La atleta de moda comparte todo en su Strava y ya le 'copian' la preparación para el maratón de Valencia
Laura Luengo es una de las atletas más activas en la aplicación, contando su planificación y sus entrenamientos para cualquier atleta, aficionado o rivales.
471 carreras, 528 horas de actividad y 7000 kilómetros recorridos. Son las estadísticas de 2024 en el perfil de Strava de la atleta española de moda, la maratoniana Laura Luengo, a pocos días de que termine el año. Y es que, en estos tiempos en los que el secretismo en el método está de moda para no dar pistas a los rivales, la extremeña ha decidido mostrar su día a día, cargas de entrenamiento y planificación a compañeros, runners y aficionados.
"He intentado siempre enseñar a todo el mundo lo que hago. También porque yo sigo a muchas atletas, sobre todo de fuera de España, que lo hacen. Bueno, incluso de aquí también como Marta García o Meritxell Soler, que son supertransparentes con su trabajo. A mí me encanta, y me encanta consumirlo, por eso yo también lo pongo", confiesa a Relevo sobre la decisión de publicar sus entrenamientos.
En el mejor momento de su carrera deportiva y ocupando titulares por su irrupción en el maratón internacional, Laura, que se ha convertido en una especie de 'atleta de todos' gracias a su esfuerzo y mejora en los últimos años, incluso opina que el secreto del cariño que recibe a su alrededor está precisamente en su aplicación de Strava: "Creo que ayuda mucho. Yo comparto lo que he trabajado y lo que yo hago, y la gente eso lo valora mucho", confiesa a Relevo. "Seguramente, ellos dirán: jo, es que esta chica se ha tirado, no sé cuántas semanas corriendo mañana y tarde".
Esta transparencia en el día a día de Laura con sus publicaciones en Strava ha provocado una curiosa anécdota en el último maratón de Valencia. En la previa, un grupo de atletas se acercó a la extremeña para confesarle que habían utilizado su preparación del año 2023 para su plan de entrenamientos de esta edición de la prueba en la capital del Turia. Se trataba de varios corredores del Club Atletismo Piélagos, de Cantabria, que llegaron a inmortalizar el momento con una foto durante la Feria del Corredor tras la rueda de prensa de los atletas élite, donde Luengo fue una de las protagonistas. "Como estábamos tanto con tiempo con Laura, Laura, Laura... fuimos a contárselo y nos dijo que estábamos locos", confiesa a Relevo Marcos Díaz, uno de los atletas del 'equipo Luengo'.
Copiando el 'Plan Luengo'
La historia empezó varios meses antes, cuando decidieron apuntarse aprovechando el precio reducido para los corredores de la Media Maratón del año anterior y se dispusieron a preparar el gran reto. "Como aficionados que somos, todo el día estamos viendo el Strava de unos y de otros. Y vimos que Laura, la maratoniana española que está de moda, había subido todos los entrenamientos para su maratón de 2023", nos relata Marcos. Lo curioso y lo peor de esta aventura que realizaron juntos es que el gran responsable de tomar el ejemplo de Luengo, Luis Martin, finalmente no pudo estar en Valencia: "El compañero que nos metió el 'Plan Luengo' por los ojos, se lesionó a falta de un mes y no pudo correr la maratón".
"Él fue quien había cogido el calendario y había copiado todos los entrenamientos que había hecho Laura el año anterior. Tenía 12 o 13 semanas de preparación". Evidentemente, el ritmo de los entrenamientos de una atleta profesional es casi imposible de seguir por parte de atletas amateur que complementan su pasión por correr con un empleo: "Como trabajamos, no podíamos llevarlo a rajatabla. Por ejemplo, cuando Laura había hecho series por la mañana y rodar por la tarde, hacíamos las series y ya no podíamos hacer el rodaje. Pero los entrenamientos más 'durillos' sí los hicimos".
Los entrenadores de Luengo, Luismi Martín Berlanas y Juan del Campo, se han ganado fama de infalibles en cuanto a las preparaciones ya que todos sus atletas logran sus objetivos. En esta ocasión, además de la extremeña también lo logrado el debutante Andreu Blanes y Álex Jiménez 'El Balilla'. Pues parece que se pueden apuntar otros tres éxitos más en su haber, aunque sea en la distancia y sin su control: "El día antes nos hicimos una apuesta del tiempo que cada uno creíaque iba a hacer y todos, más o menos, acertamos nuestras marcas", nos desvela Marcos, que además confirma que todos estuvieron por debajo de los 2:40 en la prueba: "Para hacer aficionados, creo que está bastante bien".
Una historia que confirma que, con solo dos maratones en sus piernas, la de Pasaron de la Vera criada en San Martín de Valdeiglesias, ya es una referente a nivel nacional. En su estreno en maratón en Valencia, durante la edición de 2023, se convirtió en la mejor debutante española de la historia con una marca de 2:25:35, marca inferior al récord nacional hasta ese mismo día y que llevaba casi 30 años vigente en las piernas de Ana Isabel Alonso (2:26:51, desde 1995). Lo logró solo unos días después de también conseguir lo que significó el récord nacional de la media maratón con 1:09:41. Ahora, en 2024, ha roto todos los registros con unos espectaculares 2:22:31, siendo la mejor marca de la historia para una maratoniana nacida en España y a un minuto del actual récord nacional de Majida Maayouf. Y todas las tiradas previas a estos grandes resultados están en su perfil de Strava al alcance de todos.
¿Te gusta caminar, correr o hacer ejercicio al aire libre? Apúntate al Relevo Running Club y participa en el Reto Strava San Silvestre antes del 5 de enero, ¿te animas? (Para acceder es necesario tener la app de Strava instalada en iOS o Android)