El Real Madrid dibuja el retrato robot de su central del futuro: en búsqueda de un nuevo Militao
El conjunto blanco maneja una lista de nombres de cara a reforzar la posición en 2025 o 2026.
El Real Madrid no pierde de vista el mercado. En su lista de deseos aparecen varias posiciones que quiere reforzar en las próximas ventanas. Entre ellas, la de defensa central, claramente debilitada con la salida de Nacho y las lesiones de David Alaba y Éder Militão. El verano pasado quiso mejorar con el fichaje de Leny Yoro, el cual no pudo confirmar. El plantón del francés, que se fue al Manchester United, hizo cambiar el guion, obligando a volver al plan inicial y aplazar la llegada de un zaguero para 2025 o 2026. En cualquier caso, ya tiene un retrato robot de lo que quieren que sea su central del futuro.
El perfil que buscan es el de un nuevo Militão. Es decir, un defensa joven, rápido y contundente, capaz de ganar duelos con facilidad tanto por alto como por abajo y que pueda defender a campo abierto. Consideran en el club que es el modelo de defensa que mejor se adapta al fútbol actual y al estilo físico y veloz que han implementado en los últimos años. Además, que no haya terminado de explotar para que mantenga un precio accesible. De ahí el intento de fichar a Yoro.
Mejor incluso si es zurdo o si se puede adaptar a ese costado de la defensa. Sin Alaba, Ancelotti ha maniobrado con sus diferentes hombres cambiándolos de costado. En los últimos partidos ha decidido establecer a Tchouameni en la derecha y a Rüdiger en la izquierda, y así apunta a continuar lo que resta de temporada. Para el club gana puntos cualquier central en el mercado que se maneje bien con la izquierda.
Sin prisa pero sin pausa. El regreso de Alaba, previsto para mediados o finales de enero como avanzó Relevo, y la fulgurante aparición de Asencio han rebajado la necesidad de un futbolista para la zaga. También suma que Tchouameni ha demostrado jugar con suficiencia como central. Sin embargo, el Madrid no es ajeno a que tarde o temprano va a tener una necesidad en esa posición y podría ser el próximo verano si aparece una buena oportunidad de mercado.
Los perfiles que más gustan son demasiado caros
Uno de los principales obstáculos que deben salvar es el precio. Existen diferentes perfiles que gustan mucho, con informes que invitan a hacer un desembolso, pero siempre dentro de un control económico. Nada de hacer locuras. Un ejemplo es el central holandés del Tottenham Mickey van de Ven, futbolista que encaja en lo que están buscando y que encanta por sus condiciones, pero con un precio demasiado elevado para lo que quiere gastar actualmente.
Un viejo anhelo pero que se antoja imposible es Josko Gvardiol. Ya se le quería cuando jugaba en Alemania y sólo una sanción al Manchester City por parte de la Premier League haría viable su fichaje. También se manejan buenos informes con Castello Lukeba, del Leipzig. El francés tiene una cláusula de 90 millones. Incluso podría salir por una cifra cercana a los 60, pero sigue siendo un precio muy alto. Ejemplos que gustan mucho a los responsables del club, pero necesitan que se rebaje el precio.
El Real Madrid sigue espiando y manteniendo reuniones con entornos a la espera de encontrar un jugador al que atacar, como sucedió con Yoro. Una búsqueda activa pero con la que no se desesperan. Quieren buscar el nombre adecuado y por el precio justo. Minimizar el riesgo, una máxima que forma parte de su política de mercado desde hace años.