Gonzalo García, el estudiante de Big Data y pichichi de Primera RFEF, revierte el vuelo del Castilla de Raúl: "Suena que asusta..."
El atacante anotó cuatro goles en la holgada victoria ante el Mérida y emerge como líder indiscutible del filial blanco.
"Mentalizado para seguir aumentando esa racha". Esa es la declaración de intenciones de Gonzalo García (20 años), líder por excelencia del Real Madrid Castilla de Raúl, después de la cómoda victoria de los blancos frente al Mérida, en un partido marcado por el ritmo... y por el póker del del 7. No es tema baladí: el capitán del equipo merengue ha anotado once goles en los últimos seis encuentros de Primera RFEF, haciendo gala de su instinto, intuición y, sobre todo, determinación en área rival. "Suena que asusta", resume el mirlo al término del encuentro ante las cámaras de Real Madrid TV, con un aplomo impropio de un futbolista tan joven.
Gonzalo García (04)
— místerfutbolespaña (@mfutbolspain) November 30, 2024
Pichichi de la 1° RFEF 🇪🇸
Los últimos partidos de Gonzalo García asustan 11 Goles en 6 partidos está en un grandísimo estado de forma sumando un total de 12 goles.
Mérida⚽️⚽️⚽️⚽️
Fuenlabrada⚽️
Antequera⚽️
Intercity⚽️⚽️⚽️
Atlético de Madrid⚽️
Algeciras⚽️ pic.twitter.com/QK7SFWacwY
El triunfo del Castilla, además de catapultar a Gonzalo García, confirma la resurrección de un filial (ahora 15º clasificado) que, hasta hace unas jornadas, parecía encaminado a vivir toda la temporada en puestos de descenso, necesitado de solidez defensiva y eficacia de cara a puerta. Precisamente lo segundo corre a cargo de Gonzalo García, que compagina el fútbol con un doble grado de ADE y Business Analytics con especialización en el manejo masivo de datos (Big Data). "Es un estudiante brillante", comentan desde la Universidad Villanueva, donde todavía cursa sus estudios.
El 7 blanco, además, maneja todo tipo de registros y ha demostrado ser capaz de rendir en cualquier posición del frente de ataque (extremo, delantero, segundo punta...). Ante el Mérida, como viene siendo habitual y con libertad de movimientos, compartió parcela ofensiva con Víctor Muñoz y Loren Zúñiga. Antes, también, Raúl testó su olfato goleador y capacidad para tirar desmarques ubicándole como delantero referencia. "Bastante contentos. Sabíamos que era un partido importante y que teníamos que sacar los tres puntos sí o sí. Contento por la actuación del equipo y por los goles", dijo tras el encuentro, ya con cuatro dianas más en su casillero particular.
Pichichi de Primera RFEF
Los cuatro goles anotados en el Di Stéfano sitúan a Gonzalo García como pichichi de Primera Federación. En los últimos seis encuentros del Castilla, el polivalente atacante de 20 años ha visto puerta ante Algeciras, Atlético de Madrid, Intercity (3), Antequera, Fuenlabrada y Mérida (4). En total, once dianas en seis duelos, para un total de 12 en la temporada 24-25. "En muchos otros partidos hemos merecido mucho más... El resultado había sido un poco injusto [haciendo alusión a partidos anteriores], pero el partido de hoy refleja lo que nos merecemos y el trabajo que venimos haciendo", añadió el canterano en RMTV.
🤳 @garciia8g 🤳 #RMCastilla | #LaFábrica pic.twitter.com/Ri7eXbqTwT
— Cantera Real Madrid (@lafabricacrm) November 30, 2024
A este ritmo, Gonzalo García va camino de igualar su temporada de consagración de hace dos años, cuando anotó 35 goles en el Juvenil A de Arbeloa, convirtiéndose, además, en uno de los nombres propios del triplete que consiguió el filial blanco. Ahora, en el Castilla de Raúl, el 7 ha sido el encargado de corregir la falta de efectividad de cara a puerta, aspecto que, en muchos momentos, ha frenado al filial y le ha relegado a los puestos peligrosos de la competición. "Le veo un recorrido importante a nivel profesional", apostilló Diego Nogales, ahora técnico del Fuenlabrada del Grupo 2 de Primera RFEF, a Relevo hace unos meses.
El atacante madrileño llegó a Valdebebas en 2017 para enfundarse la zamarra del Infantil A blanco. Desde entonces, siempre ha sido considerado un canterano modelo que, además, ahora porta el brazalete de capitán del Castilla de Raúl. Eso sí, en el curso 18-19, un año después de su desembarco, se trasladó a Mallorca junto a sus padres y hermanos por motivos familiares y se enroló en el fútbol base del club bermellón, donde compartió generación, por ejemplo, con Luka Romero. La aventura no duró mucho y Gonzalo, tras solo un año en la isla, volvió a Madrid.