BARCELONA

El Barça utiliza la sanción a Vinicius para excusarse por el caso de Dani Olmo... y apunta a LaLiga y a la RFEF: "A eso nos enfrentamos..."

La vicepresidenta Elena Fort explica que "LaLiga marcó los tiempos" y reconoce que en el Barça no se improvisa.

Elena Fort durante una asamblea del club en 2023. /FCBARCELONA
Elena Fort durante una asamblea del club en 2023. FCBARCELONA
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Todavía en silencio Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, a la espera de resolución del Consejo Superior de Deportes (CSD) -o en su último caso los tribunales- para realizar una conferencia de prensa, la vicepresidente Elena Fort ha roto el silencio de la entidad en todo este embrollo que está dañando la imagen de la entidad y que tiene dos víctimas claras: Dani Olmo y Pau Víctor.

En Rac-1, la directiva ha apuntado a un cambio de reglas de LaLiga a última hora la que ha provocado esta situación y que el Barcelona no ha improvisado nada, sino ha seguido todos los pasos que le ha marcado el órgano presidido por Javier Tebas.

"Trabajamos de la mano de la Liga, cumplimos con todo. No es verdad que esperemos al último día. La operación de los asientos VIP la iniciamos a mediados de octubre. Se trabaja en paralelo con el acuerdo con Nike. La operación se ha acelerado, es una grandísima operación para el Barça. Los requerimientos de LaLiga han cambiado.

"LaLiga marcó los 'timmings'. No hay negligencia. En ningún caso", comentó. E insistió: "A veces no controlas el cierre de las casos. Nunca dejamos de tener la responsabilidad. No es por una mala actuación del Barça, sino todo lo contrario". Incluso va más allá: "Niego la improvisación. Hay situaciones concretas, pero las ligas de Tenerife las ganamos en el último momento… No se ha entendido el trato de LaLiga en todo esto... Creemos que resolución será a favor. El presidente ya explicará todo y entenderemos todo y lo podremos valorar".

En paralelo a la situación del Barcelona con LaLiga y la RFEF, que ha negado la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor, ha sorprendido la sanción de solamente dos partidos a Vinicius Júnior después de su agresión a Dimitrievski, portero del Valencia, la misma que recibió por ejemplo Hansi Flick por hacer aspavientos. "Podemos entenderlo todo, esta es la situación a la que se enfrenta el Barça cada vez que actúa. No se entiende. Hay que reformular cómo se sanciona. No es proporcional las imágenes con la sanción", añadió.

La letra pequeña de los asientos VIP y la comisión de Darren Dein

"Vivimos en un mundo de excesivo ruido, somos un club fuerte. Cuando dicen que no somos profesionales es una falta de respeto, estábamos en un agujero y lo hemos sacado. Este equipo de trabajo ha salvado al club de la desaparición. Asumió un reto inmenso que es el Camp Nou. Seguimos siendo un club de los socios. Hemos recuperado la regla 1:1. Hicimos todo", añade la vicepresidente, que reconoce que es Laporta "acabó con una sangría de pérdidas". Sacó pecho en momentos de debilidad.

Ahora mismo, los dos futbolistas están en Arabia Saudí a la espera de recibir la cautelar del CSD para al menos poder participar en la final del domingo de la Supercopa en caso de que los de Hansi Flick ganen esta noche al Athletic. Fort considera que el club ya sabía del problema y que fue buscando soluciones siempre en paralelo en LaLiga, y entiende que en el Barça hay mucho ruido y que eso puede generar en ocasiones "oscuridad" en situaciones que tienen otro color. Tanto Flick como Araujo y, especialmente Raphinha el martes, cogieron bastante distancia con lo que ha pasado con ambos jugadores, quienes hablaron de "preocupación" y de que esto podría afectar a los futuros fichajes.

"No sé el nombre de las empresas de los palcos VIP... Es una gran operación"

Elena Fort Vicepresidenta del FC Barcelona

Fort habló de otros asuntos, como del acuerdo con Nike o de la nueva palanca, los asientos VIP que han ayudado a que la entidad alcance la norma del 1:1. "Hemos cogido 470 de asientos VIP que es el 5% y hemos conseguido un producto de comercialización. Este inversor compra la licencia de uso y comercialización. Una cuestión que es fundamental. El coste de este, que es entre 21.000 y 80.000 cada uno, está garantizado. No sé el nombre de las empresas, pero pagarán durante 30 años el dinero máximo que íbamos a recibir. Se le vende el derecho de explotar. Puede venderlo a un tercero. Es una gran operación", razonó.

Sobre Nike, Fort también presumió del acuerdo y confesó que la comisión de Darren Dein era necesaria y que pasó por el departamento de Compilance: "Que no nos gustaría pagarlas, puede ser, pero se pagan. Y se hicieron unos honorarios para un intermediario, de acuerdo con Nike, para solucionar una situación comprometida. Quizás nos explicamos poco. Hay que poner en valor el contrato de Nike. Nosotros nos plantamos, se debía mejorar, y se hizo. Y requería la intervención de terceras personas. Hablamos de eso, no nos escondemos. A veces las redes sociales ponen oscuridad a cosas que no lo son", añadió.