FC BARCELONA

Una noche en Madrid le dio las alas a Iñaki Peña para acercarse a los números de Ter Stegen

El guardameta sigue ganando en confianza tras hacerse con el puesto de titular en la portería después de la lesión de Ter Stegen.

Iñaki Peña, haciendo una parada antológica ante el Real Madrid. /GETTY
Iñaki Peña, haciendo una parada antológica ante el Real Madrid. GETTY
Xavi Espinosa
Guillermo Villar

Xavi Espinosa y Guillermo Villar

Iñaki Peña se ha consolidado como el portero titular indiscutible del FC Barcelona, demostrando su crecimiento y mejoría en este tramo inicial de temporada. A pesar de las dudas iniciales que surgieron alrededor de su rendimiento por el precedente del curso anterior, el joven guardameta ha logrado ganarse la confianza no solo de Hansi Flick, sino también de sus compañeros y de la afición azulgrana. Tras la grave lesión de Marc-André ter Stegen el pasado 22 de setiembre, Iñaki Peña tomó las riendas de la portería azulgrana y, por ahora, el club está muy satisfecho.

El alicantino considera que hubo un partido que lo cambió todo y cerró cualquier tipo de debate: el Clásico entre Barça y Real Madrid en el Santiago Bernabéu. En ese encuentro el Barça le ganó 0-4 al Real Madrid e Iñaki Peña logró dejar su portería a cero. Para él, ese partido no fue solo uno más; fue un momento que solidificó su confianza y su posición como líder en la portería.

El portero se mostró seguro, realizó intervenciones clave y sus acciones fueron determinantes para mantener al Barça en el partido en la primera parte. Realizó cuatro paradas muy meritorias (sin contar las jugadas invalidadas por fuera de juego) y realizó una atajada antológica en el minuto 14 a Jude Bellingham: el guardameta azulgrana detuvo en la misma línea de gol un remate a placer del inglés tras una asistencia de lujo de Mbappé y con el público del Santiago Bernabéu cantando ya el primer tanto del partido. Ocurrió ante el Betis, sin ir más lejos, cuando dos manos salvadoras al comienzo de partido y en la segunda mitad ayudó a que el equipo de Flick puntuase.

Iñaki tuvo que lidiar, tras la lesión del alemán, con la presión de aquellos que dudaban de su capacidad para reemplazar a un portero de renombre. Aunque las primeras semanas fueron difíciles, con algunas críticas que llegaron a afectarle personalmente, nunca perdió la fe en sí mismo ni en el respaldo de su entorno. Dentro del vestuario, la confianza en él siempre fue plena, y poco a poco esa confianza interna se reflejó en su rendimiento en el campo. Flick habló con él y no dudó.

Un 65% de paradas, mejor que el curso pasado pero por debajo del alemán

El portero canterano ha disputado en este tramo inicial de temporada 16 partidos entre Liga y Champions y, pese a haber encajado 20 goles entre ambas competiciones, ha logrado en seis ocasiones dejar la portería a cero (Villarreal, durante la segunda parte que disputó, después de lesionarse de gravedad Ter Stegen, Getafe, Young Boys, Alavés, Real Madrid y Brest). Unos números que se acercan, poco a poco, a los de Marc-André ter Stegen con el FC Barcelona en la relación entre paradas y goles concedidos. Y es que el guardameta canterano ha realizado en este curso un 65% de paradas en Liga, más que en la temporada anterior, y Ter Stegen consiguió el 73,97% en la 2023/24 (incluso 69% en la 2021/2022). Falta ver ahora cómo será el rendimiento del alicantino con una mayor cantidad de partidos jugados por temporada.

LA COMPARACIÓN ENTRE TER STEGEN E IÑAKI PEÑA

Unos números que siguen alejados a los del portero alemán, pero que evidencian la mejoría de Iñaki Peña en la portería del Barça. El último encuentro ante el Betis podría haberse decantado para el lado de los béticos, si no fuese por la gran actuación que realizó Iñaki Peña bajo palos. El meta alicantino realizó dos paradas de mucho mérito y ayudó a mantener vivo y con opciones a su equipo. La primera, frente a Abde se plantó solo ante él y en la segunda, al Chimy Ávila, que tensionó fuerte la mano abajo para evitar el gol del ex de Osasuna.

Buena química Iñaki Peña - Szczęsny

El fichaje de Szczesny por el FC Barcelona parecía que, dado el nivel que el portero polaco había mostrado en su carrera, habiendo jugado en grandes equipos como la Juventus y siendo parte de la selección de Polonia, sería para ocupar la portería como portero titular. Sin embargo, Flick ha seguido confiando en Iñaki Peña, que tal y como afirman desde el entorno del jugador, no se sintió amenazado por la llegada de su compañero, sino que vio en Szczęsny una oportunidad para aprender y crecer aún más como portero. 

Un punto clave en su proceso de adaptación fue la relación que estableció con el polaco desde el primer día. Iñaki y Szczęsny han mostrado una gran relación profesional y personal. El canterano ha destacado en varias entrevistas la forma en que Szczęsny le ha ayudado en su adaptación al equipo. Además de ser un compañero que siempre está dispuesto a compartir su experiencia y conocimiento, el exportero de la Juve es conocido por su carácter bromista, lo que ha permitido que ambos porteros se lleven muy bien fuera del campo.

Otro factor importante en el camino de Iñaki Peña fue el apoyo incondicional de su entrenador, Hansi Flick quien nunca dudó de su talento. Cuando se produjo la lesión de su anterior titular, el entrenador fue claro desde el primer momento: confiaba plenamente en Iñaki para ser el guardián de la portería del Barcelona. Este respaldo le dio a Peña la seguridad necesaria para tomar el mando de la portería con total determinación.

Un sueño a cumplir en Dortmund y la opción de recuperarse

"Cuando eres pequeño tu sueño es jugar este tipo de partidos, en estadios así. Tendremos que dar nuestro 100% para ganar mañana. Después del partido de Sevilla, el domingo ya estábamos mentalizados", explicó en la sala de prensa del Westfalen. Nunca ha escondido que Hansi Flick tiene parte de la culpa de su mejora. "A nivel mental, soy el mismo. En cuanto a continuidad, todo eso suma, te lleva a tener más confianza. Los primeros resultados que tuve fueron positivos y eso ayudó a nivel grupal y personal. Con el míster siempre he dicho que estoy superagradecido por su confianza", expuso. "Cuando llegó nos chocó una idea tan exagerada. Para tirar una línea en medio del campo, todos tienen que presionar. Cuanto más lejos está la pelota, mejor", reconoció

Siendo titular, ya no recaen en él los trofeos 'menores'. "El año pasado la Supercopa nos hizo daño, en Copa también perdimos. Fue una temporada grupa a nivel grupal. Me tocó jugar parte del tramo decisivo de la temporada. Ya casi ni me acuerdo del año pasado. Ahora estoy superbién", reconoció. Además, verbalizó la fe del vestuario en recuperar el mejor nivel. "El mes de noviembre fue una consecuencia de lo que llevábamos trabajando desde el mes de julio. Sabemos lo que hemos hecho y eso nos da fuerza. Cuando has demostrado algo, sabes que puedes hacerlo", cerró.