Chema Martínez tiene la clave para mejorar unos segundos por kilómetro antes de una San Silvestre
El madrileño, campeón de Europa de los 10.000 metros en Múnich 2002, atiende a Relevo para dar los mejores consejos antes de la carrera popular que cierra el año.
Hace ya más de dos décadas, 22 años concretamente, desde que el madrileño Chema Martínez tocó el cielo en el estadio olímpico de Múnich. Allí, bajo una noche de verano inolvidable, Martínez se colgó la medalla de oro en los Campeonatos de Europa tras imponerse en la final de los 10.000 metros con una marca de 27:48.
Esa misma distancia, diez kilómetros, aunque en el asfalto de la ciudad y no en el tartán de uno de los estadios olímpicos más emblemáticos de Europa, es la que ahora afrontan Martínez y otros cientos de miles de corredores en todo el mundo. Sí, hablamos de la San Silvestre.
A dos semanas exactas para que llegue una de las carreras populares más especiales del calendario, el madrileño, retirado de la alta competición en 2013 con un oro (Múnich 2002, en 10.000) y dos platas continentales (Goteborg 2006, en 10.000; y Barcelona 2010, en maratón), atiende a Relevo para dar las claves antes de la cita que cierra el curso.
"Tengo una buena noticia, y es que a un mes o a dos semanas, como es el caso, de que se celebre la carrera, todavía hay tiempo de entrenar para mejorar nuestras marcas", ha asegurado el ex atleta madrileño a Relevo. "Mi consejo, estas dos semanas que nos quedan, es que todo el tiempo que tengamos para dedicarle a entrenar, sigamos entrenando".
Puede sonar baladí, sí, pero son muchos los atletas populares —o aficionados a fin de cuentas— que eligen descansar en las semanas previas a la gran cita. "Cualquier entrenamiento de carga intensa que metamos a estas alturas nos va a ayudar mucho", ha explicado Martínez, cuya experiencia en este tipo de carreras está fuera de duda.
"No deberíamos, eso sí, hacer los tres días de la semana el mismo entrenamiento a la misma intensidad, porque eso no nos va a hacer mejorar", ha añadido el madrileño. "Ahora bien, si durante estas dos semanas podemos meter algún cambio de ritmo, algún entrenamiento de fartlek, o incluso un entrenamiento suave pero acabado con unas rectas, será positivo".
@relevo_deportes 🏃🏻♂️ Ha llegado el día de que @Alvaro De Grado aprenda lo que son los 'fartleks' y lo lleve a la práctica. ¡Se acerca el 10K #RNRMadrid! 🗓️ 28 de abril 🤝 @Ibercaja #runner #running #deportesentiktok #tiktokdeportes #10K #atletismo #atleta #correr #consejosrunning #fartleks ♬ sonido original - Relevo
Todo, con el objetivo de bajar unos segundos por cada kilómetro y, en definitiva, mejorar la marca personal en la última carrera del año. "Estos días tenemos que tener cuidado con los excesos alimenticios y el alcohol, pero si podemos meter una carga intensa al menos una vez por semana, nuestro nivel de forma va a mejorar considerablemente", ha declarado Martínez a este medio.
"Si quien nos lee es una persona cuya marca personal es de una hora y quiere bajar de la hora, por ejemplo, esos cambios de ritmo pueden servirle muchísimo", ha sentenciado el excampeón continental. "Si es alguien que quiere bajar de 40 minutos, pues tendría que hacer alguna carga corriendo por debajo de los cuatro minutos el kilómetro. Es decir, lo que buscamos es una carga intensa a la semana que nos pueda ayudar al final a arañar esos segunditos que nos faltan en la carrera".
¿Te gusta caminar, correr o hacer ejercicio al aire libre? Apúntate al Relevo Running Club y participa en el Reto Strava San Silvestre antes del 5 de enero, ¿te animas? (Para acceder es necesario tener la app de Strava instalada en iOS o Android)