La teoría de los Hispanos para derrocar al ogro del deporte mundial: "Es ganable"
El seleccionador español comparte con Relevo su filosofía de cara al gran torneo que arranca el 14 de enero.
El balonmano jamás da un respiro. El Campeonato del Mundo que albergarán de manera conjunta Croacia, Dinamarca y Noruega está a la vuelta de la esquina. Entre el 14 de enero y el 2 de febrero, los Hispanos, esa familia de titanes que nunca está en las quinielas, pero siempre se sube a los podios, volverá a ser protagonista.
Jordi Ribera fue el encargado de representar a la Selección en la gala anual del Comité Olímpico Español, en la que se rindió un merecido homenaje a un combinado que cosechó contra pronóstico un bronce olímpico en los Juegos de París. El entrenador catalán atendió a Relevo días antes de dar una lista que combina jóvenes talentos y jugadores consagrados.
"Desde 2016 se ha hablado de cambio generacional, pero al final ha sido muy progresivo. Eso nos ha permitido mantenernos siempre en la parte alta del podio, excepto en el Europeo de este año", introduce un hombre que desde su llegada, en septiembre de 2016, ha cosechado siete grandes medallas para España: los bronces olímpicos de Tokio y París, tres preseas europeas (dos oros y una plata) y dos bronces mundiales.
Ribera conoce la receta mejor que nadie: "Hemos tenido la oportunidad de contar con unos veteranos muy longevos, que siempre han colaborado con la Selección cuando los hemos necesitado, y eso ha permitido que los jóvenes hayan entrado con la máxima confianza y arropados siempre de la experiencia". No en vano, él es el factótum deportivo de una Federación cuyo presidente, Paco Blázquez, tuvo el acierto de contratarlo, darle plenos poderes y de renovarlo hasta Los Ángeles 2028. Los resultados han sido extraordinarios, desde categorías inferiores hasta la absoluta.
En el próximo Mundial se encontrará, tarde o temprano, con la mejor selección de la historia de este deporte con la hoja de servicios en la mano. Dinamarca es el único combinado que ha sido capaz de ganar tres Campeonatos del Mundo correlativos (2019, 2021 y 2023) y, como guinda, dos oros olímpicos (París 2024 y Río 2016) y una plata (Tokio 2020) en las tres últimas citas en los Juegos. La era casi perfecta de un grupo que ya no contará con Mikkel Hansen y Niklas Landin, pero armas no le faltan.
¿Es posible vencer a Dinamarca? Ribera expone la teoría que comparte en el vestuario: "Yo siempre hablo de probabilidades. Si juegas contra Dinamarca, ellos tienen un tanto por ciento elevado de ganar. Pero siempre hay que pensar que en un campeonato tú puedes utilizar el tanto por ciento en el que tú puedes ganar; con lo cual hay que intentar llegar a ese nivel. Yo creo que es ganable".
Un estudioso como Ribera, que analiza vídeos y ve jugadores 365 días al año, se agarra a ese cálculo probabilístico, que los profetas le suelen tirar a la baja y que él se encarga de hacer bueno en cada campeonato. La gesta es complicada por "ser una selección y un país muy volcado con el balonmano, que está sacando grandes jugadores y jóvenes que permiten un relevo", pero "siempre es posible". De hecho, "se les ganó en el Europeo del 2022 en semifinales", recuerda.
📢 ¡Ya conocemos la 𝑪𝑶𝑵𝑽𝑶𝑪𝑨𝑻𝑶𝑹𝑰𝑨 de #Hispanos🇪🇸 para el #TIE2025Castellón!
— RFEBalonmano (@RFEBalonmano) December 16, 2024
💡 Jordi Ribera ofrece una lista repleta de novedades, con hasta 5⃣ jugadores de la Generación 2004/2005
#⃣ #Balonmano pic.twitter.com/9jv85gn5Aq
Lejos de destacar individualidades, Ribera apela a la fuerza del grupo para hacer frente a gigantes como Dinamarca o Francia. "Somos una selección que para ganar siempre debe tener el máximo de exigencia dentro de la pista, que los jugadores salgan mentalizados de que cada partido es una oportunidad única", enfatiza. "Si preguntas una palabra que defina a nuestra selección de balonmano, la gente te dirá 'equipo'".
En la relación de 19 hombres (al Mundial acudirán 18) que se concentrarán en Castellón desde el 2 de enero, hay cinco miembros de la generación dorada (2004-2005) que fue campeona mundial y europea en juveniles y oro continental en júnior. Los hermanos Cikusa (Petar y Djordje), Ferrán Castillo, Ian Barrufet y Víctor Romero forman parte de un vestuario capitaneado por el salvador Gonzalo Pérez de Vargas y el mago Álex Dujshebaev. Que las apuestas digan lo que quieran, afilando el cuchillo en la sombra aguardan los Hispanos.