El Valencia pagará la cláusula de Corberán y solo queda el papeleo

El club ha elegido al entrenador del West Bromwich y acepta pagar la cláusula. Hay acuerdo.

Carlos Corberán, en un partido en Inglaterra./GETTY
Carlos Corberán, en un partido en Inglaterra. GETTY
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

El Valencia cerrará en las próximas horas el fichaje de Carlos Corberán para coger el banquillo del Valencia Club de Fútbol tras la destitución de Rubén Baraja. Según informó Cope y pudo confirmar Relevo, el actual entrenador del West Bromwich se convirtió en el favorito de la directiva para hacerse cargo del puesto hasta final de temporada. El valenciano, eso sí, tendría que rescindir antes con su actual club. En ello está. Este medio puede confirmar que su cláusula de rescisión es de dos millones de euros y que el club está dispuesto a abonarla. Eso sí, Corberán está intentando liberarse sin que haga falta tal pago y el club intenta negociarla. La entidad confía en él y le ofrecerá dos años de contrato más los meses restantes de la actual temporada, independientemente de que llegue el descenso. La última hora es que ya hay acuerdo, el club pagará una cantidad cercana a la cláusula y ya hablan las partes con solo el papeleo pendiente.

El entrenador responde a un perfil ideal para sacar al equipo del pozo. En los últimos años se ha ganado el respeto de toda Inglaterra tras su gran trabajo como asistente de Marcelo Bielsa en el Leeds. Después dio el salto al banquillo principal y rondó el ascenso con el Huddersfield siendo el tercer presupuesto más bajo de toda la competición. Ahora, está al mando del West Bromwich Albion, con el que ronda también la zona del playoff de ascenso.

Pese a ser un desconocido en España por su trayectoria exclusiva en Inglaterra, Carlos Corberán sigue con detenimiento el devenir del fútbol nacional y ya ha sonado varias veces para hacerse cargo de clubes de Primera y Segunda División. El pasado verano, por ejemplo, cuando Las Palmas intentó hacerse con sus servicios antes de firmar a Luis Carrión.

Sin embargo, el club canario renunció por la necesidad de abonar una cláusula de 2,5 millones de euros que ahora ya ha bajado a dos. El Valencia está trabajando a contrarreloj para cerrarlo lo antes posible y es optimista para poder contar con él para el regreso a los entrenamientos tras las pequeñas vacaciones de Navidad. De hecho, la intención es que se siente en el banquillo para el duelo ante el Real Madrid del próximo 3 de enero, en el que será el primer encuentro en el fútbol español en 2025.

Eso sí, aún queda la parte más importante: cerrar el acuerdo entre clubes. La intención del West Bromwich es que se produzca el pago íntegro de la cláusula y el Valencia, aunque acepta el desembolso, trata de negociar esta para poder cerrar todo por una cantidad menor. El técnico confía en poderse liberar sin necesidad del pago de la mencionada cláusula.

Un fuerte vínculo con Valencia y el Valencia

Corberán es nacido en Valencia y siempre ha sentido la atracción por volver a casa. Se formó en el Villarreal y su fútbol se central en la posesión de balón. Un modelo bielsista, aunque también ha incorporado a su libreto ideas de Marcelino García Toral. También, como reveló en este medio, considera que Guardiola es un modelo a seguir: "Te sometía, te mermaba. Quise aprender mucho de su propuesta y de la Selección de esos años. Siempre me ha gustado el fútbol desde la pelota y partí de esa base para inspirarme".

Pese a formarse en el Villarreal, lleva el Valencia en el corazón: "Mira, Carlos Corberán ficha a los 12 años por infantiles del Valencia, mi padre trabajaba en el banco de Valencia y él no me podía llevar a entrenar. Mi abuelo me dijo con 12 años '¿quieres ser portero del Valencia?' y yo le dije que claro que era mi ilusión. Y me dijo: 'Si esta es tu ilusión tu abuelo hará un sacrificio y te llevará a los entrenos a los partidos y donde haga falta, pero entiende que en esta vida para cumplir objetivos uno tiene que aprender a sacrificarse'.

En su entrevista en Relevo, no quiso reconocer si era valencianista o no, pero sí analizó la situación del club: "Con pena, uno lo ve con pena. En Valencia hay un sentimiento que es muy especial, yo el campo de Mestalla no lo he defendido como local, he ido como visitante con el Villarreal, pero es un campo que marca, que te marca. El ruido de Mestalla... Intimida a los equipos que pasan por ahí, la afición del Valencia es una afición con un sentimiento muy especial por su club. Ver la división que hay no es bonita, el momento del club tampoco. Uno espera que puedan volver a ser lo que eran como club y como ciudad".

[Lee en Relevo la entrevista del mes pasado a Carlos Corberán]