DEPORTE

Las noticias 'random' de 2023

El deporte ha dejado informaciones sorprendentes a lo largo del año: un caballo sancionado por beber orina, el patrocinio de Andalucía a los Lakers...

Seedorf, Klose y Diego Milito, con la camiseta de la Real Sociedad./REAL SOCIEDAD
Seedorf, Klose y Diego Milito, con la camiseta de la Real Sociedad. REAL SOCIEDAD
Jonás Pérez

Jonás Pérez

La Navidad siempre te deja cosas inesperadas. Desde el regalo de Papá Noel hasta el compañero de colegio que se acuerda de ti para mandarte un mensaje reenviado de esos que no te lees ni dos líneas. Es una época de familias, reencuentros y nostalgia que también sirve para echar la vista atrás y pensar en todo lo que ha pasado en un año deportivamente histórico para este país.

La Selección ganó el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, Rubiales tuvo que dimitir de su puesto, Bellingham llegó a LaLiga, Messi se marchó a jugar a Estados Unidos, Carlos Alcaraz se ha consagrado como una estrella mundial o Rafa Nadal ha anunciado el regreso a las pistas. Son tantos momentos que es imposible recordar todos. Como lo son también las noticias random. Esas que es más normal verlas con José Mota que en la realidad. A ver si te acuerdas de todas:

Descalifican a un caballo de los Juegos Olímpicos por ingerir orina de la cuadra de al lado

Toma ya. Empezamos fuerte. Lo que podría ser una excusa a lo "mi perro se ha comido los deberes" fue la defensa de Alex Hua Tian tras la sanción a su caballo Chicko. Este dio positivo en el medicamento Altrenogest. Desconocemos si los controles de la hípica también son de los que te llaman a casa y tienes que estar disponible sí o sí, como en tenis. Pero le pillaron. Por ello se quedó sin plaza para los Juegos Olímpicos. El jinete emitió un comunicado defendiendo a su amigo: la sustancia fue consumida a través del heno contaminado con orina de la cuadra de al lado. Encima toca pagar 1.500 francos suizos. Para que te lo pienses dos veces antes de beber de la copa del de al lado. Puede tener trampa.

LaMelo Ball se hace un tatuaje con el que no puede jugar

Si estás leyendo esto y te tatuaste el nombre de tu ex, no te preocupes. LaMelo la lió más. Es verdad que lo tuyo tampoco estuvo del todo acertado, te vas a acordar toda la vida, pero al menos nadie te echa del trabajo. El base de los Hornets, cuyo estilo ya sabemos que es algo arriesgado, se tatuó una L y una F por el nombre de su madre LaFrance. El problema es que también es su marca de ropa y la NBA prohíbe hacer esta clase de publicidad. Se le ocurrió hacérselo con 22 añitos y ahora le toca jugar con un parche de por vida. LaLió Ball.

Javi Serrano se pierde un partido por tragarse una abeja

Es random, pero pudo ser trágico al mismo tiempo. Si eres de los que sale corriendo cuando ve una avispa o una abeja, mejor deja de leer. Javi Serrano, jugador del Sturm Graz cedido por el Atlético de Madrid, se tragó una en un entrenamiento. Si una picadura puede resultar letal, imagina comértela. Los médicos saltaron rápidamente a su socorro y le aplicaron hielo en el cuello. Fue trasladado de inmediato al hospital. Por suerte, no era alérgico. Se perdió un partido de Europa League.

Andalucía patrocina a los Lakers

Bueno, bueno. Esta fue reciente y sabías que la ibas a leer. No por ello es menos aleatoria. Era una tarde fría de invierno cuando va la cuenta de los Lakers en Instagram y publica una postal de Andalucía. El CM no había comprado papeletas para el despido, era real. Relevo indagó un poco en el tema y podía ser todavía mejor: van a patrocinar también a los Knicks, a los Nets y a los Bulls. Es parte de la política de impulso de la marca Andalucía en Norteamérica y Centroamérica. Si te has dejado la mitad de tu cuenta corriente en ver a LeBron James en el Staples (me niego a cambiarle el nombre) esta Navidad, que sepas que verás por ahí a España representando. Lo de sentirse como en casa.

Récord del mundo de maratón con zapatillas de un solo uso

¿Eres de los que cuida a sus zapatillas nuevas como si fueran sus hijos? Papá Noel reparte miles por España. Abres la caja, mueves el papel y las enseñas relucientes en tu storie de Instagram. Te las pones el primer día, la persona más chula de todo el barrio. Luego esperas, no vaya a ser que se te vayan a manchar. Y lo de ir a una discoteca o un pub con ellas... ¡Blasfemia! Ahora piensa en que ese regalo que tanta ilusión te hace es de un único uso. Al menos, que merezca la pena. Tigist Assefa las aprovechó bien. Con las Adizero Adios Pro Evo 1 batió el récord del mundo de maratón, con un cronómetro de 2:11:53. No es que se le rompieran mientras corría. Son un modelo que solo se puede utilizar una vez. Valen 500 euros y son ultraligeras. 138 gramos o, lo que es lo mismo, a 3,62 euros el gramo. Luego dicen que la merluza está cara.

Fichajes random: Nainggolan, Gabri Veiga, Bryan Zaragoza, Greenwood...

Si empezamos, no paramos. Ya es random lo de nombrar a Radja Nainggolan, que la gente ya recuerda como el tío de la cresta y poco más. No sabemos si el Bhayangkara Presisi Indonesia (intenta escribirlo bien la próxima Nochebuena) sabría mucho más de él, pero no deja de ser sorprendente que contacte a un internacional belga el colista de la Primera División de Indonesia. Como que Gabri Veiga se fuera Arabia, cuando al principio del mercado apuntaba a los mejores de Europa. O que el Getafe firmara a Mason Greenwood, el prometedor talento del United aunque con graves problemas extradeportivos detrás.

Y luego está Bryan Zaragoza, que si llega a decir en alto en Navidad el deseo de acabar en el Bayern, no existiría familiar que no soltara una carcajada. Daley Blind al Girona; Payet al Vasco da Gama; Jesé al Coritiba... El toque polideportivo lo pone la llegada de Willy Hernangómez al Barcelona, más inesperada que sorprendente, o Jabari Parker, que arrasaba en los Bucks de Antetokounmpo. Diallo, imputada por el caso Hamraoui, llegó al Levante para no jugar. ¡Y qué me decís de Vilda en Marruecos!

Un campeón olímpico se prepara en Gran Hermano VIP

Nos marchamos por un momento de lo 'mainstream' para traer un historión de Amorós. Y no, no hablamos del patinador Javier Fernández, que participó en esta última edición de Gran Hermano VIP en España. En este caso, el protagonista es Alex Schwazer, que ganó el oro en los 50 kilómetros marcha en Pekín 2008. En verano de 2016, fue sancionado ocho años por dopaje en testosterona y él reclamó aludiendo que era un positivo manipulado por venganza. La historia es más enrevesada que cualquier cuento navideño, mejor os dejamos el enlace para que leáis tranquilamente. El caso es que pidió al programa que pudiera entrenar ahí para luchar por la plaza olímpica para París. Es paradójico porque de la casa no podía salir corriendo.

Una estrella NBA, sancionada por subir una storie con una pistola

Ja Morant, qué hacemos contigo. Si buscas en el diccionario gran talento, pero poca cabeza, el de los Grizzlies sale en primer plano. Ahora ha vuelto a jugar y su equipo parece la reencarnación de los Bulls de Jordan tras deambular por las canchas los dos primeros meses. Y él es buenísimo. Sorprende que alguien tan capaz de jugar al baloncesto tenga tan pocas luces. Y nunca mejor dicho. Todo empezó cuando le dio por hacer un directo de Instagram en un club de strippers, sin camisa y enseñando un arma. Si ya saben cómo se pone, para qué le invitan. Una semana antes fue denunciado por golpear a un menor de edad y enseñarle un arma en su mansión.

Cuando la cosa se calmó un poco, al señor Morant no se le ocurrió nada mejor que posar con otra pistola en el coche de un amigo suyo mientras hacían otro directo. Si le das like a quien no debes porque te entra la nostalgia, vuelve a estar tranquilo. Siempre podría ser peor. Ahora, vuelve a jugar y hace una dupla estupenda con Derrick Rose. Los Guns N' Roses.

La madre de Rubiales, en huelga de hambre en una iglesia

Si en la cena de Navidad de 2022, le dicen a la familia Rubiales Béjar el año que les esperaba... El hijo se lo ganó, tras un beso no consentido a Jenni Hermoso que fue concebido mundialmente como una vergüenza intolerable. Le costó el puesto y, por el camino, un hecho insólito. Su madre se encerró en una iglesia de Motril y se declaró en huelga de hambre hasta que no levantaran el castigo a su hijo. Esta noticia tan random, en realidad, pudo acabar mal. La progenitora del que fuera presidente de la RFEF acabó en el hospital, pero se trató solo de un susto. ¿Queréis más? Cubrió el incidente para Informativos Telecinco Violeta, actual concursante de Operación Triunfo.

La Copa desde Segunda Regional y de un pueblo inventado por Franco

La Copa del Rey deja cada año momentos únicos. Este año participaron 20 modestos desde Regional, con historias rocambolescas. El Pradejón, del lugar que más setas produce de toda España, jugó contra el Atlético de Lugones, donde juegan los sobrinos de Montse Tomé. También participó el Ceuta 6 de junio. A sus aficionados nunca se les olvidará el cumpleaños de su fundador. Si hasta lo llevan en el nombre.

El Hernán Cortés llegó desde un pueblo de Colonización. Vamos, un lugar inventado por Franco de la nada en 1962, que parece una urbanización gigante. Y luego está lo del Deportivo Murcia, que llegó desde octava categoría. Un imposible, desde Segunda Autonómica. En los 120 años de competición, nunca había alcanzado nadie la primera ronda ni siquiera desde séptima división. Un milagro y no navideño.

Un jugador es descalificado con match ball a favor

Ni con el espíritu de Rodrygo Goes su rival podría haber ganado el partido. Marc Polmans, sin embargo, decidió darle otro destino. El australiano estaba a punto de clasificarse por primera vez en su carrera para el cuadro final de un Masters 1.000 cuando decidió que era una gran idea tras fallar un ataque en la red, dar un bolazo al juez de silla. Aparentemente involuntario, aunque no se le veía controlar especialmente bien su enfado. Stefano Napolitano se metió en el torneo cuando lo vio todo pedido. Otro milagro para la colección.

El árbitro que contradice a la tecnología de gol en Conference

La magnífica Conference League, esa competición que deja más imágenes random que otra cosa, nos dio una nueva lección de vida. Si en una cena navideña, tu suegro o cuñado se empeña en su discursito, dale la razón. "Sí, sí, sí, sí a todo y a todo que sí". Te evitarás más de un problema porque hay veces que las batallas están perdidas antes de empezar. En la previa entre Fiorentina y Sporting de Braga, Arthur Cabral anotó el empate a dos y subió al marcador gracias a la vibración del reloj por la tecnología de gol. El VAR le avisó que la jugada dejaba dudas (es verdad, no estaba del todo clara, pero habrá que creerse al reloj, digo yo) y tras verla en la pantalla decidió que el balón no había entrado en la portería. Los jugadores de la Fiorentina no se lo creían, como tú tampoco te creerás las burradas del cuñado en la cena. Déjalo, no hay nada que hacer. Eso sí, si dice eso de "ni es fútbol ni es femenino" saca las garras, todo tiene un límite.

La estrella del Ultra Trail se cepilla los dientes en plena carrera

El consejito del día es que no te dé pereza lavarte los dientes justo después de comer. Si mi ayuda no te vale, escucha a Courtney Dauwalter, campeona de la Ultra Tail Mont Blanc. Ella decidió lavarse los dientes en todos los avituallamentos de la prueba. No parece que sea porque el isotónico le deja un mal sabor de boca. Existen varias teorías. La más certera parece ser que cualquier sustancia recuperadora se absorbe más rápido a través de las encías. Nuestro Amorós fue más allá y habló con expertos en la materia. Nueve de cada diez dentistas lo recomiendan y el otro solo quiere llevar la contraria.

2x1 en la Selección: error informático y salir con diez jugadoras

Random y lamentable al mismo tiempo. La Selección ha sellado un año histórico, con el triunfo en el Mundial. Una victoria que ha llegado pese a algunos errores impropios de una estructura profesional. Ante Suiza, un error humano dejó fuera de la convocatoria a Ivana Andrés, Esther González, Mariona Caldentey e Irene Paredes. La RFEF explicó que se trató de un fallo informático; UEFA, que todo funcionaba correctamente.

Elevó la apuesta la Federación con el desencuentro entre Aitana Bonmatí y Montse Tomé, del que todavía no está muy claro qué ocurrió. En el partido de Nations League frente a Italia, la Selección ganaba 1-0 al descanso y salió en la segunda mitad... ¡con diez jugadoras! La seleccionadora argumentó que la Balón de Oro les había avisado tarde que no podía seguir y que no había dado tiempo a hacer el cambio. Athenea, sin conocer las palabras de su entrenadora, la desmintió: "Los cambios los ha dicho al empezar la charla. Nosotras ya sabíamos que nos quedábamos en el banquillo". Se hubiera quedado en una triste anécdota si no fuera porque Italia empató a uno justo en la reanudación.

Infantino cerró el círculo con la felicitación a María Pérez en la mediodía de Nochebuena, que igual ya no era el mejor momento para estar con el móvil. El presidente de FIFA, un adalid del fútbol femenino y del respeto a las jugadoras, no conocía la cara de la internacional española y publicó para felicitarle el cumpleaños una foto de Tere Abelleira. Él o quien le lleva las redes, que tampoco le exculpa. El caso es que pasadas unas horas seguía la foto ahí publicada. Como quien se levanta al día siguiente echándose las manos a la cabeza.

Infantino felicita a María Pérez con una foto de Tere Abelleira. INSTAGRAM
Infantino felicita a María Pérez con una foto de Tere Abelleira. INSTAGRAM

Las botas de la Selección que llegan en jet privado

Otra lección para las festividades navideñas. No intentes ocultar nada a la familia que te van a acabar pillando. La Federación se olvidó las botas de los futbolistas en Madrid en la previa del partido ante Georgia. Si hasta tuvieron que entrenar con zapatillas de correr. La RFEF presuntamente descartó la opción del vuelo privado y aparecieron mágicamente por un vuelo comercial con escala en Estambul... que no existía. Finalmente, llegaron en un vuelo privado de seis horas de duración, a un coste aproximado de 50.000 euros la ida.

Las botas de la Selección.RELEVO

La RFEF lo intentó de ocultar con un discurso que no tenía demasiado sentido. Su versión era surrealista: el avión comercial que defienden que era el que llevó las botas aterrizó a las 2:05 y a las 2:25 aparecieron las botas en el hotel. Entonces, recapitulando: en 20 minutos el avión aparcó, bajaron los pasajeros y el equipaje, el empleado de la Federación pasó el control de pasaportes, recogió los baúles de la cinta de equipajes, los sacó a la puerta del aeropuerto y los subió al transporte para emprender marcha a un hotel que estaba a 25 minutos en coche de distancia. El día anterior, los jugadores tardaron 20 minutos más... sin controles de equipaje y en vuelo privado. Para no creer en los milagros de la Navidad.