Las historias que forjaron a las referentes del fútbol como Alexia Putellas: "Esto no es la meta"
Noemí De Miguel recoge en su nuevo libro 'Jugonas' las historias de algunas de las mujeres que se han convertido en referentes dentro del fútbol.
![Alexia Putellas besando la Copa del Mundo. /REUTERS](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202412/05/media/cortadas/alexia-RXepmmhMvDnbRv9IsfEGbSJ-1200x648@Relevo.jpg)
El mundo del fútbol, femenino en este caso, esconde miles de historias que aún están por descubrir. Las conversaciones de Mapi León con el césped antes de los partidos, la admiración de Cata Coll por Dudu Aouate -exportero del Mallorca, entre otros-, el mensaje que Luis Suárez, el primer español en conseguir un Balón de Oro, envió cuando la del Barça consiguió el suyo... "La mujer ha ido derribando barreras en diferentes ámbitos y ha logrado romper techos de cristal", dice Iñaki Williams en Jugonas el nuevo libro de Noemí de Miguel que desvela algunas de todas esas historias que se han ido descubriendo a medida que el fútbol femenino ha ido teniendo más relevancia.
Con el paso de los años han aparecido nuevas referentes, desde Alexia Putellas en España, hasta Alex Morgan o Megan Rapinoe en Estados Unidos que han traspasado barreras para ser iconos mundiales. Un pedacito de todas ellas aparece recogido en este libro. Pero para llegar a ser iconos del fútbol, todas se apoyaron y soñaron con ser como sus grandes ídolos. En el caso de Cata Coll, guardameta del Barça y de la Selección española, soñaba con ser como Dudu Aouate incluso llegó a dormir en alguna ocasión con su camiseta puesta, como desvela Noemí en Jugonas.
"Siempre pedía lo mismo para Navidad: balón y camiseta del Mallorca", cuenta la periodista de Movistar +. Fue entonces cuando Cata empezó a escribir su propia historia, hasta convertirse en una de las futbolistas más aclamadas de la actualidad. El Collerense fue uno de los clubes que formó a la guardameta. "Por las mañanas estudiaba y por las tardes iba a entrenar con Pablo (Roca) la parte técnica y balones aéres. Además de los entrenamientos con su equipo, claro, pero estaba decidida a ser profesional. Y se fijaba en otra portera, Sandra Paños", cuenta en el libro. Unos años después el trabajo y sacrificio de la guardameta mallorquina la llevó a fichar por el Barça y poder compartir portería con ella.
En el conjunto culé también convive con Mapi León, otra de las grandes protagonistas del libro y que desvela sus conversaciones secretas con el césped de los campos de fútbol en los que juega. Un ritual de la central maña del Barça: "Pensarás que estoy loca, pero es un ser vivo, así que le digo hola. Y si está bien cuidado, le digo: oye, qué bien cuidado estás, a ver si nos ayudas un poco".
"Soy central, lo que más pánico me da es resbalar en el momento menos indicado. Entonces le digo al césped que si alguien tiene que resbalarse, que sea la delantera cuando va a chutar", cuenta Mapi León, quien se ha convertido en una de las mejores defensas del mundo y, además, su figura adquirió más relevancia cuando formó parte de 'Las 15' jugadoras que renunciaron a ir a la Selección y que aún se mantiene firme en su postura.
El mensaje de Luis Suárez: “Esto no es la meta”
La mayor exponente en el fútbol femenino en España es Alexia Putellas. La jugadora del Barça y de la Selección, capitana en ambos equipos, es otra de las protagonistas del libro. Tuvieron que pasar 61 años desde que Luis Suárez se convirtió en el primer jugador español en conseguir el Balón de Oro hasta que llegó la de Mollet del Vallès para convertirse en la segunda española en alzarse con el galardón y ser, además, la primera mujer española en lograrlo. Ahora son dos los que tiene en sus vitrinas y palmarés propio, pero el primero (2021), fue especial.
![Alexia Putellas con el Balón de Oro. REUTERS](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202412/05/media/cortadas/alexiaputellas-U10441538144jPx-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Como suele pasar en estos casos, el móvil de Alexia se llenó de mensajes y felicitaciones. Tantos que no sabía como responder a todo el mundo. Entre todos había uno que le hizo especial ilusión: el de Luis Suárez. "Alexia, esto no es la meta, sino la salida. Un abrazo de Luis Suárez", rezaba el texto.
Estas son algunas de las historias de las futbolistas que empezaron teniendo referentes masculinos y que han abierto camino hasta convertirse ellas en las figuras a seguir de muchas de las niñas y niños que vienen por detrás y que son las futuras generaciones. Como ellas, también aparecen en el libro otras figuras trascendentales para el fútbol femenino español como Beatriz Álvarez, presidenta de Liga F, o Marta Huerta de Aza, árbitra española, entre muchas otras mujeres.
"Jugonas es la ilusión de una niña que creció viendo, leyendo, escuchando todo el fútbol y deporte que podía… Esa niña hoy ve su ilusión hecha libro. La recopilación de historias de mujeres que ahora podrán ser referente cuando niñas y niños las lean", escribió Noemí De Miguel en su publicación de Instagram cuando anunció el lanzamiento del libro que también inspirará y aportará su granito de arena para que todas las generaciones futuras conozcan una parte más de todas sus referentes.