MOTOGP / SBK

Ducati lucirá este año sus éxitos logrados en 2022

Los italianos presentan sus equipos en MotoGP y SBK con el reto de defender sus coronas y con Bagnaia y Bautista luciendo el '1'.

Bagnaia y Bautista, con sus respectivas motos Ducati. /Ducati Corse
Bagnaia y Bautista, con sus respectivas motos Ducati. Ducati Corse

Los italianos presentan sus equipos en MotoGP y SBK con el reto de defender sus coronas y con Bagnaia y Bautista luciendo el '1'.

Borja González

Borja González

Una indiscreción técnica un par de días antes de que este lunes Ducati Corse presentase sus escuadras oficiales en MotoGP y Superbikes desveló que el deseo de la fábrica italiana se iba a hacer realidad: sus dos campeones del mundo de 2022, Pecco Bagnaia y Álvaro Bautista, van a pasear en sus motos los números 1 que se ganaron en la pista. Una poderosa arma comercial para la dominadora del motociclismo de competición.

Porque a nadie se le puede escapar que, en general, el deseo de los pilotos siempre es el de mantener sus dorsales. El 63 en el caso de Bagnaia y el 19 en el de Bautista. Con una parte vinculada a sus personales estrategias de marketing y otra a esa superstición que suele rodear a los deportistas de élite. Más reseñable en el caso de MotoGP, donde es mucho menos habitual ver ese '1'. Porque, y volviendo al 'mal fario', ni Nicky Hayden en 2007, ni Jorge Lorenzo en 2011 y ni Casey Stoner en 2012, hablando de la historia de MotoGP, fueron capaces de revalidar sus coronas con ese número en sus carenados. 

"Hace mucho que no veíamos un 1 en MotoGP, y siempre me ha gustado, siempre he admirado a los que lo usaban", señalaba Bagnaia. "El 1 representa quién eres, y quién eres ahora, sobre todo. Y me gustan esos que lo usaron. Por supuesto, el 63 es mi número y va a seguir conmigo", añadía. Un razonamiento parecido al de Bautista. "El 19 siempre estará conmigo, pero he visto esta posibilidad y llevar el 1 en la moto en SBK era una buena oportunidad. Y Ducati merecía llevar ese número. El resto es muy grande, es un reto personal, porque si lo llevas tienes que honrarlo. Mi hija al principio quería el 19, pero luego me decía que el 1 con el 19, porque ese es mi número", explicaba el de Talavera.

Obviamente, todo esto no es más que un (poderoso) envoltorio, sin influencia en lo que las carreras depararán, una competición para la que Ducati vuelve a estar mejor posicionada que nadie. En MotoGP continuarán siendo la fábrica a batir, con ocho motos en pista, y esta vez con Enea Bastianini, la gran revelación de 2022, como compañero de Bagnaia. Entre los dos sumaron 11 triunfos en 20 Grandes Premios en el último curso, para finalizar primero y tercero de la general, una carta de presentación inmejorable. Esto a falta de ver cómo se desarrolla la lucha intra-box, después de que ya saltasen chispas entre los dos pilotos en la pasada temporada.

Así serán las motos de Ducati para la temporada 2023.DUCATI

"Es un reto muy complicado, pero amamos los retos y sacarlos adelante. Somos los campeones del mundo, pero tenemos que ser humildes", señalaba el máximo responsable de la marca en competición, el ingeniero Gigi Dall'Igna. "Es verdad que hemos introducido muchas novedades técnicas en los últimos años, más que los demás constructores. La técnica en MotoGP ha cambiado mucho, pero también es cierto que hablo de años en los que nuestros competidores eran muy fuertes, así que necesitábamos tomar muchos riesgos".

De hecho, 2022 supuso un cambio en esa filosofía. A Bagnaia le costó mucho entender el motor nuevo de su GP22, por lo que Ducati tuvo que dar un paso atrás. "El año pasado nos enseñó muchas cosas, como que tomarnos ciertos respiros en esto de innovar podía mejorar nuestro rendimiento". La moto presentada este lunes, con la estación de esquí de Madonna di Campliglio como marco (un clásico en las presentaciones de Ducati, en un evento que compartió en varias ocasiones con la escudería Ferrari de F1), ya equipaba algunas de las novedades técnicas que se ratificarán en el primer test del año en Sepang (Malasia), aunque el propio Dall'Igna desveló que para esos días se han dejado innovaciones en la aerodinámica, uno de las claves del éxito de la moto italiana.

"No sería una desilusión que tuviésemos que descartar alguna idea cuando la probemos en el test, algo que sobre el papel parecía que podía aportar algo", añadía Dall'Igna, en esa manera de trabajar que ahora pueden seguir una vez que han pasado de ser perseguidores a perseguidos en cuanto al desarrollo tecnológico, y en el plano deportivo, obviamente. Por lo que respecta al arma con la que Bautista contará en Superbikes, el ingeniero aseguró que la Panigale ha sido completamente remozada, también en lo que respecta al motor.

Borja González
Borja González

Colaborador

Desde 2003 siguiendo el Mundial de Motociclismo, detrás de un micrófono, delante de una cámara o aporreando las teclas de un ordenador. Da igual cómo sea, la cosa es contarlo.