TENIS

La incongruencia de la ITIA con el caso Sinner: de darle carpetazo a predecir un año de sanción para el italiano

Karen Moorehouse, CEO de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis, distingue entre los positivos del tenista italiano y el de Iga Swiatek.

Jannik Sinner durante un entrenamiento previo al Open de Australia ante Popyrin. /Efe
Jannik Sinner durante un entrenamiento previo al Open de Australia ante Popyrin. Efe
Guillermo García

Guillermo García

Son tiempos de agitación en el mundo del tenis, salpicado por los positivos del número 1 del mundo de la ATP Jannik Sinner y de la número 2 de la WTA Iga Swiatek. Dos casos que han puesto en duda la credibilidad del deporte de la raqueta y que están lejos de aclararse. Al menos en el caso del italiano, cuyo caso todavía está pendiente de la resolución de su caso tras la apelación presentada por la Agencia Mundial Antidopaje, que busca revertir un fallo que lo había eximido de sanción luego de dar positivo en dos controles antidopaje realizados en marzo pasado.

En marzo, se detectó un esteroide anabólico en el sistema de Sinner, pero la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) lo absolvió de responsabilidad, considerando que no hubo intención de dopaje. Sin embargo, la AMA ha solicitado una suspensión que podría oscilar entre uno y dos años, generando gran incertidumbre sobre el futuro competitivo del joven jugador.

Ahora es la propia ITIA la que ha reculado y habla de la posibilidad de una sanción de "entre uno y dos años" para el tenista transalpino. Lo ha hecho en boca de Karen Moorehouse, CEO de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis en una entrevista concedida a tennis365.com, donde compara los casos de Sinner y el de la tenista polaca y las sanciones que les pueden caer, algo que contrasta con su primera decisión de exonerar de toda culpa al tenista.

"En mi opinión, el tenis es más limpio que cualquier otro deporte. Eso no significa que no haya problemas"

John McEnroe

"Si se da positivo por una sustancia prohibida, el punto de partida para una posible prohibición es de cuatro años. Si se puede demostrar que no fue intencional, la pena se reduce a dos años. En este punto, hay que hacer distinciones. En el caso de Swiatek estamos hablando de un producto contaminado, mientras que para Sinner existe la complicación de que se trata de un producto no contaminado, ya que el fisioterapeuta utilizó en sus manos el producto en cuestión que contenía el dopaje activo", apunta Moorehouse que sigue con su explicación.

"Para ello, la duración de la prohibición es de uno a dos años. Sé que la AMA ha dicho que el motivo del recurso se centra en si el jugador puede tener responsabilidad, respondiendo al artículo que habla de "ninguna culpa o negligencia significativa". El tribunal independiente de primera instancia concluyó que Sinner no tuvo culpa ni negligencia, habiendo tenido el mayor cuidado posible. La Agencia Mundial Antidopaje lo niega", explicó Moorohouse sobre las consecuencias que puede tener el recurso presentado por la AMA para 'reabrir' un caso que parecía cerrado.

El doble positivo de Sinner en marzo de 2024 lo tendrá que analizar ahora un panel de tres jueces que serán designados directamente por el tribunal suizo, la máxima instancia que existe en justicia deportiva. La AMA anunció que interponía un recurso y reclamaba la sanción de uno a dos años que ahora explica la CEO de la ITIA, en unas declaraciones que contradicen su primera postura.

Las palabras de Moorehouse no son las únicas que se han elevado en las últimas horas en relación a una posible sanción a Sinner. Mark Woodforde, leyenda del deporte con 17 títulos de Grand Slam en dobles, expresó su preocupación por las posibles repercusiones de este proceso: "Hay mucha especulación sobre lo que sucederá a continuación en esta historia, pero existe la posibilidad de que se avecine algún tipo de suspensión".

El TAS ha programado las próximas audiencias para febrero del próximo año, por lo que la resolución no se conocerá hasta después del Open de Australia, garantizando que Sinner podrá participar en el torneo en caso de un fallo adverso lo que puede pesar en su rendimiento. "Está un poco en la cabeza", comentó Sinner durante la final de la Copa Davis, hace dos meses. "Lo más importante es que toda la gente que me conoce confía en mí. Esa es la razón por la que seguí jugando al nivel que tenía. Tuve algunos altibajos, y emocionalmente se me rompió un poco el corazón, pero a veces la vida te pone dificultades y tienes que aguantar".

Los casos de Sinner y Swiatek han hecho que la sospecha se haya instalado en torno al mundo del tenis, aunque haya voces como la de John McEnroe que defiendan a capa y espada la limpieza en el deporte de la raqueta: "No creo que haya hecho ningún daño porque si miras, es mucho peor en otros deportes", aseguró la leyenda estadounidense a los periodistas antes del Abierto de Australia. "En mi opinión, el tenis es más limpio que cualquier otro deporte. Eso no significa que no haya problemas".