TENIS

Carlos Alcaraz arranca la pretemporada con una novedad en su banquillo y una fijación

Tras unas vacaciones en República Dominicana y dos exhibiciones en EEUU, Alcaraz regresa este lunes al trabajo. "Ahora sabe valorar mejor las cosas".

Carlos Alcaraz, durante la pretemporada 2023. /Instagram/Alcaraz
Carlos Alcaraz, durante la pretemporada 2023. Instagram/Alcaraz
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Diecinueve días después de poner fin a la temporada 2024 en las Finales de la Copa Davis, Carlos Alcaraz regresa este lunes a la oficina. El murciano pasó unos días de vacaciones en República Dominicana con amigos para recargar las pilas y después voló a Estados Unidos para disputar dos exhibiciones, una en Nueva York y otra en Charlotte. Allí, ante Ben Shelton y Frances Tiafoe, el campeón de cuatro Grand Slam volvió a coger una raqueta después de dos semanas en las que la aparcó por completo, salvo para dar un clínic con unos niños en el resort en el que se hospedó en Punta Cana.

Alcaraz aprovechó el tiempo de ocio y desconectó por completo después de una temporada que se alargó desde principios de enero hasta mediados de noviembre y en la que vivió enormes alegrías -Roland Garros, Wimbledon o la plata olímpica en París 2024- mezcladas con momentos de bajón, como la lesión en el brazo en la gira de tierra o los malos momentos del verano estadounidense. Lo positivo, y así lo destacan en su equipo, es que ha conseguido salir de los baches mucho más rápido que antes.

"Carlos va cumpliendo años. No es lo mismo ahora que cuando tenía 17 años. Ahora sabe analizar y valorar mejor los momentos", dice Antonio Martínez-Cascales, fundador de la Juan Carlos Ferrero Academy y miembro del equipo técnico que acompaña a Carlitos en su día a día. Martínez-Cascales puntualiza dos cosas: que en su primer torneo con el brazo más o menos sano, ganó Roland Garros; y que tras el batacazo del US Open se repuso y ganó en Pekín el primer título de su carrera en la gira final de temporada.

"Es una cuestión de ir madurando, de ir aprendiendo como jugador de tenis. Saber cómo te afectan los torneos, cómo tienes que manejar los descansos...", añade Martínez-Cascales, en cuya academia se ejercitará Alcaraz durante las próximas cuatro semanas para empezar a cocinar lo que puede ser un Open de Australia para la historia. No obstante, Alcaraz también hará jornadas de trabajo en Murcia para no estar yendo y viniendo todos los días de Murcia a Villena, donde está la academia.

Samuel López, en la estructura de Alcaraz

Alcaraz se reencontró este lunes con su entrenador, Juan Carlos Ferrero, en el Club de Campo de Murcia, donde ha acudido el equipo del jugador casi al completo: estaban Ferrero, los preparadores físicos Alberto Lledó y Alex Sánchez y el fisio Juanjo Moreno. Estos tres últimos son las tres personas que más trabajo tienen en los primeros días de pretemporada, en los que se concentrará el trabajo físico.

Una vez trabajada la armadura, Alcaraz comenzará la parte puramente tenística, con el objetivo de llegar en el mejor estado de forma posible al Open de Australia, que se disputa del 12 al 26 de enero en Melbourne.

En ese aspecto, contará ya con la ayuda de Samuel López, la gran novedad de la pretemporada para Alcaraz. El entrenador, que ya acompañó en las últimas temporadas a Alcaraz de forma puntual -por lesión o descanso de Ferrero-, pasará a ser oficialmente miembro del equipo técnico del murciano después de romper su relación con Pablo Carreño, tal y como adelantó Marca hace unos días. Samuel también estuvo este lunes en Murcia en la primera toma de contacto de Alcaraz tras sus vacaciones.

Samuel López, junto a Pablo Carreño en una imagen de archivo.  Archivo
Samuel López, junto a Pablo Carreño en una imagen de archivo. Archivo

El murciano viajará a Australia a principios de enero y tendrá varios días para aclimatarse al cambio de hora. Además, tiene agendados dos partidos de exhibición en los días previos a su debut en el primer grande de la temporada. En Melbourne puede conquistar el último grande que le falta en su palmarés: se convertiría, de largo, en el tenista más joven en completar lo que se conoce como el Grand Slam en carrera. No es una obsesión, pero sí una fijación: de largo, el gran objetivo que tiene en el curso.

"Es el último que me falta por ganar. Ojalá lo pueda conseguir. Es un objetivo grande e importante para mí. Pero un Grand Slam siempre es difícil porque todos los tenistas trabajan para eso. Yo me tengo que poner grandes objetivos en la espalda", ha señalado Alcaraz en Estados Unidos. "Estoy seguro de que seré campeón de Australia tarde o temprano. Esperemos que sea este año".