El fenómeno Gout Gout ya mete miedo en España: "¿Cómo tiene tan buena técnica con 16 años? Parece que va botando"
Los que más saben en el atletismo español también se rinden a la hazaña del joven australiano de 16 años y analizan hasta dónde puede llegar si sigue progresando en las próximas temporadas.
El fenómeno Gout Gout se ha convertido en el tema más comentado del mundo del atletismo en las últimas horas, desde los grupos de atletas a los círculos de opinión que han encontrado un buen motivo para el debate y el análisis: La exhibición de un joven australiano de 16 años, hijo de padres de Sudán del Sur, durante los All School Championships con unos imponentes 20.04" en 200 metros y 10.17" en los 100, justo después de unos ventosos pero igualmente alucinantes 10.04".
No es la primera vez que el mundo del atletismo cree presenciar la anunciación del "nuevo Usain Bolt", desde que en 2017 el mejor velocista de todos los tiempos decidió retirarse. Pero en esta ocasión, quizás por un mundo sediento de imágenes virales o por la gran zancada en las segundas partes de las carreras que recuerdan a las victorias del jamaicano, parece que el relato del sucesor ha tomado más fuerza.
Los vídeos de sus carreras corren por los móviles y alucinan a los que pueden ser sus rivales a no mucho tardar. "Yo he visto el vídeo... e impacta bastante", responde a la llamada de Relevo Abel Jordán, el vigente campeón de España de 100 metros que con solo 21 años es señalado como el gran candidato para ser el primer español en bajar de 10 segundos. "Creo que lo que hace Gout Gout impresiona a cualquier persona tenga o no tenga idea de atletismo. Cuando tienes un niño de 16 años que, de repente, bate una mejor marca del mejor velocista que ha existido, obviamente saltan las alertas e impresiona una barbaridad. Estamos hablando de que ha mejorado el tiempo de la persona más rápida de la historia". Y es que con la edad del australiano, Bolt 'solo' pudo correr en 20.58" en 2002.
Otra de las cualidades que se han destacado de Gout Gout desde que sus vídeos se empezaran a hacer virales ya en 2022, ha sido su gran fisionomía en acción a pesar de su juventud. Y es que parece ya formado, sabe cómo aprovechar cada gramo de su esfuerzo y aprovecha su forma de correr para coger su máxima velocidad. Un análisis que también comparte Jordán: "¿Cómo con 16 años tiene tan buena técnica? Aprovecha a la perfección cada uno de los apoyos, la energía que aplica al suelo la sabe recuperar a la perfección. En las piernas tiene un up and down [sube y baja], como dicen en Estados Unidos, que es increíble".
Un experto en el análisis de carrera como Pau Fradera, entrenador de Sara Gallego o del finalista europeo Guillem Crespí, lo confirma ya comparándole con su el más grande: "Me recuerda a Bolt de jovencito, pero corriendo mejor técnicamente que Bolt en ese momento. Esto puede bueno porque puede ir batiendo récords o también malo porque no tiene ese potencial de mejora en su técnica. Aunque lo tiene, eh, porque es un niño".
"Gout Gout hizo 42 zancadas y Bolt, en su mejor momento, hizo 41"
Entrenador de alto rendimientoDe momento, parece que su punto débil es la salida y la puesta en marcha desde los tacos, como también le pasaba a Bolt. Como ocurría con el gran rey histórico del 100 y del 200, lo soluciona en las segundas partes de las carreras: "Puede salir un poquito mal, pero es que si luego tiene un [correr] lanzado que es increíble, es normal que corra en 20,04 en un 200. ¡Es que va que se las pela! Esto también se ve mucho en el 100 porque, si te fijas, en los tacos se queda un poquito, está parejo con un rival que incluso va por delante de él a los 20 o 30 metros, pero luego Gout Gout tiene una manera de correr súper bien técnicamente que parece que va botando". Positivo con la futuro mejora de ese inicio se ha mostrado Manolo Carballo, el primer gran velocista español en declaraciones a ABC: "Es el rey de la inercia, pero cuando tenga más edad y por lo tanto más fuerza, dominará la fase de aceleración y logrará una marca disparatada".
En este punto hacia retocar las pequeñas carencias en los próximos años, Fradera nos pone luz en los detalles que se escapan a los ojos del aficionado: "Ahí tiene mucho potencial para mejorar porque sus primeros 30 metros no son de un nivel de 10.0 como marcó, ni de un 10.20 tampoco. Sin embargo, su parte final son zancadas de casi tres metros. Y además, con la facilidad que lo hace, porque no emplea una frecuencia súper alta y ahí tiene mejora. Es una brutalidad". Para hacernos una idea de la importancia de esa zancada mágica que ya tiene siendo tan joven, un dato: "En el 100 metros, Gout Gout hizo 42 zancadas y Bolt, en su máximo, hizo 41. La mayoría de atletas está en 44 o 45".
Sobre esto, la hazaña de Gout Gout coge más relevancia porque tiene solo 16 años, una circunstancia buena porque significa que puede tiene todavía mucho margen de mejora pero también una posible realidad negativa que analiza Abel Jordán, que acaba de cumplir 21 años: "El chico tiene un montón de potencial y eso está clarísimo; lo único que ahora tiene que mantenerlo y eso va a ser la parte complicada. Correr a esa velocidad requiere un esfuerzo, una fuerza de gimnasio... y el chico tiene 16 años y muscularmente es un esfuerzo muy grande que él va a tener que saber gestionar".
SORRY WHAT?!👂 10.04? 👀
— Athletics Australia (@AthsAust) December 6, 2024
Teenage sensation Gout Gout gets the crowd roaring with a spectacular though windy 10.04 (+3.4) performance in his U18 100m Heat - the fourth fastest time in all conditions by an Australian in history.
Stay tuned for the final at 3:40pm AEST. Tune in… pic.twitter.com/UbXfzH5mj6
¿Por qué? "Se ha visto en otros casos que desde muy pronto van muy rápido y luego no son capaces de mantenerlo. Tiene que tener cuidado, porque muscularmente, aunque teniendo 16 años el cuerpo ya está bastante desarrollado, pero los hombres desarrollamos mucho en los 18, 20 o 22, que es cuando más pegamos el boom del desarrollo, y no quieres tampoco pasarte de la rosca antes de meter ese desarrollo para evitar encontrarte con lesiones crónicas porque tu cuerpo todavía no estaba preparado para hacer más barbaridades de las que ya está haciendo".
Faltra por conocer el desarroyo en los futuros, aunque está claro que lo que más impresiona es verle correr en estos tiempos a los 16 años. "Su camino promete, bastante, sobre todo porque tiene esa edad. Si tuviera 18 o 19... es que yo con 16 años creo que no bajaba ni de 11 segundos", zanja un sonriente Abel Jordán que ahora tiene un marca persona de 10.18", una centésima más que lo logrado por Gout Gout el pasado fin de semana.
Lo que queda claro es que el radar del atletismo ha saltado con la velocidad de la promesa de la velocidad y, los que saben, dicen que "merece que estemos atentos" a esta irrupción, como avisa el 'maestro' Fradera: "Yo ya me fijé en él en el Mundial Sub20 a finales de agosto y... hay que vigilarlo de cerca".