El último desencuentro Real Madrid-Atlético, a costa de las entradas
Una relación deteriorada en los últimos tiempos: los insultos racistas a Vinicius, la cantera, la placa de Courtois, el no pasillo...
No hay derbi tranquilo. El último motivo de desencuentro entre ambos clubes viene a cuento de la cesión de entradas para el partido de cuartos de final de Copa, que se juega este jueves en el Santiago Bernabéu (21:00 horas, La1). El Real Madrid cede 494 localidades al Atlético de la siguiente manera: 344 para los aficionados visitantes (a razón de 70 euros) y 150 gratis (100 de ellas de primera categoría, correspondiente a la zona de los laterales en la zona baja/media). El Atlético recibió 4.022 peticiones de sus socios y solicitó más al club blanco, que rechazó la demanda y se remitió al acuerdo inicial de la temporada entre ambas entidades. "Tienen las mismas entradas que nos dieron a nosotros en el Metropolitano: 400", deslizan desde el club blanco.
"Desde el Atleti se ha insistido en que necesitábamos muchas más para cubrir la demanda de nuestros aficionados, pero el Real Madrid nos volvió a responder que no era posible ofrecernos más", subraya la entidad colchonera. A diferencia de los partidos de competición europea, donde existe una normativa que fija la reserva de, al menos, un 5% del aforo para la afición visitante, en la Copa del Rey y en Liga no existe este protocolo y son los propios clubes los que negocian el reparto de localidades.
Por otra parte, el Santiago Bernabéu sigue en obras (desde mayo de 2019) y el aforo del mismo pasó de los 80.000 a 60.000 asientos desde entonces. Precisamente, en el derbi, se espera aumentar la capacidad a los 65.000 debido al avance de las mejoras del campo. En las oficinas de Valdebebas esgrimen también que el club debe atender a la demanda de sus socios (más de 99.000), pero lo cierto es que la queja del Atlético no es la primera que recibe el club blanco con el tema del reparto de localidades.
"El Real Madrid se reserva el derecho a impedir la entrada al estadio a aficionados del equipo visitante con localidades que hayan sido adquiridas por otros canales y no estén ubicadas en la zona visitante", alerta el Madrid en su web a aquellos aficionados rojiblancos que tengan la tentación de adquirir una localidad (entre los 70 y 180 euros) alejada de la zona visitante. Pero ahora, el enfado de la afición colchonera no sólo es con el Real Madrid sino con la propia Federación Española, que establece la eliminatoria a partido único. En los anteriores encuentros del Atlético, la hinchada rojiblanca contó con más localidades que en el Bernabéu, como ante el Levante, Oviedo y Almazán (no así contra el Arenteiro).
El Liverpool se lamentó también de la asignación de entradas para la vuelta de octavos de final de la Champions, que se celebrará el próximo 15 de marzo. El Madrid sólo dispuso de 1.800 tickets para los reds, esto es, un 3% del aforo que actualmente alberga el coliseo blanco. "Es totalmente inaceptable que un club ignore abiertamente las normas de la UEFA de esta manera, así como su responsabilidad con los aficionados", anunciaron las asociaciones Football Supporters Europe (FSE), Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE) , Spirit of Shankly (SOS) y Liverpool Disabled Supporters Association (LDSA).
🗣️ Statement with @FASFEaficion, @LiverpoolDSA & @spiritofshankly on LFC away allocation at the Santiago Bernabéu:
— FSE - Football Supporters Europe (@FansEurope) January 20, 2023
"It's entirely unacceptable for a club such as Real Madrid to openly disregard Uefa regulations as well as its responsibility to fans."
🔗 https://t.co/Tw7T8QsMQs pic.twitter.com/4Sv71c9gOV
El incidente racista en el Metropolitano
En los días previos al derbi liguero de septiembre, el Real Madrid lanzó un comunicado contra el racismo en torno a la figura de Vinicius. El brasileño estuvo en el foco de la polémica en el Real Madrid-Mallorca, donde varios jugadores bermellones se emplearon con dureza ante el delantero brasileño. Pero las rencillas venían de lo sucedido en la isla unos meses antes (en marzo), cuando Vinicius sufrió insultos racistas desde la grada. De ahí el comunicado del club y del propio jugador, sobre todo, a raíz del desafortunado comentario del agente Pedro Bravo, en El Chiringuito: "Lo que no tiene que hacer Vinicius es hacer el mono".
Cuenta atrás para el derbi. ¡Anima al Atleti con pasión y con respeto hacia el rival!
— Atlético de Madrid (@Atleti) September 18, 2022
El propio implicado pidió disculpas vía Twitter al día después, pero la llama de la polémica resultó imparable. En una entrevista en Movistar con Koke, el capitán rojiblanco respondió a la pregunta sobre el posible baile de Vinicius si marcase en el Metropolitano: "Se liaría, seguro". Pero la mecha de la intolerancia se prendió en el estadio rojiblanco una hora y media antes del derbi. Al menos medio centenar de ultras del equipo rojiblanco gritaron "¡Eres un mono, Vinicius, eres un mono!", y dentro el estadio los integrantes del Frente Atlético gritaron "¡Vinicius muérete!". El Atlético tardó dos días en condenar esos comportamientos racistas, a petición de Antiviolencia, y un día más tarde fue el propio Gil Marín quien denunció lo ocurrido. En diciembre, la Fiscalía archivó la denuncia presentada por Movimiento contra la Intolerancia.
Comunicado oficial https://t.co/P0P5MlHMhw
— Atlético de Madrid (@Atleti) September 20, 2022
Jesús Fortea, de Majadahonda a Valdebebas
Otro foco de conflicto entre ambos clubes fue lo que ocurrió entre ambas canteras este verano. El Real Madrid rompió el famoso (y presunto) pacto de no-agresión al fichar a Jesús Fortea, uno de los mayores talentos en España de la generación 2007 (internacional Sub-15 y Sub-16). El 13 de marzo de 2022 ofreció una exhibición en Valdebebas con el Cadete A del Atlético, dirigido por Borja Resurrección: golearon 0-5. Ese partido fue el aviso definitivo para el club blanco. La Academia rojiblanca dominó con autoridad la 2021-22 con los títulos de las principales categorías de formación en los que competía el eterno rival: Juvenil A, Cadete A, Cadete B e Infantil A. El fichaje de Fortea para La Fábrica no sentó nada bien en las oficinas del Metropolitano...
La placa de Courtois y el no pasillo
Enrique Cerezo dijo el 30 de mayo: "A quien no le guste la placa de Courtois, que coja una pala y la quite". Dicho y hecho. Horas después, la placa fue arrancada del Paseo de las Leyendas, ahora llamado Paseo Centenario. "Ya sé lo que es perder una final de Champions, pero ahora estoy en el club más grande", dijo el portero belga, antes de disputar su segunda final después de haber perdido la primera, como rojiblanco, en Lisboa (2014) ante el Real Madrid. Esas declaraciones de Courtois escocieron entre la afición rojiblanca, que ya se movilizó para que su equipo no hiciera pasillo al Madrid, el pasado 8 de mayo, cuando llegó al Metropolitano como campeón de Liga.
20:52 horas. Wanda Metropolitano.
— Relevo (@relevo) May 30, 2022
❌ La placa leyenda de Courtois en el Metropolitano ha sido arrancada. pic.twitter.com/OJYVMAGjXI
Los gritos racistas a Peter en la Youth League
Las rencillas entre ambas instituciones datan también de un encuentro de la Youth League de la temporada pasada. Sucedió el 3 de marzo, en el Di Stéfano, en la vuelta de los octavos de final. El Atlético de Madrid fue sancionado por comportamientos racistas de sus ultras. "U, u, u, u, u" o "Es español, el Retiro es español, no es un parque de Ecuador" fueron los cánticos que soltaron a Peter Federico González (de origen dominicano) durante el encuentro. Unos días después, el Comité de Control, Ética y Disciplina de la UEFA impuso una sanción de un partido a puerta cerrada y una multa de 30.000 euros al Atlético Juvenil por "el comportamiento discriminatorio de sus aficionados".