BETIS

Pellegrini mantiene el reto europeo en un Betis que regresó con fuerza al mercado… y despidió a Joaquín

El técnico clasificó al equipo por tercer año consecutivo a la Europa League y lo sigue teniendo en la pelea continental en la 23-24. El club traspasó jugadores por unos 60 millones de euros.

Manuel Pellegrini, durante un partido del Betis./AFP
Manuel Pellegrini, durante un partido del Betis. AFP
Samuel Silva

Samuel Silva

De Manuel Pellegrini 3.0 al 4.0, pero siempre manteniendo al Betis en la pelea por Europa. Así se resume deportivamente este 2023, en el que el club verdiblanco participó por vez primera tres años consecutivos en los torneos continentales, después de que la batuta del entrenador chileno sirviera para acabar LaLiga 22-23 en la sexta posición con 60 puntos y de que haya llegado a la jornada decimoctava de la 23-24 como séptimo clasificado. Pero este año también ha servido para que la entidad heliopolitana vuelva a posicionarse en el mercado, en el que se convirtió en uno de sus grandes animadores tanto en invierno como en verano, sobre todo nuevamente como un equipo vendedor.

Hasta cuatro competiciones distintas disputó el Betis en 2023. De esa Supercopa de España, que dejó un agridulce sabor de boca tras caer eliminado en la semifinal ante el Barcelona en la tanda de penaltis, a la Europa League, donde en la 22-23 cayó en octavos de final ante el Manchester United y en esta campaña en la fase de grupos -sí disputará la Conference League a partir de febrero-, pasando por la Copa del Rey y LaLiga. En el torneo del K.O., en el que defendía el título logrado en 2022, cayó eliminado en octavos de final ante Osasuna también desde los 11 metros, mientras que en el torneo liguero mantuvo la regularidad para seguir en esa pelea europea.

Con un fútbol menos vistoso que en 2022, el Betis de Pellegrini ha mantenido su carácter competitivo. Eso le sirvió para sobreponerse al traspaso de Álex Moreno, justo antes de disputar la Supercopa de España, o a la grave lesión de Nabil Fekir, que dejó de competir en febrero; y también en la actual campaña para iniciar una renovación en la plantilla que ha liderado Ramón Planes, el director deportivo que llegó tras el adiós de Antonio Cordón. Ni los problemas de este inicio de la 23-24, tanto por las deficiencias en la planificación como por las lesiones, han restado competitividad al equipo, que sólo ha sufrido dos derrotas en LaLiga, aunque también ha acumulado hasta nueve igualadas.

Pellegrini analiza la situación del Betis.

Es un Betis el actual que ha perdido a referentes del pasado más reciente. Sergio Canales y Juanmi, dos ídolos del beticismo, se marcharon en verano a destinos exóticos, a lo que se añadió el adiós de Joaquín, una cuestión que merecerá capítulo aparte. También salieron jugadores formados en Heliópolis como Loren, Édgar, Paul o Raúl García de Haro, que dejaron unos réditos en caja que aumentarían ya en septiembre con el traspaso de Luiz Felipe. Unos 60 millones de euros ha recuperado el Betis con sus movimientos de salida en 2023, que se iniciaron con la mencionada venta de Álex Moreno al Aston Villa, y que han permitido mejorar sus maltrechas cuentas.

También ha sido un año de descubrimientos. Del renacer de Isco, protagonista del verano con su fichaje por el Betis y recién renovado hasta 2027 tras convertirse en una de las sensaciones de LaLiga, a la irrupción de Assane Diao, uno de las promesas de la cantera que ya se ha asentado en el primer equipo con apenas 18 años. Pellegrini tiró del joven ante la falta de gol del equipo y, ahora mismo, el internacional sub 21 es una de los jugadores de mayor aporte, tanto en el aspecto deportivo como en el económico.

El adiós de Joaquín

También será recordado 2023 por el beticismo como el último año de Joaquín, ese escenario que parecía que no llegaría nunca. 23 años después de su estreno en el primer equipo, aquel 3 de septiembre en Santiago de Compostela, el sempiterno capitán decía adiós con una despedida en dos partes. Primero, en el último partido liguero ante el Valencia, uno de sus exequipos, cuando la afición de manera espontánea quiso homenajearlo con la mayor ovación que se le ha dedicado en el Benito Villamarín; dos días después, con ese partido organizado y al que acudieron estrellas del pasado y del presente, que quisieron sumarse a un día inolvidable para Joaquín, el del Betis.

El emotivo adiós a Joaquín del Betis.EFE

Igualando el histórico récord de partidos de Andoni Zubizarreta, pese a esa lesión que sufrió en el Camp Nou y que llegó a amenazarlo, Joaquín se despidió del Betis a lo grande, con una nueva clasificación europea y superando todos los registros. Además, y como se esperaba, su despedida sólo ha sido de los terrenos de juego, ya que sigue ejerciendo en el club como su mejor embajador por España y Europa.

La ampliación de capital y la ciudad deportiva

No se puede quedar atrás el apartado accionarial en el repaso de 2023. La ampliación de capital propuesta por el consejo de administración, y aprobada por la mayor parte de los accionistas -pese a la oposición de grupos principales- significará un cambio en el panorama de la entidad. Aún se desconoce cuál será la cantidad final -el consejo la cifró en 42,9 millones de euros-, pero sí está claro que un nuevo escenario aparecerá en el horizonte de la entidad.

Otro tanto ocurre con la nueva ciudad deportiva Rafael Gordillo, inaugurada en este final de 2023 y que acogerá a los equipos de cantera. Uno de los proyectos básicos de los dirigentes heliopolitanos para sembrar la semilla del Betis del futuro, que también tendrá en la finalización del estadio Benito Villamarín, cuyo concurso se aprobó en este 2023, otro pilar fundamental para el crecimiento económico.