FC BARCELONA

El quién es quién en el poblado camarote de Flick ante el Betis... y durante dos partidos más

El técnico alemán se recluyó en una sala con hasta seis colaboradores que analizan el partido y se comunican con él in situ.

Hansi Flick, durante el partido ante el Betis en la cabina del FC Barcelona en el Villamarín. /MOVISTAR
Hansi Flick, durante el partido ante el Betis en la cabina del FC Barcelona en el Villamarín. MOVISTAR
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Cuando Hansi Flick fue expulsado por primera vez en su carrera deportiva, en el minuto 72 del Betis-Barça, abandonó rápidamente el banquillo y subió corriendo las escaleras que comunican la grada con la cabina de prensa en la que se ubican todos los ayudantes que, por distintos motivos, no están junto al técnico alemán y en cambio analizan y observan todo lo que acontece desde un punto más elevado. La comunicación con el cuerpo técnico es permanente, especialmente porque hay un pinganillo conectado con uno de sus miembros, Heiko Westermann, y Marcus Sorg, la mano derecha de Flick.

Aunque el Barça tenga intención de recurrir la tarjeta roja de Flick, al no especificar el colegiado ningún insulto en el acto del encuentro, lo lógico por los precedentes con este tipo de protestas es que a Flick le caigan dos partidos. Y eso se traduce en que ante el Leganés, en Montjuïc, y frente al Atlético de Madrid, en el último encuentro de 2024, el técnico tenga que mantenerse en una cabina junto con sus ayudantes. Pero, ¿quién es quién en el camarote de Flick que se pudo observar en el Villamarín?

Los dos ayudantes más próximos y que formaron parte del proyecto inicial de Flick son Heiko Westermann y Toni Tapalovic, que en la imagen que acompaña esta noticia aparecen de pie en la parte derecha del técnico. Ambos, como ya contamos en Relevo, no pueden sentarse en el banquillo porque todavía les quedan dos años para cumplir los requisitos de la Real Federación Española de Fútbol para sentarse con la máxima titulación homologada. Tapalovic cuenta con el diploma de Entrenador de Porteros en Alemania, pero no puede sentarse en el banquillo ya que esa plaza ya está ocupada por José Ramón de la Fuente, el entrenador de confianza de Ter Stegen. Al no poseer la máxima titulación de entrenador, no puede estar en el banquillo.

El caso de Westermann, con experiencia en LaLiga al haber jugado en el Betis, es parecido. En 2018 empezó a entrenar en las inferiores de la federación alemana, donde conoció a Flick, pero tampoco posee la máxima titulación. Por eso mismo, debe estar en la grada y es la persona encargada de transmitirle todas las instrucciones o los apuntes que perciben el grupo de analistas.

Flick, viendo el encuentro con parte de sus ayudantes.  MOVISTAR
Flick, viendo el encuentro con parte de sus ayudantes. MOVISTAR

Las dos últimas incorporaciones, un fichaje del Betis y un ex de Xavi

A la izquierda de Flick, también de pie, está uno de los nuevos miembros del staff, el alemán Stephan Noop. Tampoco posee la máxima titulación y ha estado como analista hasta 12 temporadas en la selección alemana, de ahí la relación con Flick en su etapa como seleccionador durante el Mundial de Qatar de 2022. Noop estuvo presente en la selección alemana campeona del mundo en Brasil, en 2014, con Joachim Low, y Flick confía en la capacidad para analizar los datos del rival.

A finales de septiembre, Flick decidió ampliar el cuerpo técnico y llegaron Noop y Michael Hasemann, que es el que está sentado abajo a la derecha de Flick. A sus 27 años, ya retirado como jugador, compaginó sus últimos años en activo como analista de las categorías inferiores del fútbol alemán. Como Westermann, tiene experiencia con jugadores jóvenes, tanto a la hora de detectar su talento como de tratar con ellos. Flick valora especialmente sentirse protegido y ahora cuenta con hasta cinco personas de su confianza que se ha traído a Barcelona.

La fotografía del camarote de Flick la completan los dos analistas Francesc Martí y Eloy Jordan. El segundo, licenciado en Ciencias de la Actividad y del Deporte, entró en el cuerpo técnico de Xavi Hernández y se ha mantenido, y es el que aparece en el centro de la imagen. Procede de La Masia. Martí, por su parte, llegó el pasado verano procedente precisamente del Betis, club en el que estuvo de 2020 a 2024. Está en la parte izquierda de la imagen, abajo. Todos ellos acompañarán también a Flick en los dos partidos que le quedan de sanción.