Los errores a evitar en los días previos a la San Silvestre, según Chema Martínez y Jesús España: "Ojo con lo que bebemos"
Los dos campeones de Europa atienden a Relevo para dar las claves antes de la última carrera del año.
La cuenta regresiva cada vez está más cerca de llegar a su fin. Adentrados ya en plenas fechas festivas, y superado el primer envite navideño, muchos son los corredores que ultiman su preparación para la última cita del año, la carrera con la que se despide un nuevo curso el 31 de diciembre: la San Silvestre.
Solo unos pocos afrontan la prueba para competir a nivel profesional, pero una gran cantidad de participantes, ya sea a la San Silvestre Vallecana o las otras muchas que hay repartidas por toda España, busca una marca digna con la que despedir el año.
Para ello, claro, hay que tener en cuenta diversos factores. El primero, y quizás el más importante según los excorredores Chema Martínez y Jesús España, es saber que si uno quiere correr una San Silvestre en un buen tiempo, ha de haber comenzado su preparación hace tiempo, y no confiarlo todo al último momento.
"Es el primer error que debemos evitar, no podemos dejarlo todo para el último día", aclara Martínez, campeón de Europa de los 10.000 metros en Múnich 2002. "Estos días, además, tenemos que tener cuidado con los excesos. En mi carrera deportiva la verdad es que he visto de todo. Irse a tomar un aperitivo para brindar y no aparecer por casa hasta el día siguiente no es recomendable cuando la competición está tan cerca [ríe]. Dejemos todos esos excesos para después de la San Silvestre".
Jesús España, campeón continental de los 5.000 metros en Gotemburgo 2006, se suma a los consejos de Martínez para los lectores de Relevo. "El grueso del entrenamiento tiene que estar hecho ya a estas alturas", señala el ahora comentarista de Radio Televisión Española junto a Lourdes García Campos. "Como ha dicho Chema, no podemos dejar todo para el último día. La última semana tenemos que dejarla para hacer un par de cositas, un poco de activación y poco más".
"Ojo con lo que bebemos estos días; se puede brindar también con una cerveza sin alcohol"
Ex campeón de Europa de 10.000mOtro aspecto fundamental, claro, es la nutrición. "Tenemos que pensar que lo ideal es completar unos días de comidas ligeras, aunque eso parezca difícil por estar en las fechas en las que estamos", apunta España. "Luego, el día previo a la carrera, algo ligero y digestivo, no probar nada diferente ni hacer experimentos. Yo, por ejemplo, comía un plato de pasta blanca y listo, nada más. Sabía que con eso hacía bien la digestión y que podía gestionar los nervios a nivel digestivo".
"Creo que estaremos de acuerdo en que son días en los que consumimos demasiadas calorías, así que estoy de acuerdo con Jesús, tenemos que bajar un poquito esa ingesta", añade Martínez. "Más allá de eso, tenemos que tener ojo con lo que bebemos. El alcohol está bien para brindar, pero también se puede brindar con una cerveza sin alcohol, por ejemplo. Por lo menos esos dos o tres días previos a la carrera. Si queremos rendir, hay que cuidar esos detalles y guardarse siempre un poquito pensando en la competición".
Ya en el día de la carrera, hay un consejo en el que poca gente repara, pero que resulta crucial para ambos entrevistados. "Yo soy partidario de activar las piernas 30 o 40 minutos antes de que empiece la prueba", explica Martínez. "Tampoco nada del otro mundo, eh, pero hacer entre 5 y 15 minutillos de trote muy suavecito y un poquito de movilidad articular me parece muy importante. Al final, luego vamos a estar mucho tiempo parados en el cajón y salir demasiado fríos puede provocarnos una lesión o, sin llegar a eso, alguna pequeña molestia que nos estropee el inicio de la San Silvestre".
"Luego, ya en la carrera, hay algo que siempre le digo a todo el mundo: salir poco a poco", sentencia el ex campeón de Europa de 10.000 metros. "Son carreras de mucha gente y muchas veces cometemos el error de salir en estampida, sin pensar a qué ritmo tenemos que ir. Eso nos va a hacer comprometer el objetivo final en los primeros metros de la carrera, y no es lo ideal. Ojo a pasarnos en los dos primeros kilómetros, fijémonos siempre en nuestro cuerpo y en el ritmo que queremos llevar".