TENIS

Carlos Moyà hace un diagnóstico de la crisis de Djokovic: "Él se siente vacío, a Nadal le pararon las lesiones"

El exentrenador de Nadal achaca el bajón del serbio a la retirada de sus grandes rivales y al oro olímpico. "Y también es que está compitiendo con chavales de 16 o 17 años menos".

Novak Djokovic se lamenta durante el Mutua Madrid Open 2025. /Thomas COEX / AFP
Novak Djokovic se lamenta durante el Mutua Madrid Open 2025. Thomas COEX / AFP
Nacho Encabo

Nacho Encabo

La mayoría de los tenistas del mundo firmarían a estas alturas de la temporada haber llegado a la semifinal del único Grand Slam disputado hasta el momento y haber alcanzado la final de un Masters 1000 a cambio de varias derrotas en primera ronda. Ese balance, sin embargo, puede considerarse prácticamente un desastre para alguien como Novak Djokovic, al fin y al cabo el tenista más exitoso de todos los tiempos.

El serbio, que cumplirá 38 años el 22 de mayo, atraviesa una crisis de resultados que no tiene precedentes en su carrera. Salvo la semis de Australia y la final de Miami, su 2025 se reduce a unos cuartos de final en Brisbane y cuatro derrotas en su debut en los otros cuatro torneos, Doha, Indian Wells, Montecarlo y, por último, Madrid.

"Es una nueva realidad para mí, tengo que decir, intentar ganar uno o dos partidos. Es una sensación completamente diferente a la que he tenido durante más de 20 años de profesional, y de algún modo es un reto mental enfrentarme a estas sensaciones en la pista, ya sabes, salir pronto de los torneos regularmente. Supongo que es el círculo de la vida y de la carrera", decía el campeón de 24 Grand Slam después de despedirse en la Caja Mágica ante Matteo Arnaldi. "En algún momento iba a pasar, así que intentaré utilizarlo como una manera de impulsarme para el futuro".

¿Qué le pasa a Djokovic? es una pregunta que retumba desde hace semanas en los vestuarios del circuito. La respuesta no es sencilla, pero a ojos de Carlos Moyà, exnúmero uno y último entrenador de Rafael Nadal, lo que le sucede al serbio es bastante diferente a lo que le ocurrió a Nadal. A su pupilo, dice, le abandonó el físico. A Djokovic, en cambio, le está dejando de lado la cabeza.

"Creo que es un poco distinto. A Rafa le han parado totalmente las lesiones. Él seguía teniendo las ganas y la motivación de la competición, de seguir siendo competitivo", señalaba Moyà este lunes en Madrid después de una charla de finanzas con el empresario Pedro Escudero.

Carlos Moyà y Pedro Escudero, durante el acto en Madrid.  Cedida
Carlos Moyà y Pedro Escudero, durante el acto en Madrid. Cedida

Moyà, campeón de Roland Garros 1998, admite que no está viendo los partidos de Djokovic, que está aprovechando el tiempo para hacer deporte, estar con su familia y viajar. Sin embargo, sí le gusta seguir los resultados y la actualidad del tenis a través de las redes sociales.

"Viendo solo los resultados y las declaraciones, yo creo que el hecho de que se le hayan ido los dos máximos rivales (Federer y Nadal), el haber cerrado el círculo con el oro en los Juegos Olímpicos, pues evidentemente te sientes un poco vacío", continuaba Moyà, que también mencionó el empuje de las nuevas generaciones como otra de las causas de la crisis que atraviesa Nole. "También están los jóvenes que van empujando fuerte. Al final, está compitiendo con chavales de 16 o 17 años menos que tienen unas facultades físicas increíbles. Yo creo que es un conjunto, es algo humano, es algo totalmente normal lo que le está pasando".

Tras hacer su diagnóstico, el exentrenador de Nadal lanzó un aviso a navegantes: que nadie se atreva a tachar el nombre del serbio de la lista de favoritos para los próximos Grand Slam. "Yo no le descartaría para nada de Roland Garros, o de Wimbledon, porque es un grande de la historia, y a los grandes nunca hay que descartarles para nada".

Djokovic no disputará el Masters 1000 de Roma que arranca esta semana -se bajó sin estar lesionado- y llegará en una nube de dudas a Roland Garros, que empieza el 25 de mayo sobre la tierra batida de París.