FC BARCELONA

El 'no' de Iñaki Peña al Betis que le cambió la carrera: el consejo de Szczesny y un cambio en los calentamientos

El alicantino conserva la titularidad a pesar de que en Polonia no entienden que Wojciech no haya debutado todavía. Para Flick sigue siendo primera opción.

Iñaki Peña celebra uno de los goles del Barça en el Clásico./AFP
Iñaki Peña celebra uno de los goles del Barça en el Clásico. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Siguen pasando las jornadas e Iñaki Peña se mantiene en la portería del Barcelona. Y ahora visita a un Betis que el pasado verano le llamó para sondearlo. Todo era diferente para el meta alicantino, a la sombra de Ter Stegen, y con una actuación dudosa en los meses de diciembre y enero porque el nivel colectivo del equipo no le acompañó. Pero Peña dijo que no, que era mejor seguir en un Barça que confiaba en él como segundo portero y que además no quería tener que buscar otro meta en verano con un límite salarial irregularizado.

Y todo cambió este año con la lesión del alemán. Deco acudió al mercado para taponar la herida que supuso la lesión de Ter Stegen y sacó a Wojciech Szczesny del retiro. En la gran mayoría de las quinielas estaba que el ex de la Juventus se pusiera bajo palos contra el Sevilla, antes de que el Barça se enfrentase a Bayern de Múnich y Real Madrid. A inicios de diciembre, Szczesny todavía no ha debutado, pero el runrún tampoco ha desaparecido.

"Estoy contento y me gusta que Szczesny diga que está listo para jugar, pero no hay ninguna razón para que no juegue Iñaki", apuntó Hansi Flick a mediados de octubre, después del parón en que el fichaje apuntaba a la titularidad. "Ahora mismo no tengo previsto cambiar el portero. Iñaki es el portero titular como he dicho otras veces y esto es así", aseguró antes de viajar a Mallorca. La primera vez que se conocieron los dos porteros, Szczesny le dio un consejo a Iñaki. "Me dijo que no venía a competir conmigo, que la única competencia que tengo es conmigo mismo y me chocó", explico después de ganar el Clásico en Mundo Deportivo.

"En una posición como la de portero, tan competitiva que solo juega uno, demostró un gran respeto que quizá no merecía. Tiene 34 años y ayuda mucho", comentó el alicantino. Peña explicó que no acostumbra a ver íntegramente los partidos que ha jugado, sino que principalmente se centra en el análisis que prepara De la Fuente, el entrenador de porteros, sobre el último encuentro, el del siguiente y el del rival.

Un nuevo ejercicio en los calentamientos

Peña siente la confianza que Flick ha depositado en él. "Nunca me dijo que iba a ser el número uno porque no tiene por qué decirlo", explicó al periódico catalán. Y aunque Iñaki no tocado el techo del mejor Ter Stegen, las estadísticas reflejan que ha mejorado su versión del año pasado y que se ha adaptado a la nueva filosofía defensiva que ha implantado Flick.

El alemán ha cambiado la rutina de los calentamientos prepartido. Normalmente, con Xavi, los tres porteros de la convocatoria empezaban pasándose el balón, 'Dela' luego calentaba al titular y después chutaba al resto de la plantilla. Los diez de campo acababan lanzando tiros a uno de los suplentes. Ahora, el procedimiento es parecido, pero durante una parte del calentamiento, 'Dela' trabaja con Iñaki Peña los despejes fuera del área. Le lanza balones en largo para que el portero salga y mande la pelota más allá de la línea de cal.

Es el portero de las grandes ligas más activo fuera del área

A pesar de que Iñaki no ha logrado hacer desaparecer la sensación de que le cuesta salir de la portería -el segundo gol en campo del Mónaco es un ejemplo-, ha pasado de hacer 0,5 acciones defensivas fuera del área el curso pasado a 6,3 esta. Tiene interiorizado que, si la defensa planta la línea lejos, es capital situarse alto para cortar los pases a la espalda de Iñigo y Cubarsí. Es, de lejos, el meta más activo fuera de su portería. En las cinco grandes ligas europeas, le siguen Sergio Herrera (2,93) y Manuel Neuer (2,36).

Esto también ha llevado a Iñaki a estar más concentrado y a recorrer más kilómetros por partido. Según publicó el Diari Ara, Iñaki ha pasado de recorrer una media de cinco kilómetros con Xavi a hacer sobre los seis, uno más por encuentro. Bajo palos, su rendimiento también ha mejorado: de parar un 56,4% de los tiros recibidos LaLiga pasada a un 70,6%. Aun así sigue estando lejos de las mejores marcas: Remiro (83,7), Oblak (82,9) y Dimitrovic (76,6).

En la relación entre goles esperados y goles encajados, Peña está en -0,5. Es decir, ha encajado medio gol más de los 'parables', según calcula la estadística avanzada. La temporada pasada la cerró con -3,1. En este campo, está por debajo de la media de todos los porteros que han disputado algún partido de Liga esta campaña.