La lucha contra la 'gordofobia' de Paula Leitón también llega a las aulas con un cuento infantil: "La gente me sigue dando las gracias"
La boya del CN Sabadell, que se prepara para la final four de la Champions, es la protagonista del libro educativo 'Bombolla'.

Paula Leitón (Terrassa, 2000) es campeona olímpica. Lo logró en los Juegos de París 2024. También es subcampeona, en Tokio 2020. Ha ganado platas y bronces mundiales, oros europeos, y acumula además tres Champions. Y no hay líneas para añadir Supercopas, Ligas y Copas de la Reina. Fue, además, la primera internacional española del año 2000 en debutar; lo hizo con 15 años. Y es una -sino ahora la mejor tras la maternidad de Maica García- boya del mundo. Pero en los pasados Juegos su historia en el agua trascendió fuera cuando decidió, fiel a su carácter extrovertido, reaccionar a los insultos que recibió en las redes por su cuerpo.
"Creo que cuando pasan estas cosas si le das importancia, que entiendo que la tiene porque son despectivos, le estás dando al otro lo que quiere; pero cuando no le das la importancia es cuando tú ganas, no te está afectando. Tienes que saber lo que eres, el cómo me quiero a mí misma, la suerte que tengo que me ha permitido todo esto y eso es gracias a tener este cuerpo", explicó Leitón a Relevo cuando recogió su premio de Relevo X Change. Y ahora su historia llega a las aulas mediante un cuento infantil.
La editorial Bellaterra Kids se encarga de publicar libros educativos que sirvan de inspiración a los más pequeños. Tratan de temas como "los abusos escolares, la muerte, los cuerpos que no son normativos...", dice Leitón, que recibió la llamada hace unos meses. "Le quisieron poner mi nombre a la protagonista de una historia que se titula 'Bombolla' (burbuja) y que intenta concienciar a los niños y las niñas del daño que hace el acoso escolar", añade.
La protagonista se llama Paula. Tiene seis años y es más grande que el resto. Por eso sus compañeros se meten con ella y le llaman burbuja, por el tamaño. "Pero un día se le aparece una señora transparente con ojos azules, un vestido azul y un anillo también del mismo color. El hada le dará un regalo especial que le ayudará a entender lo guapa que es y a encontrar su sonrisa", explica la propia publicación. Leitón aportó su grano de arena al margen de ser inspiración: "En la portada aparece mi nombre con una frase ("es muy importante quererse a una misma y comprender la diversidad de cuerpos que existen. Eso es lo bueno: que cada uno sea como es. Diferente") y luego hay matices de la historia que son míos. Las ilustraciones son increíbles", añade.
Los dibujos son de Carmen Suya, dibujante de Barcelona, que como ella dice "nació con un lápiz en la mano". El libro forma parte de una colección de libros similares que llegará a las aulas o a las casas de cualquiera, y que además contará con una protagonista de carne y hueso que además tiene una carrera deportiva exitosa.
Tras todo lo que sucedió, Paula Leitón ha visto como se han multiplicado sus intervenciones en los medios de comunicación. También su reclamo en iniciativas de este calibre. Especialmente, tras aparecer en La Revuelta, ya que la gente la conoce más por esa aparición que por el oro olímpico en waterpolo. "Ha bajado el suflé, pero soy más conocida porque mi discurso ha ayudado mucho. Me dan las gracias. Tenemos un altavoz y se debe transmitir esos valores. Se podría mantener a nivel de patrocinios y mediáticos. Es un trabajo que hacemos entre todas", añadió.
El CN Sabadell viajará a Atenas a sumar su octava Champions
Paula Leitón viajará este jueves, día 1 de mayo, a Atenas para jugar la final four de la Champions que se celebrará en la siempre animosa -y temida- piscina del Olympiakos. Allí ya perdieron algunas finales las jugadoras del CN Sabadell, como la de 2016, pero Leitón no estaba aún en el equipo. Y por eso tiene todas las ganas del mundo: "Solo sé lo que es por mis compañeras. Para algunas será su última final four. Será complicado, tenemos ganas. Quiero vivirlo en mi piel, no por lo que me cuentan. En la boya darán guerra, pero yo también daré", explica.
Debido a la maternidad de Maica García, esta temporada la boya desempeña un rol todavía más importante. Tanto dentro como fuera del agua. "En la Liga estoy sola, tengo más minutos, y al final con Maica nos entendíamos a la perfección. El nivel sigue estando alto, en Champions tenemos el refuerzo de la estadounidense Tara Prentice. "Después de tantos tuve que coger más liderazgo, y quería. Tengo 25, pero soy de las veteranas. Tengo esa mentalidad de jugar en alto nivel, de hacerlo en final four, en los Juegos... Mi visión de juego es diferente por mi puesto", añadió.
Las semifinales enfrentarán a las catalanas ante el Olympiakos el viernes a las 20:30. Antes lo hará el CN Sant Andreu, que se medirá al Ferencvaros húngaro a las 18:45. La final será el sábado. El CN Sabadell busca su octava Champions.