El socio del Real Madrid que renuncia a sus vacaciones para combatir el modelo de Florentino: "No voy al estadio por consejo de mi familia"
Enrique Martínez de Azagra, presidente de la Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabéu, visita Relevo después de un año de lucha contra el ruido y los conciertos.
Enrique Martínez de Azagra (Pamplona, 1946) era, hasta enero de 2023, un ingeniero industrial jubilado que compatibilizaba una vida tranquila y familiar con su gran hobby: el Real Madrid. Hoy, y tras encabezar la lucha de los vecinos contra el ruido y los conciertos desde la presidencia de la Asociación que ha paralizado los eventos y la construcción de los dos parkings, asegura sentirse orgulloso de haber invertido un año de su vida en combatir un "atropello" y renunciar hasta a sus vacaciones para repeler el modelo de negocio que plantea Florentino Pérez. Sin actuaciones en el Bernabéu ni solución a la vista para el club, que los vecinos hayan recuperado "la normalidad" se debe, en gran medida, a su lucha, insistencia y más de 1.300 horas de estudio del proyecto para recurrir al amparo de la justicia y obtener, hasta ahora, la razón en todos los pleitos.
La intensidad de este 2024 ha tenido consecuencias de todo tipo para la entidad, para los ciudadanos de Chamartín… y también para Martínez de Azagra, un socio y peñista que no acude ya al estadio para evitar cruzarse con la "agresividad desmedida" con la que muchos le atacan a través de las redes sociales. Sin esconderse, el líder de Perjudicados por el Bernabéu visita Relevo para repasar 12 meses de intensa batalla, actualizar el estado de la pelea y repartir reprimendas a entidad y Ayuntamiento. Florentino le pegó un 'palo' en la última Asamblea ("dirá que es socio, pero no creo que sea madridista") y él dice contestarle con razones: "Lamento que la junta directiva apostase por un proyecto ilegal. Mi pronóstico es que se impondrá la verdad".
Lo primero: para quien no le conozca… ¿quién es Enrique Martínez de Azagra?
Bonita pregunta (risas). Pues ya se me ve: soy una persona mayor y apasionada con la justicia. Cuando encuentro cosas que no son justas, hay algo que nace dentro de mí y que me hace decir 'pues no'. La libertad y el respeto a la convivencia son principios básicos que nos ha costado muchos años conseguir.
¿En algún momento de este 2024 se ha arrepentido de encabezar la asociación vecinal que ha colocado contra las cuerdas a un gigante como el Real Madrid?
No, no. E, incluso, ha aflorado un sentimiento contrario.
¿Recuerda cómo, cuándo y por qué se creó Perjudicados por el Bernabéu? ¿Hubo algún punto de inflexión por el que decidiesen pasar a la acción?
Sí. Todo esto, en realidad, empezó con el plan de construir dos macroaparcamientos y un túnel monstruoso y completamente irracional, no con los conciertos. Entendimos que teníamos que hacer algo porque se iba a cometer una tropelía en nuestra zona. Entonces, en enero de 2023 y como afectado, me movilicé junto a dos amigos y creamos la asociación. Conforme ha ido pasando el tiempo, esta lucha ha derivado en un asunto ético. No debemos consentir que los poderes públicos, en este caso el Ayuntamiento, actúen contra los ciudadanos en lugar de defenderlos de los atropellos de la ley. Si te encuentras con que la propia institución vulnera la ley, eso te hace reaccionar y pensar que no puedes consentirlo.
Nosotros entendimos que los aparcamientos y el túnel eran una atrocidad, porque se iba a producir un incremento enorme de la contaminación, entre dos y tres veces mayor de la actual, con lo que superaría por mucho lo permitido por la ley, y unos problemas de movilidad enormes. El propio proyecto definía que habría problemas. Es lógico: si cada hora salen y entran 2.000 coches, que es lo que ellos prevén en sus estudios, eso colapsa una de las arterias principales como la de La Castellana. Ellos querían hacer eso, lo propusieron al Ayuntamiento, el Ayuntamiento compró la idea y la convirtió en pública. Nosotros, lógicamente, acudimos a la justicia, en la que creemos profundamente, y, a la vista de todas las pruebas que aportamos, la jueza dijo que por hasta siete causas de nulidad esos aparcamientos no eran legales e incluso condenó al Ayuntamiento a pagar las costas del juicio. Desgraciadamente, el Ayuntamiento continuó durante dos o tres meses con esa obra… con nuestro dinero. No hay que olvidar que es dinero público. Y otra vez nos vimos obligados a pedir el auxilio de la justicia, que paralizó la obra. Ahora, a la espera de que vaya al Tribunal Superior de Justicia, la construcción sigue detenida.
¿Quién le propuso como presidente?
Vieron que soy un chivo expiatorio (risas). Lo digo en broma. Yo soy ingeniero y estoy familiarizado con los temas técnicos. El estudio del proyecto era complejo. Como yo era el técnico, me dijeron: 'Venga, Enrique, tú, adelante'. Y yo, encantado.
¿Cuántas horas de estudio ha invertido en analizar al dedillo el proyecto de remodelación del Bernabéu y encontrar los posibles resquicios legales?
Muchísimas, muchísimas. El expediente administrativo con el que recurrimos lo de los aparcamientos tiene cerca de 12.000 folios. Puedo decir que he invertido más de 1.300 horas. Me ha llevado infinidad de meses. He tenido todo el apoyo de los amigos con los que empezamos y agradezco que, desde el principio, la gente viese que esto era un proyecto serio y que estábamos hablando de un atropello contra los derechos de los vecinos. A día de hoy hay un montón de personas que apoyan y ayudan.
"Todos los abogados de primer y segundo nivel me dijeron que no. Alegaban un conflicto de intereses. En realidad, nadie creía que esto fuera posible"
Presidente de la Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabéu¿En algún momento se imaginaron que llegarían tan lejos? Desde fuera parecía una lucha imposible…
Inicialmente, cuando tú te enfrentas a dos monstruos, piensas en que son dos entidades enormes y de gigante prestigio, especialmente el Real Madrid. De hecho, como anécdota te contaré que, cuando fui a buscar abogados de primer nivel, todos me dijeron que no por conflicto de intereses. Me fui a por los de segundo nivel… y todos, con buenas palabras, también me decían que había conflicto de intereses. En realidad, nadie creía que fuera posible. Todos sabemos cómo funciona la sociedad. Pero, cuando tú peleas por algo y te invade el convencimiento de tener la razón y recabas pruebas periciales, crees que la justicia sí te atenderá y dará la razón. Nosotros trabajamos con datos. Aquí no hay filosofía de ningún tipo. Y han cometido una cantidad increíble de ilegalidades.
¿En este momento hay otras asociaciones similares activas?
Para hacer justicia, esto lo inició una asociación dirigida por dos hermanas (Sacramento e Inmaculada Ramos) con mucha voluntad y fuerza. Fueron las que realmente llamaron la atención por este tema. Nos quisimos coordinar con ellas, pero no lo conseguimos. La estrategia que pretendían difería un poco de la nuestra. Actualmente, la asociación que ha recogido toda la inquietud de los vecinos es Perjudicados por el Bernabéu. Estamos cerca de los 2.000 asociados, algo que se puede traducir en unas 6.000 o 7.000 personas. Hay gente que no es ni de nuestro barrio. Se ha comprendido que esto, más que un problema residencial, es un problema de sociedad civil. Cuando se atropellan los derechos desde una institución, la gente se apunta a luchar. Hay mucha gente que no pertenece a la asociación y, sin embargo, nos financia.
¿Cómo es ahora su día a día con respecto a hace, por ejemplo, dos años? ¿Cuántas horas duerme?
Puedo decir que ha habido un cambio de intereses y que he dejado a un lado los personales. He dedicado un año de mi vida a este asunto y me he quedado incluso sin vacaciones. Mis hijos y mi mujer se han ido y yo me he quedado por continuar. Cuando hay problemas de plazos, necesitas trabajar e insistir mucho. No lo puedes dejar como si fuera una tesis. He perdido 12 meses de ocio, pero los he ganado en paz interior y en la sensación de que, de alguna manera, hemos contribuido a crear sociedad civil. Hace mucha falta. Dormir he dormido lo mismo: bastante bien. Debe ser que soy un tanto inconsciente.
¿Ha recibido muchas presiones durante este tiempo?
No. A pesar de que todo el mundo me advertía de que tenía un hipotético peligro, porque estamos hablando de muchísimo dinero y el dinero no tiene ética, personalmente no he recibido ningún tipo de amenaza ni nada que alterase mi vida. Mis hijos y mi mujer me piden que tenga precaución, pero yo no vivo pensando en esas cosas.
¿Florentino Pérez ha intentado ponerse alguna vez en contacto con usted?
No.
¿Y el Ayuntamiento?
Con el tema de los aparcamientos, que era lo que dependía de ellos, todos los intentos que hicimos de buscar conversación se estrellaron en una cerrazón absoluta. No quisieron atender a ninguna de nuestras razones y escritos. Cuando vieron que todo esto iba en serio, creo que deberían haber buscado un acercamiento. Las cosas, cuando se hablan, a veces tienen mucha mejor solución que si se acude a los tribunales. Pero no hicieron absolutamente nada. Cero.
¿Y alguien del Real Madrid? ¿José Ángel Sánchez o Manolo Redondo, por ejemplo?
No. De hecho, convocaron una reunión que ellos llamaron multidisciplinar a la que asistieron Butragueño, representantes del Ayuntamiento, de la Junta de Distrito y de la Comunidad. El que llevó la voz cantante fue Butragueño. La propuesta que hizo fue que tuviésemos paciencia y que aguantásemos 20 conciertos, porque iban a buscar una solución al ruido e insonorizar el estadio. Le respondimos que no, que no se puede aceptar que lesionen tu salud ni un solo minuto y que, independientemente de que la insonorización resulte inviable, lo que se estaba haciendo era completamente ilegal.
Entiendo. JAS tuvo que declarar, por una denuncia de su asociación, en calidad de querellado por la comisión de un presunto delito medioambiental el pasado 29 de octubre por el ruido de los conciertos. ¿En qué momento se encuentra el asunto a nivel judicial y cuáles serán los siguientes pasos?
Nosotros presentamos una querella criminal que en las circunstancias actuales puede comportar hasta siete años de cárcel. Como ellos (los representantes del Real Madrid) declararon y le echaron la culpa a los promotores, hemos pedido nuevas diligencias. La diligencia es que vengan a declarar los promotores y que enseñen qué tipos de contratos había y qué condiciones existían. ¿Plazos? Los que la jueza determine.
Por eso le iba a preguntar: JAS y Francisco Panadero, director de infraestructuras del club, desviaron la culpa del ruido ante la magistrada a los promotores de los conciertos. ¿Entiende su argumento?
Me parece que ofende un poquito a la razón. Su teoría es que el estadio no hacía el ruido, que quien lo hacía eran los promotores. Es tan absurdo como decir: 'Yo tengo una discoteca, te la alquilo para que hagas música y si el sonido sale a la calle, que te multen a ti'. El local es el que tiene que tener todas las condiciones para un determinado fin. Esa es la razón por la que quienes están encausados son los miembros de la sociedad que han alquilado el estadio y no los promotores. El Ayuntamiento, en su afán de protección con el Real Madrid, ha ido contra los promotores y les ha multado con sanciones de risa. Dicen que les han multado con 800.000€, pero todos los conciertos han generado más de 100 millones. Si con lo que me vas a multar es menos de un 1% de lo que genero, sigo haciéndolo. No es disuasorio.
"El argumento del Real Madrid ofende un poquito a la razón. Alguien con un mínimo de sentido debería haber advertido de que este modelo de negocio es ilegal"
Presidente de la Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabéu¿Cree que volverá a haber conciertos en el Bernabéu?
El propio arquitecto del estadio dijo en una entrevista con Relevo que no se puede insonorizar. Hacer hermético un recinto de esas dimensiones es prácticamente inviable por el coste, por la enorme dificultad y porque, sobre todo, dentro no se podría respirar. No tiene sentido, vamos. No se va a poder hacer.
Lamento que nadie cayese en la cuenta de que montar un centro de conciertos vulneraba la ley de una manera absoluta, rotunda y que afectaba a la salud. El ruido, a veces, es un concepto abstracto. No se suele entender muy bien. La gente puede pensar: 'Estos viejecitos gruñones, que no tienen nada que hacer, se dedican a quejarse y a molestar'. Pero no: esto es algo muy serio. Para apoyar nuestras protestas y apoyarnos en datos, encargamos 155 mediciones a empresas especializadas para categorizar el volumen del ruido. En todas se sobrepasaban los límites permitidos de una manera brutal. De promedio, superaban en 3.000 veces el ruido permitido. Como comparación, la propia normativa del Ayuntamiento dice que, cuando se sobrepasa el límite de decibelios en nueve veces, se entra en una zona de riesgo grave para la salud. Nosotros hemos padecido 3.000 veces de promedio. A veces ha llegado a 12.000 o 15.000. Es un absoluto disparate. Los conciertos tienen una media de duración de tres horas, se hacen ensayos, hay un preconcierto y un posconcierto… El Ayuntamiento, en vez de defendernos y pese a tener sus propios datos medidos por la Policía, no sólo no lo paró, sino que lo alentó. Desgraciadamente, nos vimos obligados a acudir al amparo de la justicia y otra vez nos dio la razón. La ley dice que esto es un presunto delito.
¿Desde cuándo es usted socio del Real Madrid?
Veintitantos años. Soy socio, abonado y miembro de una peña. Es mi club. Pero distingo muy bien al club de la junta directiva.
¿Acude habitualmente al estadio?
No voy por consejo de mi familia. Como sabes, entre personas razonables se puede hablar de todo. He charlado con hipermadridistas, como yo, a los que, cuando les das razones de peso probadas, te escuchan. Otros, no. Hay auténticos fanáticos que no distinguen la pasión de nada y puedes encontrarte con un disgusto. Por respeto a mi mujer y mis hijos, no iré hasta que se calmen las aguas. Cuando empezó el tema de los conciertos me advirtieron de que no fuese. En las redes hubo gente que reaccionó de manera muy agresiva. Incluso me citaban.
¿Suele leer las redes sociales, entonces?
Sí, sí. No soy muy aficionado ni estoy ahí colgado todos los días, pero las noticias te llegan.
¿Sabe quién está detrás de la cuenta @RuidoBernabeu, uno de los activistas más conocidos de X? Su papel también ha sido importante…
Muy importante. Como todos los que sufrimos este problema, le estamos profundamente agradecidos. Ha hecho una labor extraordinaria. Es un hombre que, además, sí ha sufrido un acoso grave y serio. Le han amenazado. Tiene una dignidad gigante y sigue luchando.
Florentino, en la última Asamblea, cuestionó su madridismo y le pegó varios 'palos'. ¿Lo escuchó?
Sí, sí, sí (risas). Me siento muy honrado de que se me nombre en una Asamblea tan importante, aunque mi ego no lo demande y yo prefiera ser un hombre anónimo. Aquí hay una confusión deliberada entre los hechos, el fútbol y el asunto del que estamos hablando. Aquí nadie habla de fútbol; hablamos de una decisión errónea y profundamente equivocada de la junta directiva del Real Madrid, que concibió un modelo de negocio que no es legal. Alguien con un mínimo de sentido debería haberlo advertido. Florentino dijo algo así como que yo decía que era del Madrid, pero que seguramente fuese del Barcelona. Esto, con todos mis respetos, me parece infantil. ¿Usted no comprende que una cosa son las razones y otra las pasiones? Igual quieren echarme de socio, pero yo soy y seré aficionado del Real Madrid. Esta junta emprendió un modelo de negocio que consistía en la construcción de dos aparcamientos de 2.000 plazas que diese servicio al Bernabéu. ¿Cuál era el problema? Que es suelo público, se hace con dinero público y debe ser de utilidad pública. Eso no era de utilidad pública.
¿Cómo ha mejorado la vida de los vecinos con la paralización de los eventos?
Sustancialmente. Hemos vuelto a ser lo que éramos. Sigue habiendo problemas, algunos derivados de un uso excesivo del espacio público, pero se corregirán.
¿Cree que los medios de comunicación les han apoyado en esta batalla o, por el contrario, ha notado el poder mediático del Madrid y que algunos periódicos y cadenas censuran su voz?
Yo no puedo juzgar qué criterios tienen las redacciones de determinados medios. Ha habido algunos que han intentado conocer la verdad, confrontando la nuestra con la del oponente, y otros que nos han ninguneado. ¿Por qué? Ellos sabrán. Esto era un asunto de gran dimensión, sobre todo porque afecta a la salud de la gente. Si se hubiera tomado en su justa medida, esto sería casi una epidemia. Me parece que es como para que salga en portada, ¿no?
¿Tiene la sensación de que el público, en general, piensa que los vecinos del Bernabéu son un grupo de acomodados de rentas altas que no soportan el ruido? ¿Cómo combaten esa imagen?
Eso fue una maniobra orquestada. Ya sabes cómo funciona esto: nosotros decimos una cosa, el contrario dice otra para desprestigiarte… Han llegado a comentar hasta que nuestras casas se habían revalorizado, algo que es de toda falsedad. La salud no va en función del barrio en el que vives. Si nosotros hemos podido salvar esto es porque nos hemos unido, hemos peleado y la gente nos ha apoyado económicamente para que nos podamos financiar. Hay otros barrios que no tienen esas posibilidades. Afortunadamente, en el nuestro hay vecinos con unas carreras X y Z que ayudan, un equipo jurídico, un equipo técnico… Varia gente ha prestado su fuerza y conocimiento para el beneficio de todos. Tenemos la suerte de que, por el barrio en que vivimos, tenemos gente que apoya y que nos puede sustentar económicamente. En otros será mucho más difícil, pero eso no quiere decir que nosotros nos veamos beneficiados. El problema es que el Ayuntamiento debería poner muchísima más atención en esas personas que no disponen de esas posibilidades.
Se habla mucho de los vecinos de la Caja Mágica…
Por ejemplo, claro, pero los barrios menos acomodados no deben perder nunca la esperanza. Nosotros estamos dando apoyo a muchas personas que nos llaman y nos preguntan cómo hacerlo.
¿Cuánto dinero se han gastado ustedes en contratar abogados y organizar las mediciones de decibelios?
Varias decenas de miles de euros. No te las puedo concretar, pero varias. ¿Cómo se financia esto? De manera voluntaria, naturalmente, y sin contar que hay mucha gente que hace trabajo pro bono. Si tú tienes que pagar a un ingeniero y un abogado, te va a costar mucho, pero hay gente del barrio y de fuera que lo hace de manera gratuita. Entienden que esto es un problema de sociedad civil y nos apoyan. Un contencioso con pruebas periciales no te cuesta menos de 30.000 euros. Me parece doloroso: el Ayuntamiento, con nuestro dinero, nos ataca. Y, además de eso, tenemos que ir nosotros contra él poniendo mucho más dinero. El concepto de justicia queda un poco oscurecido. Sólo puedes ir a ella si tienes posibilidades para hacerlo.
¿También están en contra de que en verano, como sucedía esporádicamente antes de la reforma, haya conciertos?
La ley no se puede cumplir un poquito. La ley es la ley. Si se vulneran los límites y es ilegal… no se debe permitir. Antes de la reforma se produjeron ocho conciertos en 30 años. Este año hemos tenido 18. Eso te da una idea del cambio. Si hay que hacer un esfuerzo para algo que sea de utilidad pública, se hará. Por ejemplo, nadie se opondría a un concierto solidario para ayudar a los afectados por la DANA.
"Hay otros barrios que no tienen las mismas posibilidades, pero no deben dejar de luchar. Un contencioso con pruebas periciales no te cuesta menos de 30.000 euros"
Presidente de la Asociación Vecinal de Perjudicados por el BernabéuUstedes denunciaron que el Real Madrid había operado con una licencia de actividad caducada y el club y el Ayuntamiento lo niegan. ¿Qué ocurre ahí?
Este es un tema curioso y preocupante. Nosotros pedimos a la Comunidad que nos enviase la documentación que estaban aportando los promotores para que la Comunidad los autorizase a celebrar los conciertos. Dentro de la documentación, una de las cosas básicas y lógicas que debes aportar es la licencia de funcionamiento. Si vas a celebrar algo en un local, ese local debe tener una licencia de funcionamiento. Resulta que la Comunidad nos mandó que los promotores estaban enviando una licencia del año 2001. Nos chocó profundamente. Cuando el Real Madrid pidió la licencia de obras para acometer toda la remodelación del Bernabéu en el 2019, se la concedieron. Y en esa licencia de obras se dice claramente que no se concederá la licencia de funcionamiento hasta que se terminen las obras y se cumplan una serie de condiciones. Esto, para que se entienda bien, es como si tú tienes un restaurante y decides que vas a hacer otro piso más, que vas a colocar un escenario, no sé cuántas puertas… Todo eso modifica sustancialmente su estructura. Deberían darte una nueva licencia de funcionamiento. Esto es exactamente igual. Nosotros preguntamos: '¿Cómo puede actuar usted si no tiene una licencia de funcionamiento?'. La de 2001 está caducada, decaída, no sigue en vigor. Nosotros se lo hemos comunicado a la jueza de lo penal. En términos penales, a esto se le denomina como una actividad clandestina y supone un agravamiento de la pena. La licencia de actividad que tiene el estadio es dotacional deportiva privada. Es decir, es para temas deportivos privados. No puedes convertir eso en una macrodiscoteca, porque alteras completamente el concepto y el sentido. Tendrías que realizar una modificación del Plan General, estudios acústicos y medioambientales muy claros… Nosotros hemos pedido la licencia muchas veces. La última, el 15 de agosto. Ahí solicitamos que nos enviasen todas las licencias de funcionamiento desde que empezaron las obras. Han pasado cuatro meses y medio y seguimos sin tener la licencia.
El Madrid emitió luego un comunicado y les acusó de trasladar «de forma malintencionada y a sabiendas de su falsedad, ante los órganos jurisdiccionales y ante la opinión pública, informaciones rotundamente contrarias a la verdad«. ¿Le sorprendió?
Nosotros no hemos falseado nada. Hemos dicho exactamente lo que es. Esto me recuerda un poco a las actas de Venezuela: ¿dónde están?
¿Usted tiene licencia? Dénosla. Han pasado cuatro meses y no la tenemos. Si existe, la tendremos.
¿Cree que el PP perderá muchos votos en el distrito en las próximas elecciones?
No lo tiene fácil. Esto es sencillo: si a ti te están machacando de esta forma tan irracional e injusta, y encima lo hace el partido más votado en la zona… La reacción resulta esperable, salvo que exista una modificación clara. Yo nunca pierdo la esperanza de que se produzca un cambio de rumbo en su actitud. Si entran en razón y abandonan estos postulados, recuperarán el sentimiento de pertenencia de muchos.
¿Cuál es su pronóstico de cómo acabará todo esto?
Que la verdad triunfará y la ley se impondrá. Espero y deseo que, como te digo, haya un reposicionamiento de los afectados y se percaten de que han cometido un error. Entre todos veríamos cómo se puede solucionar, aunque tenga consecuencias para mi club.
¿Cuál es el caso más extremo que conozca de un vecino al que le haya afectado el ruido de los ensayos y los conciertos? Algunos abuelos decían que sus nietos ya no querían ir a su casa y que se habían quedado sin amigos.
Hay muchas situaciones como esas. Muchas. El tema del insomnio es claro. Cuando estábamos en pleno fervor de los 18 conciertos, con una tortura buena, me encontré con una de las vecinas. Iba con un niño pequeño. Me dijo que iba al médico porque el chavalín no podía dormir. Las personas mayores tienen mucho miedo a salir. Las masas ocupan toda la zona y eso les produce temor. Hay problemas de tensión; migrañas que no dejan vivir… Todo esto es complicado de probar a nivel judicial salvo en casos extraños. ¿Cómo defines tú una depresión, que es otro de los síntomas que se producen? La ley considera esto un delito de peligro hipotético. Hay abundantísimos estudios clínicos que dicen que el ruido es uno de los patógenos más severos que existen. Todas las leyes de la Comunidad Europa lo reconocen e insisten en luchar contra él, y la Ley del Ruido de nuestro Código Penal lo respalda. Se sabe que esto produce muchos problemas y que producirá muchos más de los que no nos enteraremos. Una depresión no viene de hoy para mañana. De pronto se ve un deterioro en tu salud y no conoces por qué. Como anécdota, te diré que yo tengo un perrito y que no quiere salir a la calle. Los niños tienen terrores nocturnos. Parece un poco dramático, pero son hechos comprobados, contrastados y que están así en todos los pronunciamientos de la ley.
Dicen que ustedes también han participado en la prohibición de la celebración de un habitual macrobotellón en la calle Marceliano Santa María en Nochebuena. ¿Es así?
Sí. Hemos tenido una reunión con la Junta de Distrita para evitarlo. El año pasado se hizo un operativo estupendo y en este 2024 se amplió. En fin, son pequeñas luchas.
¿Los vecinos le han agradecido su papel y valentía en todo este proceso?
Sí, sí. Y, repito, me siento muy satisfecho y en paz con haber podido aportar un poco de mi vida. Poder devolver un poco de mi suerte, por el bien de los demás, me aporta tranquilidad. Seguiremos peleando. A veces me da vergüenza: yo soy la cara visible, pero detrás de este proyecto hay más de 2.000 personas. Decenas de ellas colaboran de manera activa, hay un grupo jurídico, otro técnico, otro de comunicación… Son gente que ponen lo mejor de sí mismos y que prefieren no aparecer, un ejército de hormigas. A veces me paran en la calle: 'Enrique, muchas gracias'. No me las tienen que dar a mí, sino a todo el barrio. Estamos construyendo algo bonito para la sociedad.
Muchas gracias por la visita, Enrique.
A vosotros por la atención.