ATLETISMO

Quién es Gout Gout y por qué se considera el heredero de Bolt

El nuevo fenómeno mundial de la velocidad asombra al mundo pese a ser un adolescente.

Gout Gout durante una carrera de 100 metros lisos. /REUTERS
Gout Gout durante una carrera de 100 metros lisos. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Los 100 metros lisos están considerados la prueba reina del atletismo. Quizá esto sea debatible, aunque desde luego se trata de la que más ojos atrae durante su celebración. Quizá también por lo breve de su duración y por la velocidad, que ayuda a observar dónde está el límite humano. Es por ello que la irrupción del joven Gout Gout ha hecho mucho ruido a nivel internacional. Se ha atrevido a amenazar una hegemonía que se creía inamovible: ¿podrá superar a Usain Bolt?

Por el momento es difícil de saber. Como decíamos, las pruebas de velocidad en el atletismo duran un suspiro. Menos de 10 segundos en los que no hay tiempo para el error, de manera literal. Para batir un récord de los 100 metros lisos, o de los 200 vaya, no solo se ha de tener unas condiciones que tocan lo metahumano. Además todo ha de salir a pedir de boca en el día adecuado en el momento adecuado.

Quién es Gout Gout

Gout Gout es la mayor promesa del atletismo mundial. Nacido el 29 de diciembre de 2007 en Brisbane, Australia, se trata de un velocista que ha logrado asombrar a propios y extraños debido a sus marcas en las disciplinas de los 100 y 200 metros lisos. También por sus trazas sobre el tartán, una manera de correr que le ha granjeado comparaciones con el más grande de todos los tiempos. "Me recuerda a Bolt de jovencito, pero corriendo mejor técnicamente que Bolt en ese momento. Esto puede ser bueno porque puede ir batiendo récords o también malo porque no tiene ese potencial de mejora en su técnica. Aunque lo tiene, eh, porque es un niño", analizó Pau Fradera, entrenador de alto rendimiento, para Relevo.

Australiano de nacimiento, los antecedentes familiares de Gout Gout se encuentran en Sudán del Sur, país desde que sus dos padres emigraron a Oceanía dos años antes de su nacimiento. Creció soñando con ser futbolista y emular a Cristiano Ronaldo. Sin embargo, cuando tenía 13 años, la entrenadora Diane Sheppard le vio correr por primera vez y le hizo llegar unas zapatillas de clavos. Desde entonces, el atletismo se convirtió en su principal desempeño deportivo. Los resultados no tardaron en llegar.

Por qué se le considera el heredero de Usain Bolt

En la era de las redes sociales y los vídeos cortos, Gout Gout se convirtió en un fenómeno viral rápidamente. Especialmente a raíz de su actuación en los All School Championships australianos, por la superioridad mostrada respecto al resto de los competidores.

Destaca en los 100 metros lisos. Gout Gout recorrió el hectómetro en solo 10.04 segundos, marca que hubiese sido el récord de Australia de la modalidad si no hubiese sido anulada por correr con un viento a favor de 3,4 metros por segundo. Aún así, en el mismo evento, marcó poco después en la final un crono de 10.17 segundos. Una marca que es la sexta mejor en la historia de un atleta Sub18, y que él consiguió todavía con 16 años en su carnet de identidad.

Durante la carrera, Gout Gout incluso experimenta algunos problemas en la salida similares a los que tenía Bolt. Algo que no le impidió imponerse con suficiencia respecto al resto de participantes. Igual que hizo el de Kingston en Pekín 2008. "Si te fijas, en los tacos se queda un poquito, está parejo con un rival que incluso va por delante de él a los 20 o 30 metros, pero luego Gout Gout tiene una manera de correr súper bien técnicamente que parece que va botando", analizó Fradera.

Sin embargo, la verdadera comparación con Bolt llega en los 200 metros, que también era la prueba fetiche del jamaicano. Gout Gout logró parar el cronómetro en 20.04 segundos. Un tiempo estratosférico, el segundo mejor de la historia en categoría Sub18, superando los 20.13 que consiguió Bolt en 2003, cuando tenía 16 años igual que el australiano ahora. Los paralelismos son tantos que incluso el jamaicano se ha rendido a la evidencia. "Se parece a mi de joven", comentó al respecto.

La polémica con el nombre de Gout Gout

De Gout Gout lo primero que llama la atención, además de su forma de correr, es su nombre. Es sonoro y único. Algunos, incluso, ya han realizado varios juegos de palabras llamándole Goat Goat (el mejor de todos los tiempos). Parece como si todo en él estuviese predestinado a ser una superestrella del deporte. Sin embargo, a raíz de su salto a la fama, el padre del atleta ofreció unas declaraciones sorprendentes: su hijo no se llama Gout Gout.

"Su nombre es Guot. Debería ser Guot. Cuando veo a gente llamarle Gout Gout me sabe muy mal. Sé que Gout Gout es el nombre de una enfermedad y no quiero que a mi hijo se le llame como a una enfermedad. Simplemente es inaceptable, dijo Bona, que es como se llama el progenitor, en declaraciones a Seven News. La enfermedad a la que se refiere es la gota.

Al parecer, el origen del error está es la traducción que del nombre familiar realizaron en Egipto, el primer país al que Bona y Monica, los padres de Gout Gout, llegaron tras emigrar de Sudán del Sur. Debido al cambio entre el alfabeto árabe y el latino, en Australia quedó registrado como nombre oficial Gout.

Para añadir confusión a la situación, poco después de la queja de su padre, James Templeton, manager de atleta, salió públicamente para pedir que a su pupilo se le siguiese llamando Gout Gout. "Sé que ha habido algo de polémica y que su padre ha realizado algunas declaraciones, pero es Gout Gout y así se va a quedar", dijo a The Run Home. "De manera categórica: es Gout Gout. Como la enfermedad que intentas evitar en el tobillo. Así es como se pronuncia", aseveró para que no quedase rastro de duda.