PRIMERA RFEF

Así es Eder Mallo Fernández: policía local en excedencia, autoritario en el campo y "feliz" por el ascenso

El colegiado ha sido denunciado por el Nástic de Tarragona por un delito de corrupción deportiva y falsedad documental. El CTA guarda silencio.

Eder Mallo Fernández, durante el encuentro entre el Nástic de Tarragona y el Málaga CF. /Archivo
Eder Mallo Fernández, durante el encuentro entre el Nástic de Tarragona y el Málaga CF. Archivo
Natalia Torrente

Natalia Torrente

Hasta su ascenso a Segunda división este verano, el colegiado bilbaíno Eder Mallo Fernández, protagonista inesperado del partido de 'playoff' entre el Nástic de Tarragona y el Málaga CF y ahora tras la querella interpuesta por el club catalán, era un árbitro de 1ª RFEF alejado del foco mediático que compaginaba su actividad en los terrenos de juego con su labor como policía local.

Aunque intentó acceder al cuerpo policial en diferentes ciudades castellano-leonesas, finalmente fue en Tineo, un pueblo del interior del Principado de Asturias, cuando en mayo 2022 comenzó como agente en prácticas y tomó finalmente posesión de su plaza como funcionario municipal. Atrás quedaban los veranos como socorrista en la piscina municipal de Santa María del Páramo, la localidad leonesa donde reside desde hace 30 años y que explica su adscripción al colegio castellano-leonés, a pesar de haber nacido en Bilbao.

Después del maremoto que desencadenó el partido de playoff entre el conjunto catalán y el Málaga, en cuya acta denunció amenazas de muerte y una agresión del jugador del equipo catalán David Concha Salas a uno de sus asistentes —motivo por el que fue sancionado con 12 partidos y 3.600 euros de multa—, el propio Mallo Fernández reconocía en varias entrevistas que se considera un tipo "muy tranquilo" al que "nada le saca de sus casillas". Por contra, algunos compañeros con los que ha contactado Relevo señalan que su actitud en el campo es autoritaria y poco dialogante con el jugador, un estilo de arbitraje que el actual CTA (Comité Técnico Arbitral), con Luis Medina Cantalejo al frente, valora en positivo a la hora de realizar los informes arbitrales que acaban decidiendo los ascensos y descensos de categoría.

El polémico partido que supuso el ascenso del Málaga a Segunda se disputó el 22 de junio y, dos días después, Mallo Fernández recibió la noticia de su vida: la próxima temporada pitaría en la categoría de plata. Igualaba así a uno de sus grandes referentes en el arbitraje, el leonés Jorge Valdés Aller, que estuvo en la categoría durante ocho temporadas. "Si me dicen que tengo que pasar por esto para ascender pasaría una y mil veces porque el premio es muy grande", aseguró en una entrevista en El Correo, a pesar de que, al formar parte del fútbol profesional, tuvo que pedir una excedencia como policía local para dedicarse exclusivamente al arbitraje.

"Me da exactamente igual lo que se me diga. Lo único a lo que presto atención es a lo que me dice el Comité, que me dio la enhorabuena", explicó en El Diario de León. Sin embargo, Relevo ha tratado de contactar con el CTA para conocer su reacción a la noticia avanzada por El Mundo con la querella interpuesta por el Nástic de Tarragona y, de momento, no ha tenido respuesta.

El informe de Método 3 y de los Mossos, claves en la denuncia

La querella presentada por el Nástic recoge diferentes documentos con el fin de evidenciar lo que desde el club catalán consideran un delito de falsedad documental (por el acta) y de corrupción deportiva, por el que reclama 5,4 millones de euros en concepto de lucro cesante.

Uno de los informes clave es el elaborado por la empresa de detectives Método 3 —ahora llamada Francisco Marco & Co—, cuyo director, Francisco Marco, explicaba en RAC1 que el colegiado del encuentro, Eder Mallo Fernández, "denota un perfil anticatalán muy importante". Los detectives pudieron hablar con el árbitro en una conversación privada que grabaron en la que afirmaba que "Tarragona es una ciudad de mierda" o que "los Mossos son unos hijos de la grandísima puta, son la policía más corrupta".

Otro de los documentos clave en la querella interpuesta por el conjunto tarraconense es el informe que los Mossos d'Escuadra elaboraron tras el encuentro. En el acta, el colegiado señaló que tuvo que acceder a los vestuarios "gracias a la ayuda de la fuerza pública" y añadió que llegó a temer por su "integridad física". Estos incidentes motivaron una sanción de cuatro partidos para el equipo tarraconense. Sin embargo, el informe policial recogía que "en ningún momento se vio comprometida la integridad física de los árbitros ya que su vestuario se encuentra en un pasillo de acceso restringido con vigilantes de seguridad". Además, en el informe aportado por el Nástic aporta al juzgado elaborado por la agencia de detectives figura una conversación mantenida por el árbitro con los detectives en la que "desmiente su propia acta arbitral".

Los enlaces del Málaga con el CTA, en el punto de mira

Ante la posible influencia del conjunto andaluz sobre el CTA, hay quien señala la conexión entre Victoriano Giráldez Carrasco, delegado de campo de La Rosaleda en los encuentros oficiales del Málaga CF con Luis Medina Cantalejo, actual presidente del CTA, y de quien fue asistente en Primera División durante parte de su carrera arbitral. Durante los 23 años que ejerció como linier del fútbol español, formó parte también del trío arbitral liderado por Martín Navarrete, Ramírez Domínguez, Fernández Borbalán —con quien se retiró—, y López Nieto, actual presidente del Unicaja Málaga.

Después de la denuncia presentada por el Nástic en los Juzgados de Tarragona durante la mañana de este lunes, toca esperar para conocer si prospera la querella contra el colegiado Mallo Fernández. Por su parte, el CTA guarda riguroso silencio administrativo ante la que es la primera denuncia en la historia un club a un árbitro español, y una polémica más que rodea la gestión de Medina Cantalejo al frente de un colectivo que se siente vapuleado y poco protegido por la cúpula arbitral.