Víctor Font pone el ojo donde nadie aún lo ha puesto: "Nos da miedo que los asientos VIP sean otro pufo como Barça Vision"
El candidato a la presidencia del Barça reconoce que le han escrito muchas personas para que se active una moción contra Laporta.
Unas horas después de que hasta diez plataformas de socios del FC Barcelona emitiesen un comunicado, entre las que se encuentra Sí al Futur y Som un Clam -las que tienen más potencial en caso de iniciarse una campaña electoral-, Víctor Font, líder de la primera de ellas y candidato a las pasadas elecciones que ganó Joan Laporta, ha sido entrevistado en el programa El Suplement de Catalunya Ràdio, en el que ha valorado no solo la posibilidad de que se decidan a tirar para adelante una moción de censura, sino a poner la sombra en la última operación estrella del presidente del Barça que ha supuesto que la entidad azulgrana entre en la norma del 1:1.
Font fue uno de los más críticos con la operación de Barça Studios, el principal problema que ha estado lastrando las cuentas del club -fue la salvación tras la deuda de Josep Maria Bartomeu- al no recibir los pagos prometidos y, por lo tanto, generar una deuda que penaliza los balances anuales y evita que el club alcanzase el fair play financiero. Ahora eso se ha resuelto con la venta de unos asientos VIP que el club todavía no ha presentado, pero que desde el pasado diciembre, cuando la situación de Dani Olmo y Pau Víctor empezaba a preocupar al no haber alcanzado la norma 1:1 con el acuerdo con Nike, ha ido filtrando que serán la solución porque a la entidad le propiciarán un ingreso de unos 120 millones de euros.
Por el momento, se desconocen muchos detalles. Pero el club, como publicó Relevo, habla de una venta de asientos a 25.000 euros cada uno, mientras que el negocio de los compradores, un grupo de Qatar y otro de Dubái, es el de revenderlos garantizándole al Barça el precio pactado. Con todo esto, y sin conocer más detalles, Font fue tajante: "Hemos emitido un comunicado, pero queríamos esperar a que el club diera explicaciones que creemos que el socio merece. Es un tema importante y la inscripción ha ido tarde por la venta de los derechos de unos asientos VIP que no se han explicado y nos da mucho miedo que pueda haber otro pufo como ocurrió con el tema de Barça Vision. Y eso es inadmisible".
"La inscripción ha ido tarde por la venta de unos derechos de asientos VIP que no se han explicado"
Líder de Sí al FuturAl igual que con Barça Vision o Barça Studios, el club no ha presentado oficialmente el acuerdo como sí hizo en su momento con los acuerdos de Spotify y Nike, mientras que se genera una nebulosa como la que se creó en la primera operación. Valorado en 408 millones, el Barça vendió 200 -el 49%- a Socios.com y Orpheus Media, pero finalmente solamente han recibido 40 millones más otros 20 que pagó Aramark. Liberto Football, empresa alemana que se iba a hacer cargo de 100 millones, no ha pagado y se desconoce cómo está la demanda que dijo el club que puso en su día.
Por eso mismo, LaLiga le ha pedido más garantías de pago al FC Barcelona, y no solo los documentos del contrato han sido suficientes, de ahí la demora porque Joan Laporta no cerró la operación hasta las fechas navideñas. Al haber comunicado LaLiga al club que ya está en la regla 1:1, se entiende que han recibido el comprobante de parte de los pagos de esos 100 millones establecidos. "La situación es grave. Nosotros pedimos al presidente que diera un paso al lado hace algunos meses porque el cúmulo de despropósitos y, sobre todo, por las señales y la cantidad de situaciones que demuestran que el presidente no está capacitado para hacer frente a los retos y para aprovechar las oportunidades que tiene el Barça, que son muchas", añadió Font.
Las 15.000 firmas que no son fáciles de conseguir para la moción
El candidato, que mantiene a su equipo y se ha mostrado activo institucionalmente para volver a presentarse, le recomienda a Laporta que "deje que nuevas generaciones con la capacidad de profesionalizar el club, de modernizarlo y de cambiar la gobernanza y de hacer que todos los socios y socias estemos de una vez por todas y de nuevo orgullosos de ser del Barça, sea una realidad lo más pronto posible". Y espera que se acabe con "el régimen de 2023": "Es probable que no se nos explique todo con toda la transparencia necesaria y si no es por el presidente, que los otros compañeros de junta directiva, que seguro que se vean traspasados por la situación, de no poder inscribir al único fichaje que has hecho, un jugador de talla mundial y que dejó otras opciones más lucrativas para venir al club porque es culé... esto es inaceptable".
Para rubricar su crítica, Font fue sincero a la hora de abordar la moción de censura y dejó claro que no es un proceso sencillo: "Para ello necesitamos ir al club, recoger 15.000 firmas o un número de papeletas suficientes, en la que los socios tienen que dar todas sus datos personales y grapar el DNI por las dos caras".