REAL SOCIEDAD 1 - CELTA 1

Igual hay que hablar más de Kubo y menos del tiempo efectivo

Un nuevo show del japonés pudo resolver un partido algo denso en el Reale Arena. El Celta logró el empate gracias a su empuje final.

Barrenetxea y Kubo celebran el gol de la Real./AFP
Barrenetxea y Kubo celebran el gol de la Real. AFP
Jonás Pérez

Jonás Pérez

La pasada semana se montó un debate algo rocambolesco: ¿hay que defender nuestra Liga? Además, sin demasiado recorrido. Mi opinión, tu opinión o el parecer del vecino del cuarto no va a hacer que Bordalás cambie su estilo de juego, ni tampoco Xavi. No evitará que los árabes hagan grandes inversiones en jugadores de aquí ni que la Premier gane menos dinero. Como se suele decir, es lo que hay. Desde aquí, un llamamiento a evitar el derrotismo. LaLiga EA Sports es una competición de élite y guarda fantásticas historias cada fin de semana. Una de ellas es Kubo y debemos esforzarnos: hablemos más de él y menos del tiempo efectivo.

El japonés es de esos jugadores por los que enciendes el televisión o pagas una entrada para ir al estadio. Habilidad como bandera, una seña de identidad de nuestro campeonato. A Manu Sánchez le dio la tarde. Cada vez que recibe el balón pasan cosas. Y cuando eso sucede, mal se tiene que dar para que alguna de sus virguerías no acabe en el fondo de la red.

Un amago, se mete hacia línea de fondo y mete un envío plano, fuerte, preciso, para que Barrenetxea solo tenga que empujarla. La acción se puede resumir en una simple frase, pero conviene matizar su contexto. El '14' no tuvo tiempo para levantar la cabeza. Sin embargo, supo con certeza la posición de su compañero. Si hubiera diseñado un envío perfecto, robótico, impoluto, no hubiera logrado mejorar la pelota que salió de sus botas. Vendido Iván Villar, a Barrene solo le quedó celebrar el gol.

Todo gracias a un jugón que no puede evitar la comparación con Oliver y Benji, cada vez más merecida. Su estilo recuerda a los dibujos animados. Era recibir la pelota e ir hacia la portería, sin reblar, con rumbo fijo. Siempre pensando el regate, la lambreta. Total actividad y plena confianza de sus compañeros en él. Parece incansable.

Buscando al Celta de Rafa Benítez

Enfrente tuvo un Celta que algo fácil se lo puso. En la primera mitad apenas generó peligro más allá de un chutazo a la madera de Hugo Sotelo. La llegada de Rafa Benítez y el 'follón' ideado por nuestro Matteo Moretto invitaban al optimismo en Vigo. Sin embargo, dos jornadas después, aún se desconoce a lo que juega. Sin un estilo especialmente definido, el equipo celeste improvisó para tratar de empatar la contienda y lo logró, con el corazón y empuje que la ocasión.

Aspas algo desaparecido, Bamba tratando de tirar del carro y los destellos de Sotelo como recursos en busca de un empate que llegó in extremis. El empuje en el segundo tiempo parecía insuficiente. Y el gol de Mingueza llegó desde la épica, sin un control definido en el medio. A este Celta le hacen falta recursos y tienen poco más de diez días para lograrlos. En el mercado o desde la dirección, aún no ha encontrado su sitio en este campeonato, donde el tiempo siempre apremia. Aunque puntúa, un éxito en San Sebastián. Este sábado, por cierto, ya no jugó Veiga, cuya marcha es inminente. Así se cerró un partido algo tibio con doble premio: un nuevo baile de Kubo en San Sebastián y motivos para creer en que este Celta sumará, incluso sin merecerlo especialmente.

Jonás Pérez
Jonás Pérez

Redactor

Jonás Pérez es un periodista todoterreno en Relevo. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la URJC, se curtió en información local en M21, la radio del Ayuntamiento de Madrid