Pedro De la Rosa, con pies de plomo tras la resurrección de Aston Martin: "Hemos dado un pasito adelante... estamos tranquilos para Barcelona"
El embajador del equipo de Fernando Alonso atiende a Relevo en el Principado en plena remontada de la escudería.

Mónaco.- Termina la clasificación del Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 y Pedro De la Rosa no puede esconder su orgullo en el hospitality de Aston Martin. El embajador, de verde impoluto, luce media sonrisa, que no entera mientras los empleados se felicitan por el resultado de Fernando Alonso. Sus muecas reflejan con precisión el sentir del equipo tras el brillante sexto puesto en parrilla del asturiano: ha habido mejora pero la euforia debe ser contenida. Saben que queda mucho pero se están levantando.
El español atiende a Relevo tras confirmarse el paso adelante que ha dado Aston Martin tras las mejoras de Imola. La música de fondo mientras se ultima el catering para dar cenas a los trabajadores no silencia su clásica cautela: De la Rosa prefiere tildarlo de "pasito adelante". Tal vez la escudería británica haya progresado también en el angosto y exigente Mónaco, donde el CEO Andy Cowell cree que ambos coches estaban para llegar a Q3. El embajador, siempre con perfil bajo, pasa revista sobre el hombre del fin de semana, el debutante en el muro de Aston Martin Adrian Newey, el papel de Montmeló en la temporada y las futuras actualizaciones para Alonso.
¿En qué momento estás tras un inicio de temporada complicado y el progreso de la semana pasada en Imola?
Está siendo un inicio de temporada duro porque no estamos yendo tan rápido como esperábamos, pero sí que es verdad que desde Imola hemos dado un pasito para adelante... y digo pasito.
¿Y SI ESTO ES SOLO EL PRINCIPIO? 🟢🚀#ImolaDAZNF1 🇮🇹 pic.twitter.com/ZeIuebIKll
— DAZN España (@DAZN_ES) May 18, 2025
Los periodistas diríamos 'pasazo' adelante...
No, porque yo creo que en el equipo sabemos el paso que se ha dado, y ya desde un principio, cuando trajimos las mejoras a Imola, dijimos que no era una revolución, que era una pequeña evolución. Está siendo una pequeña evolución positiva, sí, ha mejorado, porque el coche ha mejorado un poco en todo tipo de curvas, y eso es positivo, pero necesitamos más pasos como este, porque Imola fue un tanto especial, por el neumático, por el tipo de circuito. Aquí es verdad que hemos mejorado el coche, es imposible cuantificarlo.
Tienen que pasar algunas carreras...
Eso es. Las particularidades de este circuito... hay cosas muy positivas, el túnel de viento está funcionando bien, la correlación es buena, se están entendiendo bien los problemas y dónde se tiene que mejorar.
¿Ese «pasito adelante» se puede confirmar en Mónaco viendo vuestra mejora en curva lenta?
Yo creo que se ha mejorado un poco, un poquito, en todo tipo de curvas, y esto es bueno.
Has dicho que hay cosas muy positivas como el túnel de viento pero también hay algunas no tan positivas como el simulador. Adrian Newey nos dejó fríos hablando sobre él...
Bueno, a ver, yo creo que hay que ser realista, si estamos donde estamos es porque todavía todas las herramientas que tenemos no están al nivel, exactamente, todavía se pueden mejorar. Cosas muy positivas, es que el hardware existe, el simulador está, es moderno, funciona muy bien, ahora hay que mejorarlo para mejorar la correlación, que es lo que dice Adrian. Pero oye, tenemos a los mejores trabajando en ello, entonces yo estaría preocupado si no tuviésemos el simulador, no tuviésemos las personas, no tuviésemos las fábricas... Ahora estamos en un proceso de aprendizaje, de mejora, pero con una buena base. La gente tiene que entender que esto es un puzle y para que la maquinaria funcione, las piezas han de encajar a la perfección.
He mencionado a Adrian porque es el hombre del fin de semana, debutando en el paddock con el equipo. ¿Cómo lo estás viendo?
Pues con mucho orgullo de que esté aquí. Lo conozco desde hace muchos años, sé cómo trabaja, y creo que es una persona que va a venir extremadamente bien al equipo, lógicamente, ya no solo por lo que sabe, sino también por lo que transmite y lo que inspira a la gente, a los ingenieros que quieren trabajar con él. Creo que es el inicio de una larga relación. Adrian es un tipo que escucha mucho, y toma nota con su blog, y luego busca y encuentra las soluciones, es un ingeniero que escucha mucho a los pilotos. Yo creo que en el mundo actual los ingenieros escuchan al piloto, lo corroboran con la telemetría y luego buscan las soluciones, pero a veces la telemetría no te da toda la información.
1st (of many) days in Green💚 #MonacoGP pic.twitter.com/NKUwslCIKL
— Pedro de la Rosa (@PedrodelaRosa1) May 24, 2025
El feedback del piloto sí...
Sí, porque al final tenemos muchos sensores, pero al final el único sensor que te dice qué necesita el coche para ir más deprisa es el piloto. A mí me ha impresionado mucho. Lo que pasa es que cuando tú le explicas cómo trabaja Adrian Newey a la gente, que escucha a los pilotos, todo el mundo dice: 'Vaya obviedad, vaya tontería'. No es ninguna tontería, porque escuchar es luego buscar soluciones. La diferencia con Adrian y otros es que él sí encuentra las soluciones.
¿Irá a más carreras?
Yo esto no lo sé, pero me ha sorprendido verlo aquí, gratamente. Él simplemente ahora está concentrado en el proyecto 2026, no sé si querrá venir a alguna más. Creo que es muy bueno que venga aquí, que se empape del 'race team', quiénes somos, cómo trabaja el equipo y, sobre todo, le permite escuchar al piloto mucho, qué problemas tenemos y de primera mano.
Él mismo dice que se aprende de verdad estando junto al equipo. Pensando en la carrera, Fernando sale sexto, ¿vais a arriesgar con esta nueva estrategia de las dos paradas o seréis más conservadores?
Yo creo que es una buena decisión para la Fórmula 1 porque abre posibilidades en un circuito que te permite muy pocas florituras, muy pocas excentricidades estratégicas. Es decir, es un circuito de una parada y, oye, gestionar neumáticos toda la vida. Ahora esto, la implicación más directa que va a tener es que no vas a poder gestionar tanto neumáticos. Vas a tener que apretar más porque en ciertos momentos vas a necesitar diferencias para poder hacer la parada extra porque no sabes lo que van a hacer los otros. Los otros te pueden lanzar un 'undercut' o un 'overcut' y hay que estar cubierto. Lo bueno de esto es que cuando los pilotos tienen que empujar y no gestionar tanto, vienen los errores. Si miras el histórico de los últimos cinco años aquí, han salido muy pocos safety cars y muy pocos virtual safety cars. ¿Por qué? Porque se ha convertido en una cadena de gestión.
"I love driving this place, such a special place. Thank you guys, the car was good. Good job!" 📻#MonacoGP pic.twitter.com/DMyoY81FjB
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) May 24, 2025
Una procesión los domingos...
Claro. Arriesgas cero, solo la vuelta que paras en boxes y la vuelta que sales. Eso es lo único que arriesgas aquí en Mónaco. Ahora esto ha cambiado, va a cambiar.
¿Se puede usar a Lance para cubrir, ralentizar el pack o ayudar a Fernando de alguna forma?
A ver, sobre el papel puedes pensar que hay equipos que lo vayan a hacer. Yo creo que va a ser muy difícil pensar en utilizar a tu compañero para abrir huecos y cosas así, pero no me extrañaría que alguien lo hiciera.
En clave Montmeló, ¿puede agitar la parrilla el cambio de normativa del próximo fin de semana?
Yo creo que puede afectar a los equipos que son más fuertes porque son los que explotan más el reglamento. Pero, como siempre, creo que el impacto será mínimo.
¿Y a Aston Martin?
Nosotros estamos muy tranquilos, la verdad.
Ya la última, ¿ha cambiado vuestra estrategia respecto a traer piezas nuevas viendo que hay una alta correlación en el túnel de viento? Adrian dijo que llegará algo a Silverstone.
La estrategia es que el desarrollo del 25 no se ha dado por finalizada. Pero no hay que perder de vista el 2026, quiero decir. La prioridad absoluta es el 2026 pero todavía tenemos un equipo dedicado al 2025. Igual que todos los equipos. Yo creo que todo el mundo está en el mismo barco. Nadie quiere poner en compromiso el 2026. Pero, oye, que quedan 16 carreras.
"El desarrollo del coche de 2025 no ha finalizado, si el túnel de viento da buenos resultados veremos si traemos mejoras"
Algo traeréis...
Bueno, se está trabajando. Y luego si el túnel de viento da buenos resultados, ya lo veremos. Pero que se está trabajando todavía y no se ha abandonado el 2025, seguro.