Rafael Louzán dejará de exponerse ante los medios a lo Rajoy mientras Salvador Gomar presume de Mateu Alemany
Los tres candidatos a la presidencia de la RFEF muestran diferentes caras comunicativas en la recta final de la carrera electoral.
Apenas quedan cinco días para que la Real Federación Española de Fútbol tenga nuevo presidente. Tras la abrupta salida de Luis Rubiales y la inhabilitación de Pedro Rocha, el máximo organismo del fútbol español aspira a recuperar la estabilidad tras un periodo convulso. Y lo hará de la mano de Rafael Louzán, Salvador Gomar o Sergio Merchán, los tres candidatos que aspiran al sillón presidencial.
Tres candidatos y tres formas diferentes de afrontar estos últimos días de carrera electoral. Sobre todo en lo que a política comunicativa se refiere. Mientras Salvador Gomar sigue con su ronda de entrevistas, Rafael Louzán y Sergio Merchán han decidido dosificar sus apariciones mediáticas en este final de campaña, alegando apreturas de agenda y porque el tiempo apremia para intentar convencer a los asambleístas para obtener su voto. De hecho, el presidente de la Gallega ha sustituido algún que otro debate y la mayoría de entrevistas personalizadas que ya tenía comprometidas, entre las que estaba la que iba a dar a este medio, por un desayuno informativo el próximo viernes 13 de diciembre.
Louzán ha dado carpetazo a sus apariciones individuales en los medios con una entrevista publicada hoy en ABC. En ella el presidente de la Gallega ha mostrado otra diferencia de su candidatura con respecto a la de Gomar. Mientras el de la Valenciana ha presentado un programa de 164 puntos, tanto Merchán como Louzán no lo tienen, como ha confirmado este último.
"Para mí los programas los hacemos todos los que representan al fútbol. Estamos recibiendo propuestas de la Liga, de la Liga F, de los sindicatos, del colectivo de entrenadores, del colectivo de árbitros… De todos. Para después presentarles propuestas a los asambleístas y al fútbol español. Propuestas que, además, entiendo que son compromisos; y esos compromisos son para cumplir. Mi intención está clara. Primero consenso, diálogo y que haya paz en el fútbol; y a partir de ahí, acción, porque yo no vengo para estar. Le destaco, aparte, dos medidas concretas e importantes. Por un lado, queremos crear una OTT propia para la visualización del fútbol español no profesional y del fútbol sala. Probablemente trabajando con la Liga, que son los grandes expertos en la visualización del fútbol. Por otro lado, queremos hacer una catalogación y clasificación de los estadios españoles, a partir de una auditoría que será el punto de partida para un programa de modernización y mejora de esos estadios", asegura Louzán en su diálogo con ABC.
El candidato gallego aprovecha su último cara a cara para lanzar algún dardo a sus rivales. Especialmente a Salvador Gomar. "Yo soy una persona que si dice una palabra, la cumple. Él dijo, después de tener una reunión conmigo, cuando conocía el apoyo inmenso que recibí, que por el bien de la propia federación renunciaba a presentarse. Eso fue hace una semana. Ahora parece que ha cambiado de opinión, no sé si él solo o por la federación andaluza y las presiones del entorno de Luis Rubiales. De todos es conocida su relación y proximidad con Luis Rubiales. Ahora parece que se han visto estos días en Valencia el señor Gomar y el señor Rubiales.", aseguró el expresidente de la Diputación de Pontevedra. "Ese cambio tiene que obedecer a alguna circunstancia… Que bien podría ser esta. Y yo evidentemente tengo que respetarla. Es un compañero; por tanto, respeto y nada más".
Precisamente Gomar estuvo anoche en Radio Estadio. Allí volvió a incidir, como ya hiciera una comparecencia en 'Las Provincias' en los 164 puntos de su programa y se defendió de las afirmaciones que le señalan como el candidato de Rubiales ("Es un bulo de Louzán), además de señalar un objetivo de su candidatura, convencer a Mateu Alemany para que forme parte de la misma. "Renovar a Luis de la Fuente es la primera medida a tomar. En la RFEF deben estar los mejores y Mateu Alemany es uno de ellos. Veríamos si quiere venir, hay que hablar de muchas cosas", concluyó el presidente de la Valenciana en una comparecencia radiofónica, que no repetirán sus adversarios.