RALLY DAKAR

Cuántos Rally Dakar ha corrido Laia Sanz

La piloto española es conocida como La reina del desierto debido a su fiabilidad entre las dunas.

Laia Sanz atiende a los medios de comunicación tras el Dakar 2025./EFE
Laia Sanz atiende a los medios de comunicación tras el Dakar 2025. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

En el desierto nadie regala nada. Tampoco los sobrenombres. Por eso, cuando se dice que el Rally Dakar es el rally raid más duro del mundo no se trata de un claim publicitario vacío. La prueba reina del off-road se caracteriza por la multitud de peligros a los que sus participantes se enfrentan durante la misma. En ocasiones, auténticas trampas que pueden derivar en percances mortales incluso. En el otro lado de la moneda, esta exigencia máxima implica que aquellos que alcanzan el estatus de mito del Dakar poseen su reputación más que justificada. Es el caso de Laia Sanz, una de las grandes pilotos españolas en la historia de la prueba.

Entre otras cosas, Laia Sanz es una pionera. Durante su infancia se acostumbró a ser casi siempre la única chica que tomaba parte en las competiciones de motociclismo locales. "Yo he pasado muchos momentos malos, de comentarios machistas y todo tipo de cosas, incluso cierto trato malo en algún equipo por ser una chica. Pero también creo que es lo que me ha hecho fuerte y me ha hecho llegar adonde estoy", contó en una entrevista con Relevo. Claro que con 14 Campeonatos del Mundo Femenino de Trial, 10 Campeonatos de Europa y seis veces Campeonatos del Mundo Femenino de Enduro a sus espaldas, su grandeza va más allá de los numerosos techos de cristal que ha hecho añicos.

En cuántos Dakar ha estado Laia Sanz

Aunque si por algo ha trascendido a la opinión pública es por su trayectoria entre dunas. A Laia Sanz la apodan La reina del desierto y, como decíamos, no es una exageración gratuita. La de Corbera de Llobregat ha hecho los méritos suficientes para ganarse su apodo. Sobre todo, por su constancia en una carrera en la que llegar a la línea de meta es ya un logro. En total, Laia Sanz ha participado en 15 ediciones del Rally Dakar consecutivas. Solo en una, precisamente la de 2025, no consiguió terminar la prueba. Un dato que todavía reluce más si se tiene cuenta que el grueso de su trayectoria lo ha realizado en moto, sin duda la categoría más peligrosa de todas.

Todos los Dakar de Laia Sanz

  • Dakar 2011 - 39ª posición (moto)
  • Dakar 2012 - 39ª posición (moto)
  • Dakar 2013 - 93ª posición (moto)
  • Dakar 2014 - 16ª posición (moto)
  • Dakar 2015 - 9ª posición (moto)
  • Dakar 2016 - 15ª posición (moto)
  • Dakar 2017 - 16ª posición (moto)
  • Dakar 2018 - 12ª posición (moto)
  • Dakar 2019 - 12ª posición (moto)
  • Dakar 2020 - 18ª posición (moto)
  • Dakar 2021 - 17ª posición (moto)
  • Dakar 2022 - 23ª posición (coche)
  • Dakar 2023 - 65ª posición (coche)
  • Dakar 2024 - 15ª posición / 3ª en T1.2 (coche)
  • Dakar 2025 - abandono (coche)

Disputar el Rally Dakar ya es complicado. Como la propia Laia Sanz sabe en primera persona, el lograr patrocinadores que puedan costear la aventura es uno de los principales retos a los que se deben enfrentar todos los pilotos año a años. Desde que tenía 16 años, la catalana tenía el rally raid por excelencia como uno de sus grandes objetivos. Por ello, en 2010 comenzó a correr en enduro con el objetivo de aclimatarse a la modalidad. Finalmente, Laia Sanz debutó en el Rally Dakar en 2011. Pese a ser una novata, no le fue nada mal. De la mano del equipo Arcarons, la catalana ganó la clase femenina y, en general, finalizó en una meritoria 39ª posición en motos. Un lugar que repetiría al año siguiente, en esta ocasión como miembro del equipo oficial de GasGas.

En 2013 tuvo un Dakar particularmente complicado. Ganó la categoría femenina, aunque hay que matizar que solo dos mujeres tomaron la salida en motos, siendo Laia la única en terminar. En 2014 volvió a ganar la prueba femenina, aunque en esta ocasión con una notable 16ª posición general.

Cuál ha sido la mejor posición de Laia Sanz en un Dakar

La mejor participación de Laia Sanz en un Rally Dakar llegó en 2015, cuando finalizó novena en la clase de motos. Se trató de la mejor clasificación histórica de una mujer en la prueba de dos ruedas, superando la 12ª posición que obtuvo Christine Martin en 1981. La catalana disputó aquella edición con el equipo Honda y, aunque perdió un puesto en la última etapa, se mostró exultante por el resultado conseguido.

"Ha sido un rally duro en el que han pasado muchas cosas y en el que todos hemos sufrido mucho hasta el final. En la última etapa he tenido mi única caída en todo el rally. Ha sido en el barrizal que se ha formado, entre el kilómetro 84 y el 100. Hasta ese momento estaba yendo muy bien en la especial, pero al llegar al barro se ha complicado todo. La pista estaba fatal y la moto me ha patinado de atrás y he acabado saliendo por orejas. He torcido el manillar y he perdido unos cuantos minutos", contó en su momento en declaraciones a Marca.

El resto de sus participaciones en motos se caracterizaron por una regularidad tremenda. Algo anómalo en una competición con el Dakar. Las 11 veces que corrió en motos siempre terminó como la primera mujer de la clasificación. Además, siempre terminó dentro del top 20 en la general.

El salto a coches en 2022

Era cuestión de tiempo que Laia Sanz diese el salto de las dos a las cuatro ruedas. Se trata de una transición natural, que más o menos han realizado todos los grandes del Dakar. Finalmente, la catalana lo consiguió en 2022 abordo de un MINI ALL4 Racing y con Maurizio Gerini de copiloto. En su primera participación en coches firmó una 23ª posición (13ª del apartado T1.1, que corresponde a coches 4x4).

La mejor participación de Laia Sanz en coches llegó en 2023, cuando terminó en 15ª posición. La española fue, además, la tercera en la clase de vehículos T1.2, correspondiente a los coches con dos ruedas motrices. "Ha sido un Dakar muy positivo. Estoy muy contenta, pero no tanto por el resultado, que es muy bueno y que, por supuesto, hubiese firmado. Pero sobre todo por la sensación de saber que, aunque obviamente nos falta aprendizaje y tiempo en el coche, podemos estar más delante todavía, por supuesto", contó a Relevo tras cruzar la línea de meta.

El único abandono del Laia Sanz en el Dakar

Laia Sanz sufrió su primer abandono del Rally Dakar en 2025. La piloto catalana tuvo que retirarse de la carrera tras la primera etapa. Fue uno de esos días en los que todo sale torcido. En el kilómetro 20 su Century se quedó sin la tercera marcha, lo que hizo que fuese perdiendo tiempo respecto a sus competidores. Poco después, la navegación también le comenzó a fallar. Como resultado, la piloto española se vio atrapado en un tramo de mucha circulación, que generó una tormenta perfecta que terminó por dejarla fuera de la competición.

La causante definitiva de la retirada de Sanz fue una piedra. La piloto no pudo verla debido al polvo en suspensión que se concentraba en el recorrido en ese momento y chocó contra ella. El coche dio una vuelta de campana y destrozó la luna, la suspensión y la puerta del conductor. Estuvo cinco horas intentando arreglar el coche, pero la FIA no le dio la luz verde para salir al día siguiente. Unos daños estructurales en el vehículo, concretamente en las barras antivuelco, hicieron que tuviese que marcharse a casa antes de hora.

"Creo que lo que he hecho hasta ahora ha sido muy bestia, y te pones a pensar y lo valoro, y tocaba seguramente por estadística irse para casa, pero el primer día de esta manera, pues duele. Además, ayer sufriendo mucho, pudimos reparar, llegar, por dos minutos, y llegas aquí por dos milímetros en las barras, quedarte fuera, pues duele", reflexionó a Relevo.