FC BARCELONA

La erosión irremediable de Laporta por el caso Olmo pone contras las cuerdas su presidencia: "Su gestión patriarcal no funciona"

La oposición y el entorno del Barça hablan con 'Relevo' sobre la figura del presidente y las consecuencias de este caso.

Joan Laporta, en el palco de Montjuïc en un encuentro de esta temporada. /GETTY
Joan Laporta, en el palco de Montjuïc en un encuentro de esta temporada. GETTY
Alberto Martínez

Alberto Martínez

La herencia terrorífica con la que tuvo que lidiar Joan Laporta cuando llegó a la presidencia del Barcelona, después de la pandemia y de las malas decisiones de Josep Maria Bartomeu al frente del club [una deuda de 1.350 y un déficit de 481 millones], se ha ido desintegrando como escudo para frenarlo todo. Han pasado ya casi cuatro años desde que el presidente azulgrana llegara al cargo y su plan de gestión pudiera comenzar a dar resultados, sin necesidad de vender patrimonio, hipotecar al club con ingresos futuros y esquivar ventana sí y ventana también la norma 1:1 del fair play financiero porque la entidad no llega a la estabilidad, sino que va salvando 'match-balls' cuál Rafa Nadal, a la espera de tener acabado un Camp Nou que se encargue de hacer de Rey Midas de la economía azulgrana.

El caso Dani Olmo es solo "la punta del iceberg", como define Marc Ciria, economista que sigue la actualidad del Barça y que estuvo en el pasado vinculado a la campaña del abogado. Debajo hay una crisis de reputación, que no solo recibió las mofas de clubes europeos como el Bayern de Múnich, sino que ha visto como en la propia Liga entidades como Sevilla, Atlético de Madrid y Athletic Club han instado al organismo a que revise con lupa todas las operaciones del club azulgrana después de la palanca fallida de Barça Studios.

Para el expresidente del Barcelona, Joan Gaspart, ese es el principal punto del esperpento Olmo -y Pau Víctor-. "A nivel deportivo, espero que este viernes se resuelva para bien. Pero hay un tema serio de prestigio e imagen. Espero que Laporta explique en una rueda de prensa a los socios que es lo que ha pasado, con detalles. Y que cada uno tome la decisión que quiera sobre los hechos", cuenta a Relevo.

"Espero que Laporta explique a los socios lo que ha pasado, y con detalles"

Joan Gaspart Expresidente del FC Barcelona

Si Gaspart opta por la prudencia -"llámame mañana y te diré mi opinión si no inscriben a Olmo"-, Joan Camprubí, quien encabeza la plataforma Som un clam, no tiene dudas de que este caso debe traer consecuencias graves para el presidente. "En momentos como este se deben valorar todas las opciones para movilizar a los socios. Una moción de censura es una herramienta democrática que, si cuenta con el apoyo suficiente, puede ser determinante para darle a los socios la opción de decidir el futuro del club. Hay que sensibilizar al barcelonismo sobre la gravedad del momento y trabajar juntos para proteger los valores y el modelo de propiedad social", explicó a este medio. No se descartan acciones después de alcanzar una situación límite.

«Todos los síntomas son los de un club desorientado y débil»

La oposición -Víctor Font ya se posicionó en redes y pidió responsabilidades- o los grupos críticos ya venían advirtiendo desde hace tiempo que situaciones de este tipo se podían dar, como destaca Ciria: "La planificación del club es inexistente. No hay director general, ni corporativo. El club arrastra el peso de activar Barça Studios sin planificarlo y eso erosiona el balance económico. El año que viene las pérdidas pueden ser de 200 millones si no encuentran comprador... Es un punto esperpéntico todo". Una línea parecida mantiene Camprubí: "Todos los síntomas son los de un club desorientado y débil, lejos de la excelencia y la integridad que siempre había mostrado el Barça. Se está perdiendo el respeto internacional, la entidad está desestructurada y solo puede tapar agujeros. Si no se recupera el camino, el riesgo no es solo económico, es deportivo: está en juego su identidad". Gaspart rompe con ambos: "Yo no corro para hacer valoraciones. No quiero ser presidente".

"Se está perdiendo el respeto internacional, el club está desestructurado y solo tapa agujeros"

Joan Camprubí Presidente de 'Som un Clam'

Para este viernes se espera un pronunciamiento de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) sobre el caso de Olmo y del Barcelona sobre lo ocurrido. Podría ser a través de un comunicado, de una comparecencia pública o en los canales del club. Para Gaspart no hay dudas de que debe ser "con preguntas". Detrás de las explicaciones del presidente están los famosos "enemigos externos", algo que ha utilizado en numerosas ocasiones para argumentar que quieren desestabilizar al Barça. Para Camprubí, no puede haber excusas de ese tipo: "Es evidente que las relaciones con LaLiga han sido tensas, pero es demasiado simplista atribuir todos los problemas del Barça a supuestos enemigos de fuera. Las normas del fair play financiero son claras y afectan a todos, pero el Barça ha actuado constantemente sin previsión y sin adaptarse a las exigencias".

Los elogios de Tebas y las críticas a LaLiga: «No ayudaron al Barça»

En septiembre, Javier Tebas, presidente de LaLiga, habló lindezas del esfuerzo azulgrana por reducir gastos y equilibrar su balance. Lo dijo antes de que el auditor añadiera en las cuentas los impagos de Barça Studios que aumentaban las pérdidas anuales a 91 millones. Marc Ciria considera que Tebas no ha dado un capote al Barça... todo lo contrario: "Mi opinión sincera es que LaLiga no ha ayudado al Barça desde el año 2021. Hubo un problema de la pandemia y el club no podía vender activos. Obtener beneficios de esa manera es una mala noticia. Faltó flexibilidad y respeto. Si fuera el Madrid, habría habido más ingresos. El Barça quiso avanzar esos ingresos y no esperar una mejora. Creo que se penalizó no apostar por CVC", declaró.

"Dicho esto -añade Ciria-, considero que con una buena dirección, esto no habría pasado. Llevamos cuatro años, y tendremos más perdidas que en el mandado anterior. Si el presidente no se da cuenta de que necesita profesionales de primer nivel... Una gestión patriarcal no funciona", explica. Es una de las acusaciones más habituales que se le hace al presidente, su falta de talento dentro de la entidad, con profesionales que se han ido marchando como "Ferran Reverter o Maribel Meléndez".

"LaLiga no ha ayudado al Barça desde 2021. Faltó flexibilidad y respeto"

Marc Ciria Economista del entorno del FC Barcelona

Después de casi cuatro años en el cargo y con la intención de presentarse a un nuevo mandato, algo que ya el pasado febrero aseguró la vicepresidenta Elena Fort en RAC-1, Joan Laporta atraviesa el momento más delicado pase lo que pase con la inscripción de Olmo, cuando había pintado un escenario hace unos meses totalmente diferente: con un equipo que ya debería haber vuelto a un Camp Nou en la segunda fase de las obras, un club que ya habría recuperado la norma del 1:1 sin necesidad de poner en riesgo a un jugador como Dani Olmo y con un comprador de garantías para Barça Studios. Pero el decorado es diferente. "No se puede celebrar la inscripción de un jugador", cierran.

Cuestionado y haciendo malabarismos, con el equipo a las puertas de jugar su primer título en Arabia Saudí y pérdida la efervescencia del comienzo con Hansi Flick, Laporta atraviesa las horas más bajas desde que llegó a la presidencia, una erosión mes a mes por todo lo que lleva en la mochila, y que ni el acuerdo con Nike pudo aligerar por la comisión de 50 millones a Darren Dein. Pero es Laporta y, como puede ocurrir ahora con Dani Olmo, puede pasar de desinscrito a inscrito, aunque la norma diga lo contrario.