RALLY DAKAR

Cuántos Rally Dakar tiene Carlos Sainz

El español es el piloto más veterano en ganar la prueba de coches.

Carlos Sainz es una leyenda absoluta del Dakar./REUTERS
Carlos Sainz es una leyenda absoluta del Dakar. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Carlos Sainz es una leyenda absoluta del automovilismo. El piloto español ha demostrado ser uno de los conductores de coches de carreras más importantes de la historia, gracias tanto a su palmarés como a lo longevo de su carrera. Una trayectoria que, desde 2006, está ligada al Dakar, prueba en la que se ha convertido en uno de los mejores de siempre. El madrileño encontró en las dunas del desierto una segunda juventud deportiva, después de haber sido dos veces campeón del Mundo de Rally y haberse retirado como el piloto con más puntos acumulados en el campeonato hasta la fecha (récord que ha sido superado por Sebastian Loeb desde entonces).

Competidor nato, Sainz se pasó al rally raid por excelencia con la firme intención de ganar. En total, Carlos Sainz ha ganado el Rally Dakar en cuatro ocasiones (2010, 2018, 2020, 2024). Una cifra que le convierte en el tercero de la historia con más triunfos en la competición de coches, empatado con el finlandés Ari Vatanen. Otros tetracampeones del Dakar son Edi Orioli, en motos, y Eduard Nikolaev, en camiones. Además, posee el récord de ser el piloto que ha logrado ganar el Dakar en coches con mayor edad, al vencer en la edición de 2024 cuando tenía 61 años. Una marca que se batió a sí mismo, cuando en 2020 ganó la prueba con 57 años de edad.

Dakar 2010: el primero de Carlos Sainz

El Dakar es una prueba muy especial, en la que la pericia al volante es solo una parte de los atributos necesarios para ser el campeón. La orientación, la resistencia física a las condiciones extremas del desierto y, sobre todo, la suerte, juegan un papel muy importante a la hora de determinar el campeón. También disponer de un coche competitivo, claro. Después de una trayectoria exitosa en el Mundial de Rally, Sainz anunció en 2006 que su próxima aventura iba a estar en el desierto. El piloto español fichó por Volkswagen, equipo con el que compitió durante cinco años.

En su primera participación en el Dakar, Sainz no solo logró terminar la prueba, lo cuál ya es un logro, sino que además se apuntó cuatro victorias de etapa. Si bien es cierto que en la clasificación final no pudo pasar del undécimo puesto, lo cierto es que como primera toma de contacto no pudo ser más satisfactoria. En su segunda participación mejoró ligeramente sus registros (noveno puesto y cinco victorias de etapa), mientras que en 2009 (en 2008 no hubo Dakar por problemas de seguridad), ya con la carrera en Sudamérica, conoció la cara amarga de la competición, al tener que retirarse tras caer con su coche por un barranco cuando iba líder de la competición.

De esta manera, su primer gran momento llegó en 2010. El año en el que todas las condiciones se dieron para que Carlos Sainz se convirtiese en el primer español en ganar el Dakar en la categoría de coches. Una vez más, el piloto madrileño hacía historia al superar en la línea de meta a su compañero de equipo Nasser Al-Attiyah por solo 2 minutos y 12 segundos, la diferencia más exigua de la historia. El virus del desierto le había picado y Sainz quería más.

Dakar 2018: la ansiada victoria con Peugeot

En 2015, Peugeot regresó al Dakar y lo hizo configurando un auténtico all-star en el que, por supuesto, quiso contar con El Matador. Junto al español se encontraban otros dos ganadores del Dakar, Cyril Despres y, sobre todo, Stéphane Peterhansel, el mejor piloto de la historia de la prueba. Sin embargo, el proyecto no comenzó como se esperaba. El coche experimentó su falta de desarrollo y, en el caso de Sainz, tuvo que abandonar tras volcar al impactar con una piedra. De hecho, el madrileño tampoco pudo terminar las ediciones de 2016 y 2017, siempre cuando lideraba la carrera. El primer año por una avería en la caja de cambios, mientras que el siguiente sufrió un aparatoso accidente.

Sin embargo, el español no se dio por vencido y en 2018 llegó su segundo triunfo en el Dakar, el primero al volante del Peugeot. Curiosamente, en el Dakar más duro de los disputados en Sudamérica, ya que solo el 57% de los participantes consiguieron completar la prueba. Sainz dio toda una lección de supervivencia, evitando problemas y llegando a la meta con 43 minutos y 40 segundos de ventaja respecto a Al Attiyah, que fue segundo.

Dakar 2020: Sainz, el piloto más veterano en ganarlo

La edición de 2019 fue la última de Peugeot en el rally raid más famoso del mundo. Por ello, en 2020 Sainz fichó por Mini. Pese a que su buggy, sobre el papel, partía por detrás del Toyota, en esta ocasión, el cambio de equipo no le pudo sentar mejor. Sainz consiguió convertirse en el campeón más veterano en la historia del Dakar, con 57 años de edad. Se trataba, además, de su tercer triunfo, todos ellos con coches diferentes. Lo que da muestra de su pericia al volante, más allá de haber contado con mejores o peores vehículos a lo largo de su trayectoria.

El piloto español se hizo con el liderato de la prueba en la tercera etapa y ya no lo soltó. Se desenvolvió con soltura tanto en las etapas más rápidas como en aquellas que precisaban de unas mejores capacidades de navegación. Una superioridad que desterró por completo el debate de la edad, aupando al Matador al panteón junto a los mejores pilotos de coches de siempre.

Dakar 2024: el cuarto Dakar con 61 años

El último Dakar llegó en 2024 con 61 años. El piloto madrileño tuvo su impulso en la prueba cuando quedó en segundo puesto en la primera especial. Al día siguiente consiguió su primer liderato. Sin embargo, este Rally Dakar 2024 quedó enmarcado en la etapa reina, cuando dio el verdadero golpe a la clasificación general. Dejó por el camino a Peterhansen, Al Attiyah y Al Rajhi. En Yanbu, Sainz y Cruz lograron la victoria con el Audi RS Q e-tron.