UN AÑO DE RELEVO

Un año de reportajes de fondo, entrevistas inéditas y "un estilo bonito...", pero sobre todo de investigación y exclusivas

Más allá de los fichajes (Joselu, Isco, Benítez, Gundogan, Campazzo...), Relevo destapó los casos Rubiales, Majida, Dépor Abanca, el nuevo circuito de F1 en Madrid y un largo etcétera.

Luis Rubiales besa a Jenni Hermoso, sin consentimiento, en la final del Mundial femenino 2023. /GETTY
Luis Rubiales besa a Jenni Hermoso, sin consentimiento, en la final del Mundial femenino 2023. GETTY
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

Al finalizar el primer día de vida de Relevo, un 6 de octubre como hoy de 2022, los mensajes de felicitación de muchos lectores y de los colegas de gremio iban en la misma línea cuando se dirigían a nuestra redacción: "¡Cómo mola el medio, la navegación web y lo que hacéis en redes!", "qué reportajazo", "menudas entrevistas tan cuidadas". Todo un orgullo y una responsabilidad. Sobre todo por mantener el nivel. Pero también era un buen dardo.

Había nacido un nuevo medio de comunicación, diario, a modo de periódico digital, y por tanto un notario de la actualidad, que dirían los clásicos. Sin embargo, las noticias como tal, la información, o no era tan valorada, o no era suficiente, o iba a costar colarla en la agenda que marcan los medios de comunicación más tradicionales con sus enormes altavoces.

Lo reconfortante tras ese arranque es que donde había un reto mayúsculo en el nacimiento, hoy, 365 días más tarde, tenemos uno de nuestros más fuertes pilares que la audiencia más agradece. Ya somos tan "bonitos" como relevantes. La información, las exclusivas, son la base de un proyecto basado en la independencia, en la innovación y sobre todo en la credibilidad. El resto, con las prestigiosas opiniones y reportajes de nuestros colaboradores (Enrique Ortego, Lu Martín, Enric González, Sebastian Fest, Cristina Bea, Lorena González, Fran Reyes...), siendo fundamental en la manera de informar, formar y entretener, es el complemento perfecto para ser diferenciales. La unión de los diferentes géneros periodísticos hace la fuerza, pero con la máxima de que siempre con la noticia a la cabeza.

Afortunadamente, Relevo ha podido publicar una buena pila de primicias en diferentes deportes, con distintos clubes, personalidades o instituciones como protagonistas, alrededor de las competiciones masculinas y femeninas y en especialidades de masas o sobre nichos minoritarios. La firme apuesta por la información sobre el mercado de fichajes y por la investigación han dado sus frutos. Y los seguirán dando.

Noticias de alcance

Pese a nuestra corta vida, con una redacción de 33 años de media y con la feroz competencia que cubre la información deportiva, no es sencillo haber marcado el paso muchas veces en el día a día de los tres trasatlánticos en España: del Real Madrid (desde el adiós de Benzema o Asensio y la rescisión de Hazard al fichaje de Joselu y Brahim), Barça ('palancazo' deportivo con un campeón de Champions como Gundogan) o Atlético (contratación de Javi Galán, los vaivenes en los contratos de Griezmann y el nuevo patrocinador de la camiseta Ryjad Air).

Ni qué decir el hecho de lograr el mismo efecto en baloncesto, donde este medio adelantó el regreso de Campazzo al Madrid, el nuevo destino de Pablo Laso en el Bayern, el futuro mexicano del Betis de baloncesto o la salida Aday Mara de Zaragoza a la NCAA. O en balonmano, con el fichaje de Gonzalo Pérez de Vargas, la estrella del Barcelona y de los Hispanos, por el THW Kiel. O incluso en la industria de los videojuegos al anunciar que DjMariio y Román narrarían el FIFA sustituyendo a Paco González y Manolo Lama.

Pero lo más notorio de todo es no habernos centrado en lo de siempre, sino haber sido igual de influyentes con tantas informaciones de calado, con sus altas y bajas, con el resto de clubes en el deporte rey. Sirvan varios ejemplos: fichajes de Isco, Sampaoli, Mendilibar, Orta, Mariano y Pedrosa en el Sevilla; continuidad de Ayoze, fichaje de Planes y Marc Roca y la salida de Álex Moreno en el Betis; contrataciones de Amallah, Canós, Yaremchuk y la rescisión de Cavani en el Valencia; Mingueza, Rafa Benítez, Carles Pérez; salida de Íñigo Martínez en el Athletic y renovación de Raúl García, Tierney y Odriozola a la Real junto a la renovación de Imanol, Hugo Mallo al Internacional de Porto Alegre, Sergio León al Elche, Hagi al Alavés o Denis al Villarreal. Una tendencia que ha tenido continuidad internacional con Neves (Al Hilal), Musah (Milan), Tenas (PSG), Correa (Marsella), Bonucci (Unión Berlín), Castillejo (Sassuolo)...

Si algo ha dejado claro Relevo en todo este tiempo, y se lo marca como prioridad, es ser mucho más que fútbol masculino. Con el femenino, el trabajo en forma de exclusivas ha sido sobresaliente: más allá de las noticias en cuanto a fichajes menos rimbombantes de la Liga F respecto a LaLiga EASports, nuestras periodistas adelantaron el segundo Balón de Oro para Alexia y el The Best, además del nombramiento de Montse Tomé en lugar de Vilda. Para resumir el recital en torno a la Selección, sus crisis y su ejemplar remontada durante más de un año de denuncias, necesitaríamos hacer demasiado scroll y esta pieza sería interminable. Quien quiera deleitarse mejor que acceda al tag específico para la ocasión.

Pero no sólo nos conformamos con cubrir la actualidad de los diferentes deportes, sino que intentamos hacerlo con el foco adecuado y la profundidad necesaria. La noticia de que Nadal no jugaría en Roland Garros se leyó primero aquí. Como el primer borrador del circuito de F1 en Madrid, con sus más jugosos detalles. O que Cristiano Ronaldo, ya fuera del Madrid, volvía a entrenarse en Valdebebas ante la sorpresa general. O la disputa entre Isco y Monchi en el Sevilla y el posterior adiós del director deportivo para dar paso a Orta. O la espantada de la Juve de la Superliga. Y la ventas del Sporting y la futura del Valladolid. Y que el Barça desistía de la denuncia de CVC. O el hecho de tener una entrevista en primicia con Tigist Assefa, tras batir el récord del mundo de maratón. Pero de todas las exclusivas, la más trascendental, por todo lo que ha supuesto, fue la que prendió el Caso Rubiales con el beso no consentido del expresidente de la Federación a Jenni Hermoso y las posteriores presiones en el viaje de regreso a España a la internacional para que le ayudara a lavar su imagen.

Investigar merece la pena

Investigaciones como ésta han sido durante este año uno de los grandes motivos de orgullo para la profesión. No es fácil. Investigar requiere molestar, preguntar, incordiar, contrastar, tener paciencia para publicar si es que algún día se puede y a veces, muchas veces, trabajar sin premio. En Relevo hemos podido compartir con la opinión pública varias historias que estaban guardadas en un cajón a conciencia, ya que más de uno y una se afanaban porque no vieran la luz. Además de toda la crisis federativa, hemos destapado varios casos impactantes en nuestro deporte, que aunque sea un oasis en mitad de tanto nivel y éxito individual y colectivo, es necesario conocer para que nunca más lo empañe. El primero de ellos, la estafa de un representante a varios futbolistas profesionales. También el Caso Majida, el entramado internacional que permitió cubrir un positivo por dopaje un año después. Sin olvidar las corruptelas en la federación de balonmano. O el escándalo en el Dépor Abanca femenino que se intentó tapar hace dos años.

Hoy, la redacción sigue recibiendo elogios como el primer día de web por el producto que realiza 24 horas al día y que tiene su extensión en sus redes sociales. Pero también sigue acumulando consejos, recomendaciones y críticas de los usuarios, como no podría ser de otra manera, que absorbemos con el mejor de los talantes para mejorar. Alguno de los palos más sonados, intentando ser tan ácidos como constructivos, apuntan de vez en cuando a la discrepancia con la "línea editorial". Los de un lado lo señalan si escarbas en el Caso Negreira. Y los de otro, si apuntas a que Florentino -por poner un solo ejemplo- influye de manera subliminal en los onces de Ancelotti. Dardos a fin de cuentas, como el de aquel estreno en el que no se ponía tanto en valor la información, que no hace más que actuar como nuestra verdadera gasolina. En Relevo no hay más línea editorial que informar sobre lo que sucede y no sobre lo que nos gustaría que sucediera. Y si somos los primeros en hacerlo, pues mejor.