RALLY DAKAR 2023

Guía rápida: preguntas y respuestas sobre el Rally Dakar 2023

El evento de rally raid más duro del mundo afronta su 45ª edición, la cuarta en Arabia Saudí, y estas son todas sus claves.

Shamir Variawa, durante el Rally Dakar 2022. /A.S.O./Horacio Cabilla
Shamir Variawa, durante el Rally Dakar 2022. A.S.O./Horacio Cabilla
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Yanbu.- No hay Navidades sin Rally Dakar, aunque ya no se celebre donde plantó sus raíces el sueño alocado de Thierry Sabine, ni volviese a cambiar de rumbo por segunda vez y descubriese nuevos horizontes en la península Arábiga. La prueba de rally raid más exigente del mundo celebra su 45ª edición del 31 de diciembre al 15 de enero, por cuarta vez de manera exclusiva en Arabia Saudí. En esta ocasión, el recorrido cruzará el controvertido país de oeste a este, uniendo el Mar Rojo con el Golfo Pérsico en un recorrido de 8.500 kilómetros.

Aunque la prueba tiene una larga historia tras de sí, en la que sus miles de participantes han dejado huella o han recibido una marca indeleble para el resto de sus vidas, algunos pueden tener ciertas dudas antes del arranque de una nueva edición en Yanbu, una ciudad a 330 km al norte de Yeda, lugar habitual de partida de los tres últimos años.

¿Dónde se celebra el Rally Dakar 2023?

La prueba vuelve a disputarse en Arabia Saudí por cuarto año consecutivo, después de su salida de Sudamérica tras la edición 100% peruana de 2019. Además, es la quinta vez consecutiva que el rally se celebra solamente en un mismo país (sumando Perú 2019), algo que nunca antes había ocurrido en su historia.

¿Cuándo empieza el Rally Dakar este año?

La carrera empieza el día 31 de diciembre de 2022 con una etapa Prólogo de apenas 11 kilómetros en los alrededores del Sea Camp, a 80 kilómetros de Yanbu, en la costa del Mar Rojo. Y pondrá punto y final en Dammam, en la costa del Golfo Arábigo, el 15 de enero, después de otras 14 jornadas de competición.

¿Cuántas categorías hay en el Rally Dakar?

Este año, por tercera vez, la prueba contará con nada menos que siete categorías: coches, camiones, motos, quads, T3, T4 y Classic.

¿Cuántos pilotos y copilotos participan en la 45ª edición del Dakar?

A falta de las verificaciones administrativas y técnicas (días 29 y 30 de diciembre), el organizador cuenta con 632 competidores (más otros 188 en el Dakar Classic, reservado para coches y camiones anteriores al año 2000). De ellos, 150 son debutantes, 131 son Leyendas (más de 10 ediciones) y 27 compiten sin asistencia (Original by Motul). Destaca Jean Pierre Strugo, el 'abuelo' del Rally Dakar, que ha participado en más de 31 ocasiones, con 76 años de edad.

Joaquim Rodrigues y MIchael Metge pelean en el Dakar 2019.  ASO/DPPI
Joaquim Rodrigues y MIchael Metge pelean en el Dakar 2019. ASO/DPPI

¿Cuántos españoles corren el Dakar este año?

El contingente español es el segundo más numeroso (119 participantes), solo por detrás del francés (194) por segundo año consecutivo. Además, hay representación española en todas y cada una de las categorías del evento. En la que más, en los Classic con 37 participantes.

¿Cuántos vehículos participan en el Rally Dakar 2023?

Un total de 453 vehículos tomarán la salida el día 31 de diciembre, a falta de las verificaciones técnicas y administrativas. De ellos 364 lo harán en la carrera principal: 124 motos, 19 quads, 73 coches, 56 camiones, 47 T3 (prototipos ligeros) y 46 T4 (vehículos ligeros de serie).

En el Dakar Classic habrá 76 coches y 13 camiones anteriores al año 2000 para un total de 89 participantes.

¿Es el Dakar 2023 más largo que en anteriores ediciones?

La cuarta edición saudí (8.549 km) es la que más kilómetros totales cuenta desde la de 2017, celebrada en Paraguay, Argentina y Bolivia (8.800 km). En cuanto a distancia cronometrada (4.706 km), se vio superada por la de 2021 recientemente (4.767 km).

En toda la historia, la edición que más kilómetros totales tuvo fue la de 1986 (15.000 km), entre París y Dakar. En cuanto a distancia de especiales, la edición más larga fue el París-Dakar de 1990: 8.764 km.

¿Quién ha ganado más veces el Rally Dakar en toda la historia?

Stéphane Peterhansel es, sin duda, el gran dominador de la prueba. El francés ya atesora 14 victorias en la prueba: ocho en coche y seis en moto. Nadie ha ganado más que él.

¿Qué piloto ha ganado más etapas en el Dakar?

En motos, Cyril Despres y Stéphane Peterhansel están empatados con 33 triunfos. Por detrás, llega Joan Barreda con 29. En coches, Ari Vatanen sigue liderando con 50 scratches, frente a los 49 de Peterhansel que le tiene a tiro de piedra. Y en camiones, es la leyenda rusa Chagin quien más triunfos de especial atesora: 63.