RALLY DAKAR 2025

El recorrido y todas las etapas del Rally Dakar 2025

El Rally Dakar 2025 se presenta ante el mundo como "una carrera de resistencia".

Imagen del Recorrido del Rally Dakar 2025. /RRSS Rally Dakar
Imagen del Recorrido del Rally Dakar 2025. RRSS Rally Dakar
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El Dakar se precia de ser el rally raid más duro del mundo. Algo que, desgraciadamente, respaldan los números. En las 46 ediciones que se han disputado hasta la fecha, la carrera se ha cobrado un total de 78 vidas de manera directa o indirecta. Un dato que nos recuerda que, cuando los coches y motos se lanzan a competir por el desierto, lo que hay en juego en realidad va más allá del prestigioso trofeo del touareg.

Para la edición de 2025, la organización del Dakar ha preparado un recorrido de 12 etapas entre Bisha y Shubaytah, en el famoso Empty Quarter. En total, algo más de 5.100 kilómetros de tramos cronometrados en lo que desde la organización no han dudado de calificar como "una carrera de resistencia". En esta ocasión, la prueba se caracteriza porque, en hasta cinco etapas, coches y motos contarán con un recorrido ligeramente diferente. Una medida a la que ya se apuntó el año pasado, pero que se confirma en 2025. La idea de fondo es complicar la navegación de los automóviles, ya que en esta ocasión no podrán utilizar las rodadas de las motos como guía.

Además, el Dakar 2025 mantiene la etapa de 48 horas que se estrenó con gran éxito el año pasado. En concreto, en esta ocasión es la segunda especial del año y se disputa los días 5 y 6 de enero. Las motos deberán recorrer 958 kilómetros y los coches 971 km (casi el doble que la de 2024). El concepto de la etapa es el siguiente: el primer día los participantes deben recorrer el máximo territorio posible hasta las 17:00 horas, cuando un toque de gong les hará dirigirse a uno de los seis vivacs habilitados para pasar la noche. En ellos, no podrán recibir asistencia mecánica de ningún tipo. Al día siguiente, al amanecer, la carrera se reanuda desde las diferentes zonas de descanso.

Las etapas del Dakar 2025

  • Etapa prólogo (3 enero): Bisha - Bisha; 29 km de especial
  • Etapa 1 (4 enero): Bisha - Bisha; 412 km de especial
  • Etapa 2 (5 y 6 enero): Bisha - Bisha; 958 km motos y 971 km coches
  • Etapa 3 (7 enero): Bisha - Al Henakiyah; 496 km de especial
  • Etapa 4 (8 enero): Al Henakiyah - Al Ula; 415 km de especial
  • Etapa 5 (9 enero): Al Ula - Ha'il; 428 km de especial
  • Jornada de descanso (10 enero)
  • Etapa 6 (11 enero): Ha'il - Al Duwadimi; 606 km de especial
  • Etapa 7 (12 enero): Al Duwadimi - Al Duwadimi; 460 km motos y 481 km coches
  • Etapa 8 (13 enero): Al Duwadimi - Riad; 485 km motos y 487 km coches
  • Etapa 9 (14 enero): Riad - Haradh; 357 kilómetros de especial
  • Etapa 10 (15 enero): Haradh - Shubaytah; 123 km motos y 117 km coches
  • Etapa 11 (16 enero): Shubaytah - Shubaytah; 321 km motos, 284 km coches y 130 km camiones
  • Etapa 12 (17 enero): Shubaytah - Shubaytah; 62 km de especial

Así es el recorrido del Dakar 2025

El Rally Dakar 2025 da comienzo el viernes 3 de enero con una etapa prólogo Bisha para calentar motores y dar una primera forma a la clasificación. En total, 29 kilómetros de recorrido cronometrado pensado para establecer las primeras distancias. Bisha es también el escenario de la primera etapa. Sobre el papel, una jornada tranquila, de 412 km cronometrados, eso sí, que sirven para abrir boca de cara al primer gran atractivo de la prueba: la contrarreloj de 48 horas.

En esta ocasión, la etapa de 48 horas se celebra en Bisha y no en el Empty Quarter como el año pasado. Aunque esto implica una cantidad menor de arena, desde la organización se asegura que el tramo final supondrá todo un reto para la navegación de los participantes. De hecho, aproximadamente un tercio del recorrido se realiza por dunas. Además, hay que tener en cuenta el hecho de que motos y coches poseen, por primera vez en este Dakar, recorridos diferentes.

En cierto modo, la tercera etapa se trata de una pequeña jornada de transición que sirve para que la caravana abandone Bisha. Una fecha teóricamente tranquila, si es que eso existe en el Rally Dakar, que hace de preludio a la maratón de la cuarta etapa: 415 kilómetros por terreno volcánico y meta directamente en el vivac de Al Ula, que además ejerce de salida al día siguiente.

Tras la jornada de descanso, la competición saluda a los participantes con la etapa más larga de toda la carrera (excluyendo la especial de 48 horas). En total, 606 kilómetros que se dividen en dos tramos, con una parte de piedra y otra de arena. Muestra que, poco a poco, nos acercamos hacia el famoso Empty Quarter, el desierto de arena más grande del mundo. Es a partir de aquí, también, donde los caminos de coches y motos se bifurcan.

Finalmente, después del paso por la capital en lo que se preven como dos jornadas relativamente asequibles, llega el fin de fiesta en Shubaytah. Sin duda alguna, destaca sobre todas la etapa 11, penúltima de la competición. En total, 321 kilómetros para motos, 284 kilómetros para coches y 130 kilómetros para camiones de puras dunas. El terreno más complicado, que prácticamente garantiza que no haya un ganador hasta el mismo final. "Creo que va a ser un Dakar un poco particular este año, puede ser que alguien que no esperamos va a llegar el primero, creo que habrá sorpresas", se atrevió a anticipar David Castera, director de la cita, en una conversación con Relevo.