Tapalovic y Sorg: los escuderos de Hansi Flick en su nueva aventura en el Barça
El nuevo jefe de máquinas del FC Barcelona se ha rodeado de algunos de los ayudantes que ya tuvo en etapas anteriores.

Decía Henry Ford que, si trabajabas junto a un buen equipo, el éxito llegaría solo. No sabemos si Hansi Flick compraría esta idea, pero lo que sí debe tener muy en cuenta es que la aventura de tomar las riendas de este FC Barcelona puede ser más liviana con asesores que faciliten su estancia y aseguren un gran ambiente de trabajo y rendimiento. Por eso, para esta nueva etapa, Flick ha decidido rodearse de dos de sus asesores más cercanos: Toni Tapalovic y Marcus Sorg.
El caso de Tapalovic es especialmente importante. Y no tanto por la etapa de Flick, sino la trascendencia que tuvo en algunos de los mejores años de un Bayern Múnich en el que sirvió desde 2011 y hasta enero de 2023. Su despido motivó no pocos terremotos, por la importancia de uno de sus pupilos, Manuel Neuer. No entendió la decisión y expresó públicamente el rechazo a la idea de sustituir al entrenador de porteros del equipo bávaro.
"Sentí como si me arrancaran el corazón", afirmaba el propio Neuer al conocer la noticia. Tapalovic se ha labrado un camino de éxitos en el que se encontrará otro portero alemán en su nuevo reto. Suplente de Neuer en la selección alemana, el trabajo para elevar y sostener las prestaciones de Ter Stegen y demás arqueros culés será un reto que tener muy en cuenta en el currículum de Tapalovic. Nacido en Gelsenkirchen, su trayectoria como jugador le llevó a diferentes clubes, como el Schalke 04 o el Bochum antes de empezar como formador.
"El portero que soy se lo debo también a Toni Tapalović"
Portero del Bayern y de AlemaniaPor el contrario, la carrera de Marcus Sorg ha tenido diferentes fases y puntos de importancia. Nacido en Ulm, es un perfil menos conocido pero muy relevante como técnico en la selección alemana. Unido a la figura de Flick en su etapa de seleccionador, los malos resultados del Mundial de Catar 2022 pusieron fin a la experiencia que le unía a la Federación de Alemania desde 2016 y que le había llevado ya a ser asesor de Joachim Löw.
Su experiencia como entrenador comenzó en el Stuttgarter Kickers, para posteriormente pasar al Friburgo, donde en 2011 llegó a ser entrenador del primer equipo, antes de ser cesado por los malos resultados pocos meses más tarde. Su carrera tomó pues un cariz más formativo, pasando por las categorías inferiores del Bayern y por las de la selección de Alemania, donde desarrolló su trabajo desde la 13/14, como seleccionador U19 y, más tarde, de la U21. Allí fue donde Löw se fijó en su metodología y lo captó como parte de su 'staff'. Su perfil de formador en categorías inferiores puede ser clave para el Barça a la hora de valorar e interpretar, no sólo la gestión del primer equipo, sino también los perfiles que puedan asomar desde la cantera.
Presentes en varias de las etapas del entrenador alemán en la élite, serán dos de los miembros de un 'staff' aún por confirmar en su totalidad, pero que refleja la visión de un Flick que siempre pretende encarar los trabajos con un equipo que permita poder salir adelante con un marco global. Un entrenador que siempre busca que se cubran todas las realidades necesarias en las mejores condiciones y asegurando, si bien no los resultados, sí la sensación de estar haciendo los deberes previos y facilitar que el azar se ponga de su parte a través de una metodología bien medida e integral.
La búsqueda de un perfil hispano-germánico
Uno de los perfiles que aún tiene por confirmar Flick para su Barça es precisamente el que será encargado de traducir las premisas de un entrenador alemán que, si bien ha tratado en estos meses de acercarse al castellano, deberá seguir trabajando con el puesto ya en el bolsillo. Parece claro que uno de los objetivos es evitar que el idioma no sea una barrera para que los jugadores de la plantilla puedan captar la intensidad de las indicaciones en cada sesión. Como ya pasara en la temporada de Robson o Van Gaal en los inicios de un jovencísimo José Mourinho, se hace necesario un enlace técnico que domine ambos idiomas.
Para ello, el 'staff' estaba revisando posibles incorporaciones a la plantilla de exjugadores que hubieran pasado parte de su carrera en España y Alemania y que tuvieran naturalizado el empleo del alemán y el castellano en el día a día del equipo. Habiendo sonado perfiles de futbolistas al final de su carrera, como Thiago Alcántara (ex de Barça y Bayern) o Javi Martínez (ex de Athletic y Bayern), la búsqueda deberá seguir para encontrar el mejor perfil.
Y es que la búsqueda de 'staff' para el club culé está siendo ardua y toca todos los perfiles que Hans-Dieter Flick ha considerado necesarios para retomar el camino del éxito en un club venido a menos esta última campaña. Algunos entrenadores, como Cristian Fiél, estaba muy valorado por dominar el alemán y el español y haber tenido una temporada correcta como entrenador del FC Núremberg. Nacido en Esslingen am Neckar, pero hijo de inmigrantes gallegos, era el perfil más interesante para poder matar dos pájaros de un tiro, pero ha sido el propio Fiél el encargado de desmentir su fichaje.
Alguno de los asesores de Flick deberá, por tanto, dominar un idioma desde el que la plantilla pueda trabajar sin barreras, para evitar que puedan darse dificultades en el envío de su mensaje como técnico a la plantilla del Barça. Una plantilla que encara su tercera etapa con un técnico alemán como director de orquesta, tras los casos de Hennes Weisweiler y Udo Lattek.