El gran desafío de Xabi Alonso en su desembarco en el Real Madrid necesita un tiempo… que no tiene
El club blanco se mide al Al Hilal de Arabia Saudí el 18 de junio en el Mundial de Clubes y, para el tolosarra, el margen de maniobra para resetear al equipo es reducido.
Mientras la temporada de la mayoría de equipos de LaLiga finaliza este fin de semana, ya con las 38 jornadas disputadas, la del Real Madrid, ya con la llegada de Xabi Alonso oficializada (firma hasta 2028 y será presentado este lunes a las 12:30), entra en un momento decisivo. Con la competición doméstica concluida, y las despedidas de Ancelotti y Modric todavía en la retina, los blancos preparan, desde ya, su puesta a punto para el Mundial de Clubes, torneo que acoge Estados Unidos entre junio y julio.
El tolosarra asumirá las riendas del primer equipo merengue y sustituirá a Ancelotti con un primer reto mayúsculo (y también exigente): tan sólo dispondrá de 24 días para que sus futbolistas reseteen y cambien el chip de cara al torneo que se disputa en territorio estadounidense en menos de un mes. A la espera del anuncio oficial, y pese a la rumorología que deslizaba la posibilidad de que su llegada se produjera tras el Mundial de Clubes (Solari parecía el favorito para dirigir al cuadro vikingo en la cita veraniega), el tolosarra no demorará su estreno y se hará cargo del Real Madrid de manera inmediata.
Sin embargo, y pese a lo ilusionante de su llegada, lo apretado del calendario exigirá el máximo desde ya al entrenador español, que no dispondrá de una pretemporada al uso y, en sus primeras semanas, viajará a Estados Unidos y dirigirá al Real Madrid en el Mundial de Clubes. El propio Xabi Alonso se puso en contacto con Carlo y Davide Ancelotti para trasladarles su principal preocupación: sin apenas margen de maniobra, y con un torneo exigente como puesta en escena, el estado físico de la plantilla es una incógnita.
Poco tiempo... y varios 'melones'
Además de lo apretado del calendario, el tramo final de Liga ha estado marcado para el Real Madrid por los diferentes contratiempos en forma de lesión. En la línea defensiva, la más afectada por los contratiempos, Rüdiger, Alaba y Ferland Mendy optaron por pasar por quirófano. Se espera, no obstante, que los dos primeros lleguen al Mundial de Clubes, mientras que el lateral francés deberá aguardar su oportunidad, ya en la próxima campaña. Del mismo modo, Xabi Alonso tampoco podrá contar con Dani Carvajal, que continúa quemando etapas de su recuperación y se prevé que esté disponible en el inicio de la 25-26. Por último, el contrato de Jesús Vallejo no incluye la disputa del torneo veraniego y, pese a haber sumado protagonismo en las últimas jornadas, abandonará Valdebebas.
La situación en defensa, así, es delicada y, aunque el tolosarra podrá contar con Dean Huijsen, internacional español que ha destacado en el Bournemouth, la falta de efectivos obligará al máximo al técnico y a su staff. Una situación relativamente parecida se encontrará el entrenador vasco en la delantera: Brahim recayó de su lesión frente a la Real Sociedad, Rodrygo sigue sin sumar minutos y Endrick (lesión del tendón conjunto de los isquiotibiales de su pierna derecha) es baja para el torneo que se jugará en Estados Unidos. La única noticia positiva reside en el regreso de Vinicius y, también, en el buen momento de Mbappé, que acaricia el Pichichi y la Bota de Oro en su primera campaña en Madrid.
Sin apenas margen de maniobra, y con la enfermería repleta de efectivos, Xabi Alonso se enfrenta a un reto mayúsculo. El de amenizar su particular periodo de adaptación mientras permite a sus jugadores resetear (dispondrán de una semana de vacaciones), pensando en el Mundial de Clubes.