Carlos Alcaraz se llevó a casa la red de su primer título en Wimbledon y ahora la expone en Murcia: "¡Claro, cómo voy a decir que no!"
La red forma parte de "Los pies en la tierra", la exposición de la Fundación Alcaraz. También hay una de las últimas raquetas que usó Nadal como profesional.
Murcia.- El 16 de julio de 2023, Carlos Alcaraz provocó un terremoto en el tenis al tumbar a Novak Djokovic en la final de Wimbledon. El murciano se consagró en la hierba tras remontar una final que se le puso cuesta arriba (1-6, 7-6, 6-1, 3-6 y 6-4) y acabó venciendo al tenista más exitoso de todos los tiempos, a un jugador que había ganado siete títulos en la Catedral y que llevaba casi seis años sin perder un partido en ese jardín.
Aquel título, su primer Wimbledon, su segundo Grand Slam, catapultó a Alcaraz a una dimensión desconocida. Con 20 años y un tenis que hacía que hasta las grandes leyendas se frotaran las ojos, el murciano mandó un aviso al planeta del tenis: había aquí un jugador especial, uno de los elegidos, uno de grandes citas. Un año y medio después, el pupilo de Juan Carlos Ferrero puede presumir de tener casi un pleno en los partidos que marcan: ha ganado sus cuatro finales de Grand Slam y cinco de las seis que ha alcanzado en los Masters 1000.
En el viaje de vuelta a Murcia desde Londres en aquel julio de 2023, Alcaraz regresó con bastante más equipaje del que llevó. Iba el raquetero, la maleta con la ropa, la réplica de la copa que le entregó el torneo y también una caja enorme que contenía un regalo bastante especial: ahí dentro iba, enrollada, la red que había estado sobre el césped durante la final con Djokovic.
"Me la ofrecieron al día siguiente, cuando fui al club, y les dije ¡!Claro, cómo os voy a decir que no! ¡Es la red de Wimbledon!", decía este viernes Alcaraz en Murcia, donde ha inaugurado "Los pies en la tierra", la primera exposición de la Fundación Alcaraz y en la que la red del Grand Slam londinense se puede ver en una de las salas.
Al lado de la red se pueden contemplar otros objetos que ha querido exponer el número uno más joven de todos los tiempos. Están, por ejemplo, las camisetas de España con las que compitieron él y Rafael Nadal durante los Juegos Olímpicos de París 2024. También está la medalla de plata que conquistó el de El Palmar en esa misma cita, o la chaqueta del equipo europeo de la Laver Cup. A unos pocos pasos, los visitantes de la exposición (del 14 de diciembre al 15 de febrero en el Centro de Cultura Cárcel Vieja) pueden contemplar las réplicas de sus cuatro títulos de Grand Slam (los ganadores no se llevan los originales) y la ropa que vistió el jugador en cada una de esas finales.
También está expuesta la camiseta de la marca Lotto, la que le patrocinaba antes de firmar con Nike, con la que ganó en 2016 el Rafa Nadal Tour 2014 y con la que se hizo una de sus icónicas fotografías con el 14 veces campeón de Roland Garros. En esa camiseta se puede observar también el parche de Postres Reina, el primer patrocinador que confió en la carrera del tenista de El Palmar.
En otra de las salas están colgadas tres raquetas muy especiales que le regalaron los tres más grandes: una de Novak Djokovic, otra de Roger Federer y una de Nadal, y no una cualquiera. El balear le regaló una de las raquetas que utilizó en su último partido como profesional, hace unas semanas en la Copa Davis de Málaga.
"Para mi amigo Carlos, con todo mi cariño. La mejor de las suertes en tu carrera, que estoy seguro de que será histórica", le escribió Nadal en la empuñadura de la raqueta.