JUEGOS OLÍMPICOS

Llegan los primeros Juegos Olímpicos con barra libre de dopaje: "Queremos superar los límites humanos"

Aron D'Souza, creador de los 'Enhanced Games', atiende a Relevo desde Londres para responder a las preguntas que despierta su controvertido proyecto.

Usain Bolt y otros velocistas compiten durante una final de 100 metros lisos./REUTERS
Usain Bolt y otros velocistas compiten durante una final de 100 metros lisos. REUTERS
Daniel Arribas

Daniel Arribas

No es una locura. No al menos en la cabeza de Aron D'Souza, el empresario australiano que, afincado en Londres, tiene todo en marcha para lanzar los Enhanced Games, una suerte de Juegos Olímpicos mejorados —según su nombre— en los que no solo se permite el dopaje de los atletas, sino que se incentiva. "Nuestro objetivo es superar los límites humanos", asegura a Relevo con un lenguaje medido hasta el último detalle quien desde hace solo unos días cuenta con el apoyo de los multimillonarios Christian Angermayer y Peter Thiel, cofundador de PayPal junto a Elon Musk. "La primera edición será en 2025, y va a cambiar la mente de muchos".

¿Cuándo pensaste por primera vez en este proyecto?

Uf [suspira], es algo que ha estado rondando mi mente durante los últimos 20 años. Cuando era estudiante en la Universidad de Oxford, leí un paper del profesor Julian Savulescu en el que hablaba de unos hipotéticos Juegos Olímpicos en los que no se realizaran controles de dopaje. Esa idea se quedó en mi mente durante años y un día, en diciembre de 2022, estaba sentado en el gimnasio, perdiendo el tiempo en Instagram, y vi que un culturista preguntaba a otros bodybuilders si eran naturales o mejorados. Claro, yo pensé, ¿cómo que natural o mejorado, qué significa eso? Y me encontré con que muchas personas eran muy abiertas al respecto, no les importaba reconocer que se dopaban. Entonces, fui yo el que empezó a preguntar a otros en el gimnasio: ¿eres natural o mejorado? Muchos me reconocieron que tomaban esteroides u otras sustancias... ¡Y era algo normalizado en redes sociales! En ese momento vi el plan de negocio a lo que había planteado el profesor Savulescu años atrás, me convencí.

Que se normalice no significa que sea sano.

A ver, queremos ser muy claros con esto: el objetivo de los Juegos Mejorados es ser el evento deportivo más seguro de la historia. Los esteroides y otro tipo de drogas son muy seguros en comparación con otras sustancias que consideramos comunes en nuestro día a día. Mira, voy a enseñarte algo [comparte un gráfico en su pantalla]. Si te fijas, verás que el alcohol es la sustancia con mayor riesgo de mortalidad, seguido de la heroína, la cocaína o el tabaco. Los esteroides anabólicos, en cambio, no aparecen hasta el decimosexto lugar del ranking. Es decir, la idea de que estas sustancias no son seguras o suponen algún tipo de peligro es algo perpetuado por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) y el Comité Olímpico Internacional (COI).

¿Por qué?

Bueno, estaremos de acuerdo en que sus controles de dopaje no velan por la seguridad o la salud de los deportistas, sino por la justicia deportiva. Es decir, quieren asegurar que la competición sea justa y que no haya un Lance Armstrong de turno con acceso a esteroides u otras sustancias mientras todos los demás no pueden obtenerlos.

Aron D'Souza recuerda cómo surgió la idea de organizar los Juegos Mejorados.D.A. / A.M. / RELEVO

¿Qué aporta vuestro proyecto en ese sentido?

Yo soy de la creencia de que la humanidad es mejor a través de la ciencia. Siempre nos tenemos que preguntar cómo podemos ser mejores a través de los avances científicos. ¿Por qué no podemos aprovechar eso con los atletas? ¿Por qué no tomamos la tecnología para conseguir una humanidad más fuerte, más rápida, más joven y más potente?

Vamos por pasos. Hablabas antes de Lance Armstrong, la cara más reconocida del dopaje a nivel mundial.

Todos sabemos que Lance Armstrong tomaba sustancias prohibidas, no es ningún secreto. Y era algo injusto, ¿verdad? Pues mira, como ciclista de semi-élite que era por aquel entonces, te puedo decir que todos tomaban EPO. Entonces, ¿una trampa es una trampa si todos los demás la hacen?

No hay pruebas de que todos tomaran EPO, pero tan pronto hubiera un solo ciclista limpio, la victoria de un dopado sería injusta.

Bueno, el EPO ha sido algo relativamente común en el mundo del ciclismo, ¿no? ¿Era solo uno el que no lo tomaba? ¿Diez? ¿Cuál era el porcentaje real? Si solo había un ciclista que no lo tomara, como dices, creo se estaría engañando a sí mismo. Tenemos que ser honestos y saber lo que ocurre en el deporte de élite. Lo que nosotros queremos es organizar competiciones de una manera justa y transparente, sin escondernos. Y hacerlo de forma segura, guiándonos por la ciencia. Lo que no podemos permitir es que los atletas se automediquen, algo que ahora mismo es mucho más habitual de lo que la gente piensa. Los deportistas compran esteroides, EPO u otras sustancias en farmacias clandestinas de Tailandia y países similares, y eso es lo realmente inseguro y peligroso.

¿Cómo evitaréis eso?

Nosotros lo que proponemos es hacerlo de forma abierta, bajo supervisión médica y con exámenes clínicos de alta calidad, sin titubeos. Tenemos que dejar de esconder este tema, ser transparentes y mostrarlo a ojos del mundo.

¿Y cómo se doparán los atletas? ¿Llevarán sustancias de sus países de origen o las ofreceréis vosotros, a modo de farmacia?

La decisión médica de cada deportista quedará entre él y su médico. Los Juegos Mejorados solo se encargarán de probar la salud de los participantes y, a su vez, el cumplimiento de los requerimientos exigidos para competir.

Aron D'Souza asegura que su objetivo es romper los límites humanos.D.A. / A.M. / RELEVO

Muchas de las sustancias dopantes están prohibidas. ¿Cómo superaréis ese muro legal?

A ver, hay que dejar muy clara la diferencia entre prohibición en una competición deportiva e ilegalidad. El 25% de los productos que puedes encontrar en tu farmacia más cercana están prohibidos en unos Juegos Olímpicos, pero no son ilegales. Es más, la mayoría de sustancias que mejoran el rendimiento de un deportista son de venta libre o accesibles para cualquiera con una receta médica.

¿Cuál es realmente vuestro objetivo con todo esto?

Fácil: superar los límites humanos. ¿No sería asombroso ver lo que una persona puede lograr con todas las capacidades que le brinda la ciencia? Imagina unos 100 metros en ocho segundos, una milla en menos de tres minutos o un maratón por debajo de las dos horas. Y ojo, no hablo solo de los atletas, hablo de nuestra sociedad. Este es un cambio cultural que nos incumbe a todos. Lo veo un poco como la Fórmula 1, donde no todo depende de los deportistas, en este caso los pilotos, sino también de los ingenieros. De la misma manera, los Juegos Mejorados son una combinación entre deportistas y científicos. Un trabajo conjunto para ser mejores, más rápidos y más fuertes. Así, cuando el año que viene rompamos el récord mundial de los 100 metros ante los ojos del planeta, todos los espectadores se van a hacer la misma pregunta: ¿qué sustancia ha tomado ese tipo y dónde la puedo obtener yo?

La diferencia es que en la Fórmula 1 hablamos de coches, no de vidas humanas.

Sí, por supuesto, pero es que la medicina ha mejorado la esperanza de vida humana en cuestión de décadas. Antes, los bebés morían en grandes cantidades y alcanzar la edad adulta era algo extraordinario, pero todo mejora con la ciencia. También la Fórmula 1. Hablamos de coches, sí, pero ahí dentro también hay una vida humana a cientos de kilómetros por hora. Y es que sin ese riesgo no hay progreso, toda acción humana conlleva un riesgo.

¿Por qué serán más seguros los 'Juegos Mejorados' que los Juegos Olímpicos tradicionales?

Oh [sonríe, incorporándose en la silla], podría estar hablando de esto todo el día. Número uno: cuando los atletas toman sustancias para mejorar su rendimiento no solo tratan de ser más rápidos, sino también de superar el control de dopaje de turno. Es decir, se dopan con sustancias de vida metabólica muy corta, como las hormonas de crecimiento, por ejemplo, para que el cuerpo las procese rápidamente y puedan superar el control sin ser detectados. Podrá funcionar, pero es una práctica muy tóxica para el hígado, porque se le exige mucha presión para metabolizar algo tan rápido. En los Juegos Mejorados, en cambio, los atletas no tienen nada que esconder. No tienen que pensar en superar un control de dopaje. Podrán tomar, si así lo desean, todo lo que consideren oportuno para optimizar su rendimiento.

Más razones.

Número dos, y volviendo a lo que comentábamos: en los Juegos Olímpicos, los controles de dopaje giran en torno a hacer justicia. Nosotros solo nos centramos en asegurar la salud de nuestros atletas, nada más. Cada deportista que se inscriba en los Juegos Mejorados pasará un exhaustivo análisis clínico. Queremos estar seguros de que todo aquel que compita esté en condiciones de hacerlo. Para ello, estamos desarrollando un exhaustivo chequeo basado en 128 biomarcadores diferentes. Si tus baremos no están en el rango que exigimos, no podrás competir en los Juegos Mejorados.

Aron D'Souza denuncia la pobreza de los atletas olímpicos.D.A. / A.M. / RELEVO

Tienes que estar sano, vaya.

Exacto. No hemos creado todo esto para llegar y decir, sabes qué, ¡toma tantos esteroides como quieras! No voy a tener a un atleta muriéndose en la señal de la televisión internacional solo porque quiero romper los récords del mundo. No soy tan tonto. Si tu salud está en riesgo, no podrás competir porque no es bueno para los Juegos Mejorados, no es bueno para el negocio. Lo que quiero mostrar al mundo es que la ciencia puede mejorar al ser humano. Y puede hacerlo de una forma segura. Vamos a ver, ¿por qué creemos que el envejecimiento es algo inevitable? Oiga, es que el envejecimiento es una enfermedad que debemos tratar y, algún día, poder curar. Y digo más, cada año que recortemos de envejecimiento humano supondría cerca de 40 trillones de dólares para la economía global. Eso es lo que intentamos proyectar con este proyecto: superar nuestra realidad biológica, frágil y débil, y convertirnos en algo superior.

¿Cómo convencerías a los que todavía creen en los valores y la limpieza del deporte tradicional?

Mira, yo esto lo veo como la música. Hay muchos tipos. A un lado tienes la ópera, más a la vieja usanza, donde tienes que ponerte la chaqueta, la corbata y vestirte de una forma elegante, algo que se ha mantenido sin cambio durante cientos de años. Y por otro lado, tienes un concierto de rock: nuevo, diferente, siempre superando sus propios límites. Creo que con el mundo del deporte sucede lo mismo. Está la vertiente tradicional, inspirada en la antigua Grecia, sin cambios, aferrada al pasado, pero excelente; y estamos nosotros, el concierto de rock, empeñado en construir algo diferente, innovador, y tratando de ampliar los límites de la biología humana. Creo que ambos mundos pueden coexistir. En el culturismo, por ejemplo, existe una federación natural y una federación mejorada. Y queda muy clara la diferencia entre ambas.

¿Habéis confrontado el número de muertes en el culturismo natural y en el culturismo 'mejorado'?

El dato es muy pobre y es difícil hacer una síntesis sobre cuál de los dos es el más seguro. Al final, el bodybuilding es un deporte que lleva los límites físicos al extremo: intentas estar tan musculado como sea posible. Es complicado decir si es mejor lo natural o lo mejorado, pero la realidad es que ambos son deportes muy populares.

¿Es posible reformar el deporte y mejorar los ingresos de los deportistas por otra vía que no sea la que proponen los Juegos Mejorados?

No, creo que no. Al final, las federaciones deportivas, los comités nacionales y el COI tienen un gran control sobre todo. El mundo del deporte no está diseñado para beneficiar a los atletas, sino a los burócratas y dirigentes que lo manejan. Sin ir más lejos, el presidente del COI [Thomas Bach] viaja por el mundo en un jet privado, vive en un palacio y gana millones de dólares al año mientras que el atleta medio no gana nada. Es increíble. A mí me sorprendió mucho cuando entré en este mundo y hablé con cientos de deportistas olímpicos: son desesperadamente pobres. Los Juegos Olímpicos generan billones de dólares en ingresos, cuestan cientos y cientos de millones a las ciudades que los albergan, y los atletas son pobres, son explotados por la maquinaria olímpica, por los burócratas. Y te digo más, todos los deportistas olímpicos con los que he hablado odian a sus respectivas federaciones.

¿Qué deportista se comprometería a participar en un evento tan controvertido?

Hombre, seamos sinceros, el incentivo económico importa mucho. Imagina que has ganado una medalla olímpica, dedicando toda tu vida a ello, y de repente te dicen que tu esfuerzo no ha valido nada… Nosotros vamos a ofrecer premios multimillonarios para los atletas que ganen. Quiero que mis deportistas sean ricos, realmente ricos. En nuestra organización, los atletas harán millones, incluso cientos de millones de dólares.

Aron D'Souza revela los plazos hasta los primeros Juegos Mejorados.D.A. / RELEVO

¿Tenéis ya acuerdo con algún deportista de élite?

De momento, tenemos más de 900 deportistas que han expresado su interés en participar en los primeros Juegos Mejorados de la historia. Más allá de eso, mantenemos negociaciones constantes con algunos de los atletas más importantes del planeta. Y te digo más, si miras nuestra web, tenemos un comisionado de científicos y atletas de primer nivel, formado por personas que ya han puesto su reputación en juego. Todo ello, unido a nuestro capital económico, nos deja una situación idónea para ofrecer unos primeros Juegos espectaculares, sin depender de la venta de los derechos de televisión o de corporaciones externas.

¿Crees que te ha ayudado ser apadrinado por Peter Thiel, más aún después de la repercusión que tuvo el documental de Netflix ['Nobody Speak: Trials of the Free Press', 2017]?

¡Absolutamente! Peter Thiel es un personaje valiente y en ocasiones polémico, la gente lo sabe. Yo lo conozco desde hace 15 años, hemos trabajado juntos y tenemos una relación muy estrecha. Es cierto que sus políticas son muy extremas para algunos, pero no se puede negar que es un visionario: fue el primer inversor en Facebook e invirtió muy fuerte en OpenAI, la empresa líder en inteligencia artificial. Es una persona que apuesta mucho por lo que cree, sin importar las críticas que pueda recibir por ello. Y los Juegos Mejorados no son una excepción. Él sabe que será criticado por esto, igual que yo he sido criticado durante seis meses en los medios internacionales por proponer este cambio de paradigma, pero sabes qué, cuando rompamos el récord del mundo de los 100 metros lisos y lo hagamos con seguridad, todos dirán, ¿por qué vamos a ver los antiguos Juegos Olímpicos, tan lentos, cuando podemos ver los Juegos Mejorados, rápidos, modernos y avanzados?

Tener el apoyo de multimillonarios imagino que ayuda.

Si yo fuera el viejo mundo estaría asustado, porque, de repente, todo el sistema puede cambiar de la noche a la mañana. Y claro, la gente se preguntará, ¿cómo van a conseguir eso Aron D'Souza y sus amiguitos? Pues mira, a esos escépticos les diría que pensaran en las cintas de vídeo, en lo que llamábamos los blockbuster. Ahora todos vemos Netflix, y eso empezó con unas pocas personas imaginando una nueva realidad en una habitación. Todos pensaban, ¿quién va a ver una película en su teléfono? ¡Los teléfonos no son para eso! Pues mira, años después, las cintas de vídeo o los videoclubs ya no existen, han muerto. El mundo audiovisual se regula por streaming, y Netflix está a la cabeza. Con nosotros sucederá lo mismo. Somos algo disruptivo, pero vamos a demostrar al mundo cómo se puede conseguir, a través del deporte, una especie mejor y más fuerte.

¿Y cuándo será realidad todo esto?

El 17 de abril, cuando falten cien días exactos para los Juegos Olímpicos de París, haremos un anuncio muy importante sobre nuestro proyecto. Luego, el 10 de agosto, el día en el que terminen los Juegos Olímpicos de París, abriremos las clasificatorias regionales, que se celebrarán por todo el mundo hasta llegar a las rondas previas de diciembre y enero de 2025. Y será ese año, a mediados de 2025, cuando celebraremos los primeros Juegos Mejorados de la historia.

¿Dónde?

Bueno, estamos en negociaciones con varias ciudades y puedo decir que ahora mismo tenemos el dinero necesario para firmar un acuerdo con cualquiera de ellas. Es probable que la primera edición se celebre en Estados Unidos, pero habrá que esperar, porque estamos hablando con ciudades de todo el mundo.

Y si no se baten los récords del mundo, ¿será un fracaso?

A ver, los Juegos Mejorados no son un evento de una sola edición. Son un movimiento social, algo que va mucho más allá del deporte y que continuará celebrándose durante décadas. Puede que no batamos récords del mundo a la primera, pero no hay duda de que tarde o temprano llegará.