Carlos Alcaraz hace pruebas con el peso de su raqueta para convertirla en un martillo
Babolat le ha dado algunos prototipos de raquetas con varios gramos de más para que pruebe durante la pretemporada. La marca francesa también quiere que cambie el color del cordaje.
Murcia.- Carlos Alcaraz arrancó el lunes la pretemporada en el Club de Campo de Murcia, a unos pocos pasos de su casa, y lo hizo con varias sesiones de físico para poner el cuerpo a tono. Sus preparadores físicos, Alberto Lledó y Álex Sánchez, y su fisioterapeuta, Juanjo Moreno, fueron los encargados de darle la bienvenida y de chequear la armadura del tenista antes de que se pusiera raqueta en mano.
No fue hasta el jueves cuando Alcaraz salió del gimnasio y se vistió de corto para dar sus primeros bolazos de cara a la temporada 2025. Con Juan Carlos Ferrero a su lado, Alcaraz estuvo tocando suave y sin forzar, atento, sobre todo, a la sensibilidad de la mano y el brazo. Y es que Babolat, según ha podido saber Relevo, le ha mandado varias raquetas diferentes al murciano para que las pruebe durante la pretemporada.
En realidad, la raqueta es la misma, la Pure Aero 98, la que usa, peroen el equipo de Alcaraz quieren que el campeón de cuatro Grand Slam gane algo de potencia en sus golpes y pidieron a Babolat que variaran ligeramente el peso de la cabeza de la raqueta. La firma francesa, que lleva unida a Alcaraz desde 2013, mandó varias raquetas con unos gramos extra, cada una con el peso repartido de diferente manera: una tenía el exceso de peso en la punta de la raqueta, otra lo tenía equilibrado... El objetivo es que Alcaraz las pruebe estos primeros días sin saber cómo está repartido el peso (para no condicionarle) y que después elija la opción con la que más cómodo se sienta.
Durante el entrenamiento del jueves, se le pudo ver al actual número tres del ranking ATP cambiando de raqueta en varias ocasiones con Ferrero, su entrenador, muy pendiente de las sensaciones de su pupilo y con el que intercambió muchas palabras. Alcaraz también ha probado otros cordajes, aunque el cambio que quiere ahí Babolat es que el murciano use cuerdas amarillas en vez de negras por un tema únicamente de marketing.
¿Por qué aumenta Alcaraz el peso de su raqueta?
El peso de las raquetas se aumenta normalmente colocando cintas de plomo en el marco. Y dependiendo del lugar en el que se pongan esas cintas, se varía el balance de la raqueta. Por ejemplo, si se coloca mucho más peso en la punta, lo que se conseguirá es más potencia, pero a la vez se pierde algo de control.
"Una raqueta es como un martillo. El martillo se agarra por la parte que menos pesa y tiene todo su peso concentrado en la punta. Por eso, haciendo poco esfuerzo podemos clavar un clavo. Eso sí, al tener todo el peso en la punta no tenemos tanto control"
Encordador de la selección española de tenisPara aumentar la potencia de un golpe -como lo que quieren ahora en el equipo de Alcaraz- hay dos caminos: golpear más fuerte o que la raqueta despida más. Y en esa segunda variable hay que tener en cuenta el peso de la raqueta y el cordaje. A más peso de la raqueta, más despedirá. Y cuanto más baja sea la tensión con la que encordemos, más rápida saldrá la pelota (el rango habitual es de entre 22 y 26 kilos). Pero claro, a más potencia, menor control. Y la búsqueda de ese balance es fundamental.
Alcaraz juega con la Pure Aero 98, una raqueta que pesa 305 gramos sin cordaje -un peso más o menos estándar, cinco gramos más que la que usaba Rafael Nadal- y suele jugar con una tensión de 24 kilos, que está dentro del rango habitual en el circuito (la mayoría se mueven entre 22 y 26 kilos).
Xavi Segura, encordador de la selección española durante muchísimos años, explica siempre de una manera muy gráfica cómo funciona una raqueta cuando se le cambia el peso. "Una raqueta es como un martillo. El martillo se agarra por la parte que menos pesa y tiene todo su peso concentrado en la punta. Por eso, haciendo poco esfuerzo podemos clavar un clavo. Eso sí, al tener todo el peso en la punta no tenemos tanto control y por eso a veces nos damos en el dedo. Cuesta más controlarlo", decía hace unos años a la agencia dpa.
"Si agarramos el martillo de la forma contraria a la habitual, es decir, por la zona del peso, tendremos más control y siempre daremos al clavo y no al dedo. Sin embargo, nos costará mucho más esfuerzo introducir el clavo".
Nadal ya puso tiras de plomo a su raqueta en 2017
Los cambios en el cordaje y el peso de las raquetas es algo habitual en el circuito. Cuando un tenista busca mejorar en determinado aspecto, puede encontrar caminos en el tipo de material, en el peso o en la tensión. Rafael Nadal, por ejemplo, tomó la decisión en diciembre de 2016 de aumentar varios gramos el peso de su raqueta. En su caso, colocó todas las cintas de plomo en la cabeza de la raqueta para buscar más aceleración.
Así lo explicaba en enero de 2017 en el Open de Australia, donde perdió la final con Roger Federer. "Son pequeños ajustes y cosas que uno va añadiendo para buscar algo más. He añadido un poquito de peso en la punta de la raqueta para conseguir un poco más de daño en mis golpes. Sobre todo en el saque y en el drive", decía el balear. "Cuando tienes un poco más de peso, la raqueta pasa más rápido y la pelota corre un poco más. Pero también luego uno tiene que controlarla. Por suerte he tenido un mes y medio para entrenar".