Bombazo en la Federación: Salvador Gomar se replantea su decisión y se presentará contra Louzán y Merchán en las elecciones
El presidente de la Valenciana, que tenía decidido no concurrir y no dar sus apoyos, ha conseguido 26 avales y da el paso. El 'barón' gallego da el paso respaldado por el plan B del extremeño.
Sorpresa en las elecciones de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en el último día para presentar candidatura de cara al próximo 16 de diciembre. Cuando parecía que Rafael Louzán lo tenía todo atado y bien atado, le ha surgido dentro de los barones una competencia que ya se daba por descartada: Salvador Gomar, presidente de la Federación Valenciana de Fútbol.
Gomar, que en principio había decidido no presentarse el pasado jueves (con mensaje incluido a sus compañeros vía whatsapp), pero tampoco avalar a nadie al no estar conforme con los movimientos que había visto en estas semanas previas, destinados a quitar cualquier posible competencia a Louzán, ha reflexionado de nuevo y cambiado de opinión para dar batalla en estos comicios. Ha aparecido por sorpresa a las 16:00 en Las Rozas cargado con 26 apoyos que le permiten entrar en la pelea, puesto que necesitaba 21, el 15% de los 142 asambleístas que componen la Asamblea.
Juan Manuel Morales, presidente del grupo IFA, que estaba buscando apoyos para ser él la alternativa al candidato oficialista, ha visto cómo unas horas antes del cierre del plazo para la presentación de avales algunos de los que tenía comprometidos le abandonaban para unirse al barco de Gomar. Así es como el empresario le ha ido comunicando a los asambleístas que tenía de su lado que habían cambiado de opinión y que preferían empujar al barón valenciano. De Gerardo González Otero no hubo ni rastro por la RFEF, ya que pronto supo que no tendría apoyos.
Gomar ha venido trabajando en silencio en las últimas horas para aunar a aquellos descontentos con los escuderos de Pedro Rocha. Los mismos que desde hace más de un año venían reclamando cambios en la manera de decidir y gestionar. Se ha vuelto a ganar la confianza del balear Jordi Horrach, del andaluz Pablo Lozano y, cómo no, del castellano-manchego Pablo Burillo, que ha sido quien le ha acompañado a la sede de la Ciudad del Fútbol para confirmar que aún queda por jugar mucho partido.
Ahora falta porque la Junta Electoral confirme este movimiento a lo largo del día (o mañana), como el de Louzán y su plan B, el extremeño Sergio Merchán, por si el CSD eleva una denuncia al TAD y le buscan las cosquillas por arrastrar una condena de siete años por prevaricación, a falta de sentencia firme (parece que el 5 de febrero se sabrá algo definitivo), por haber prevaricado en su época como presidente de la Diputación de Pontevedra. Han confirmado a Relevo que ya han presentado los avales por separado. Ayer, de hecho, estuvieron juntos en AFE para charlar con los futbolistas y exponer un plan con dos vías que ya ha sido impugnado por Miguel Galán por, supuestamente, violar el deber de neutralidad.
Una semana frenética
Gomar estuvo presente el miércoles pasado en la comida de presidentes destapada por Relevo en Torrelodones. Ahí se percató de que ni siquiera le querían escuchar y que Louzán iba a ser el cabeza de cartel con Rocha tras confirmarse después que no tenía la cautelar y que, por tanto, seguía inhabilitado. Del Green Paddock, donde se reunieron con más voces que comida, salió con la firme idea de que iba a dar el paso de presentarse. Sin embargo, un careo con el propio Louzán en Madrid el día después en el restaurante Amparito Roca, también desvelado por este periódico, le frustró ya que entendió que iba a ir a por él con asuntos incluso personales.
El presidente valenciano ha tenido un par de conflictos bastante serios desde que es presidente de la federación territorial. Uno ya sobreseído y otro más, por una denuncia por acoso laboral, que aún no se ha resuelto. Algunos socios de Louzán le amenazaron con desempolvar el pasado y el propio presidente gallego le dijo en su cara a cara "tú también tienes tus cosas", por lo que prefirió no exponerse a una guerra sucia. Pero a los dos días volvió a coger fuerzas, lo habló con su núcleo duro y volvió a tirar hacia adelante. Primero para que Louzán no tuviera tantos avales como pretendía, después para alentar a Juanma Morales y, por último, para volver a primera línea.
Su currículum
Salvador Gomar Fayos (València, 1965) es miembro de la Junta Directiva de la RFEF desde diciembre de 2018, presidente de la Liga de Fútbol Aficionado de la RFEF, miembro del Comité Ejecutivo de Fútbol Playa de la RFEF y miembro del Comité de Fútbol Femenino. La pasión por el fútbol, según señala la propia web oficial federativa, "le viene de familia". Su padre, Salva Gomar Asturiano, fue uno de los dirigentes más importantes del Valencia CF de finales de los 70 y principios de los 80. Comparte este amor por el deporte con el atletismo: Gomar ha participado en numerosas maratones, prueba en la que atesora una marca de 3 horas y 03 minutos.
En el aspecto profesional, es abogado y tiene un currículum extenso en la gestión de entidades deportivas. Fue secretario fundador de la Asociación Española de Agentes de Futbolistas, donde estuvo 12 años, desde su creación. También dirigió los cursos y exámenes de la licencia de Agentes de Jugadores de la RFEF. Además, fue delegado social del Valencia Mestalla durante 10 temporadas, donde ejerció también como asesor jurídico de todas las categorías inferiores del Valencia CF.
Máster en Derecho Deportivo por la Universidad de Lleida, Gomar fue también asesor Jurídico de la Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol durante cuatro años. Antes de convertirse en presidente de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, estuvo tres años de Secretario General de la misma. Desde su nombramiento como presidente de la FFCV el 30 de noviembre de 2018, Gomar ha emprendido una decidida apuesta por la apertura, la profesionalización y la modernización del ente federativo valenciano.