FC BARCELONA

La carrera por inscribir a Olmo señala otra vez a Barça Studios y al instinto de Laporta: "Y en junio, otro 'match ball'..."

El club trabaja para activar la venta de los palcos VIP y poder generar un ingreso que permita que el mediapunta siga jugando.

Dani Olmo, Joan Laporta, Lamine Yamal y Pau Cubarsí, en la gala del Balón de Oro. /GETTY
Dani Olmo, Joan Laporta, Lamine Yamal y Pau Cubarsí, en la gala del Balón de Oro. GETTY
Alberto Martínez

Alberto Martínez

La cuenta atrás para inscribir a Dani Olmo -y también a Pau Víctor- expira el 1 de enero, cuando se abre el mercado invernal y termina el plazo dado por LaLiga. Ahora, a falta de tres semanas para ese momento, el FC Barcelona, que de puertas hacia fuera transmite seguridad, busca una nueva fórmula para poder mejorar los ingresos de inmediato y que eso repercuta en el límite salarial. Y no puede dormirse en los laureles. Ni la baja de Ter Stegen, que permitió la llegada del polaco Szczesny (solo se permite una inscripción aunque haya diferencia de salarios), ni el acuerdo con Nike, que se debe aprobar el 21 de diciembre en la Asamblea Extraordinaria, han conseguido dar luz verde a estas dos operaciones. Hace falta algo más, y solo hay dos caminos: o alguna venta o baja federativa o, en su defecto y la vía por la que trabaja el club, otro ingreso extraordinario en modo de palanca.

Lo más fácil es pensar que Barça Studios, cuyo agujero sigue repercutiendo en las cuentas de la entidad, sea el camino más corto, pero no; por el momento, la entidad sigue sin encontrar inversores por mucho que Joan Laporta se afane en sus viajes por Mongolia, Azerbaiyán y Qatar para encontrar posibles compradores de parte del pastel. No hay avances ni noticias, y eso ha repercutido a que se abran nuevas vías. Como ya adelantó Sport el viernes y profundizó Miguel Rico en Relevo el sábado, la quinta palanca podría ser la de los palcos VIP, que podría darle al Barça ingresos inmediatos.

Después de que el Barcelona anunciara que prevé ingresar 120 millones anuales por la venta de los palcos VIP, la opción que se ultima -el Barça tiene una oferta para ello- es la de adelantar ese dinero ahora mismo mediante otra palanca. No se conocen más detalles, pero la oferta que tendría el Barcelona, según explica uno de los economistas más próximos a la órbita azulgrana, sería la de "delegar la venta de los palcos VIP a una empresa que ahora adelante el dinero y después ellos sean los que lo comercialicen".

Una idea que no llevó a cabo el Real Madrid, que tuvo el asesoramiento de Sixth Street -empresa que compró el negocio de los conciertos y la explotación del estadio-, pero que vendió uno a uno sus palcos, lo que le generó más ingresos pero no de inmediato. "Aunque el Barça ya haya vendido con anterioridad una parte de los palcos, puede incluirlos en el paquete a la nueva empresa que los gestione y así poder asegurarse esos ingresos ya. Quien corre riesgo es la empresa en caso de que no los vende todos", comentó el economista.

El partido más importante en el Barça empieza tras inscribir a Olmo

Desde el entorno de Pau Víctor se explica que el jugador "está tranquilo" y que no "ve problemas" a que su inscripción corra riesgos. Lo mismo se transmite desde el lado de Olmo, confiados en los movimientos del club y la imaginación de Laporta, aunque desde la vertiente más crítica con su gestión señalan que "en junio habrá otro match ball porque no son capaces de encontrar compradores para Barça Studios".

Y es ahí dónde el problema se agrava más allá de la inscripción de Olmo y Pau Víctor, porque hasta el 30 de junio el Barcelona se juega de nuevo, después de la patada a seguir de la temporada anterior, alrededor de 200 millones más de pérdidas en caso de que no encuentra un comprador para Barça Studios. En ese momento de nuevo repercutiría en el límite salarial y las salvedades del auditor, que este año ya han sido escritas y detalladas en las cuentas y han señalado unas pérdidas de 91 millones, serían más evidentes.

"El problema vendrá luego porque siguen sin ser capaces de colocar Barça Studios, y ahí el agujero..."

Economista órbita FC Barcelona

Si al Barça le quedan unos 150 millones de colocar de Barça Studios, deberían ingresar "unos 100 este año. Y eso ayudaría también a compensar la parte proporcional del 51% que activo el club. Si no llega nada, las pérdidas serían de 200 millones". El economista detalla que Barça Studios se valoró en 408 millones y 208 es el activo que declaró el club, pero si no se coloca el otro 49%, esos 208 se reducen considerablemente y se colocan en el valor real.

"El problema no es la inscripción de Olmo, que es un match ball, el que les preocupa ahora. El problema vendrá luego, porque siguen sin ser capaces de colocar Barça Studios y ahí el agujero puede ser muy grande, a lo que hay que añadir que es casi imposible ya volver al Camp Nou y eso repercute dinero presupuestado del match day, y todo lo que has vendido a nivel porcentual de las palancas que restan ingresos...", comentó el economista.