VALENCIA CF

Quién es Carlos Corberán, el nuevo entrenador del Valencia CF

Pese a ser un desconocido en España, Carlos Corberán es uno de los técnicos jóvenes más reputados.

Carlos Corberán./WBA
Carlos Corberán. WBA
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El Valencia está en problemas. La entidad che lleva muchos años inmersa en una crisis institucional severa. Las protestas de sus aficionados contra la propiedad son constantes y, con alguna excepción honrosa, los resultados del equipo están muy alejados de la dimensión social del club. Rubén Baraja, leyenda absoluta del valencianismo, y máximo artífice de la salvación milagrosa lograda en la temporada 2022/23, es la última víctima del aparente estado de derribo en el que vive la institución. Según pudo confirmar Relevo, Carlos Corberán es el elegido para ser el nuevo entrenador del Valencia.

Un nombre que se ha anunciado en la madrugada de Nochebuena y que a buen seguro le haya hecho preguntarse a más de un aficionado: ¿quién es Carlos Corberán? Pese a ser un técnico español, valenciano para más señas, se trata de todo un desconocido en la Liga española. Por ello, ¿qué ha visto un club como el Valencia en él para identificarle como el hombre correcto para salvar la nave?

Quién es Carlos Corberán

Carlos Corberán es un entrenador de fútbol español que nació el 7 de abril de 1983 en Cheste, Valencia. A diferencia de la mayoría de técnicos que llegan a Primera División, no se trata de un exfutbolista exitoso que, tras colgar las botas, decide hacer carrera en los banquillos. La suya es una trayectoria forjada en cuerpos técnicos prácticamente desde el inicio. Lo que le ha permitido llegar a la élite a una edad joven. Eso no quiere decir que Corberán no jugase al fútbol en su juventud, claro. De hecho, llegó a ejercer de portero en las categorías inferiores del Valencia. Sin embargo, desde muy joven tuvo claro que lo suyo estaba en el área técnica.

Tanto que con solo 23 años entró a formar parte de la cantera del Villarreal, el equipo en el que se formó profesionalmente. Ocupó varios cargos dentro de la estructura amarilla, hasta que unió su camino a Juan Carlos Garrido en el filial groget. En 2010, el tándem debutó en el primer equipo. De esta manera, con solo 26 años, Corberán se convirtió en el segundo entrenador de un equipo de Primera División. La trayectoria del preparador valenciano en el Villarreal estuvo siempre unida a la de Garrido. Cuando este fue destituido en diciembre de 2011, tuvo que buscar una nueva aventura profesional. Joven como todavía era, no le dio pereza coger las maletas y salir fuera de España.

La trayectoria de Carlos Corberán

Concretamente, Corberán continuó su carrera en Arabia Saudí. Allí ejerció de asistente de Raúl Caneda en el Al-Ittihad y el Al-Nassr. Finalmente, en 2016 le llegó su primera oportunidad en solitario. Para ello, eso sí, tuvo que marcharse a Chipre. En concreto, el valenciano se convirtió en el entrenador del Dona en noviembre de 2016, aunque no duró mucho en el cargo. Tras apenas ocho encuentros fue despedido en enero de 2017. Entonces fue fichado por el Ermis, también de la primera división chipriota. Con ellos sí terminó la temporada, finalizando en séptima posición. Sin embargo, al año siguiente no continuó.

Su siguiente paso sería definitorio en su carrera profesional. En junio 2017, Corberán se hizo cargo del equipo Sub-23 del Leeds United. Un año más tarde, con la llegada de Marcelo Bielsa al club, el de Cheste fue incluido como asistente del argentino en el primer equipo, lo que sin duda catapultó su carrera. Tras conseguir el ascenso a Premier League con el Leeds en la 2019/20, Corberán retomó su carrera en solitario. En concreto, asumió la dirección del Huddersfield Town, en la segunda división inglesa. Con el tercer presupuesto más bajo de la categoría quedó tercero en la temporada 2021/22. Aunque perdió el ascenso en la final del Play-off contra el Nottingham Forest en Wembley, aquella temporada es, sin duda, uno de los mayores hitos en su carrera en solitario.

Tras un paso breve por el Olympiakos en la 2022/23, Corberán regresó a Inglaterra en octubre de 2022. En esta ocasión para dirigir al West Bromwich Albion, también de Championship. Cogió al equipo último y terminó disputando el Play-off de ascenso. Por ello, los Baggies le renovaron hasta 2027, demostrándole su confianza. Aunque ha despertado interés de varios equipos, como por ejemplo Las Palmas, optó por continuar en The Hawthorns. Algo que solo una llamada de casa podría cambiar.

Qué tipo de entrenador es Carlos Corberán

En noviembre de 2024, antes de que se uniese su nombre al del Valencia, Corberán, ofreció una entrevista a Relevo en la que se describía como técnico. En ella, revelaba tener varias influencias de los que habían sido sus maestros a lo largo de su carrera: Pellegrini, Garrido, Bielsa… pero también de técnicos que él admira como Marcelino García Toral.

"Te diría que mi evolución los últimos años ha sido más defensiva. Cuando empecé en esto pensaba 'defiendo con el balón y así no me atacan' luego llegas a la élite y ves que has de controlar todos los registros, creo que he mantenido la esencia de hacer cosas con balón, pero tenía que hacerme fuerte defensivamente", contó a este medio.

[Leer la entrevista a Carlos Corberán completa]

"Defensivamente, trato de basarme en la idea de dos entrenadores que me impactaron mucho: Marcelo Bielsa y Marcelino. Con Bielsa trabajé con él 2 años y su forma de defender es totalmente opuesta a la española, en España defendemos zonalmente, priorizando los espacios. Para Bielsa lo importante son los oponentes y recuperar arriba. Eso a mí me chocó mucho y me impactó, estar dos años con él a su lado me hizo basarme en eso. El otro es Marcelino porque es un entrenador que maneja el 4-4-2 a nivel defensivo espectacular…", desgranó en dicha conversación.

En la misma entrevista, el nuevo técnico del Valencia CF ya soñaba con que el club pudiera "volver a ser lo que era, como club y ciudad" y destacó el ambiente que crea la afición: "Yo el campo de Mestalla no lo he defendido como local, he ido como visitante con el Villarreal, pero es un campo que marca, que te marca. El ruido de Mestalla... Intimida a los equipos que pasan por ahí, la afición del Valencia es una afición con un sentimiento muy especial por su club".