FC BARCELONA

Al Barça le aparece un enemigo silencioso en Milán que mosquea a Flick y apunta a LaLiga: "Si duermes poco, rindes menos y crece un 70% el riesgo de lesión"

Hasta las 2:30 la plantilla no llegó a sus casas tras ganar en Valladolid. La doctora Carla Estivill analiza el rendimiento desde el descanso.

Lamine Yamal y Raphinha, juntos, durante el encuentro ante el Valladolid. /GETTY
Lamine Yamal y Raphinha, juntos, durante el encuentro ante el Valladolid. GETTY
Alberto Martínez

Alberto Martínez

A la incertidumbre por la presencia de Alejandro Balde o Robert Lewandowski en Milán este martes, o por quién ocupará el lateral derecho por la lesión de Jules Koundé, se le suma un enemigo silencioso que ya advirtió Hansi Flick días antes de visitar al Valladolid este sábado a las 21:00. El entrenador, en un tono directo, apuntó a LaLiga por situar este encuentro tan tarde, teniendo en cuenta que el Barcelona debía viajar el lunes a la ciudad italiana para jugar el martes a las 21:00 el pase a la final de la Champions. No es que no haya esas 72 horas de margen que reclamaba en su día Carlo Ancelotti -quien amenazó con no presentarse-, sino que la plantilla llegó de madrugada a Barcelona con todo lo que eso supone.

Flick tiró con bala en su momento: "Por qué no jugamos a las 16:00 horas o a las 18:00. Quiero ver al que lo decide. Es una broma. Si tenemos éxito, es bueno para la Liga. Habría otro equipo más en la Champions. Me quedo sin palabras. La situación es increíble. La Bundesliga se preocupa por los clubs, aquí no. Aquí dicen ya volverán a las seis de la mañana, no tienen ni idea de lo que significa para los jugadores. Es increíble". El guante lo recogió Tebas, que no empatizó con el técnico alemán: "Estamos dispuestos a explicar lo que quiera. Cómo se ponen los horarios, las razones… todo lo que sea necesario para que lo entiendan. No estamos cerrados a nada, sino en beneficio de la competición, y es lo que estamos consiguiendo". E instó al exentrenador del Bayern de Munich a quejarse también a la UEFA por los horarios de la Champions de las 21:00.

«Cada persona tiene un mapa y hay que hacerle caso»

La principal problemática es el descanso. Las horas de sueño y los ritmos circadianos (biológicos) se ven alterados. Los jugadores del Barça llegaron de Valladolid a las 1:35 y después tuvieron que trasladarse a la ciudad deportiva, donde tenían los coches, e ir a sus casas a dormir. Eso significa que entre las 2:30 y las 3:00 se meterían en la cama, y este domingo está prevista una sesión a las 12:00. Ni las horas son las idóneas ni los timmings, como explica la doctora especialista en sueño Carla Estivill.

"Estamos predispuestos a dormir de noche, es el ritmo biológico y hay que intentar que cada día se repitan los horarios. Por ejemplo, entre las 00:00 y las ocho de la mañana. Cada persona tiene un horario diferente. Han de hacer caso a ese mapa interno y cuidar la calidad de sueño. Si se acuestan a las 3:00 van a tener dificultades y la activación muscular les impedirá dormir. El sueño será superficial", explica la doctora, que ha tratado a la Selección femenina de hockey, al Girona CF y a otros deportistas olímpicos y paralímpicos para mejorar esta parte del entrenamiento.

En un deportista de alto nivel que además hace un gran esfuerzo, lo ideal es dormir "nueve horas". Estivill lo argumenta así: "Las horas que necesitan dormir deben ser aquellas que dan tiempo a recuperar lo que han gastado durante el día. El sueño es un proceso de reparación y recuperación muscular. Segregamos la hormona de crecimiento y repara los músculos. Moderamos el ritmo de insulina. Si no se duerme ni en los ritmos adecuados ni las horas suficientes, se produce un déficit que se va acumulando".

De hecho, como apunta la doctora, la relación entre las lesiones musculares y la falta de sueño o la alteración de los cirtmos biológicos es estrecha y la más peligrosa: "Hay un estudio que definen la predisposiciòin a lesionarse. Hay factores como la edad, las horas de entrenamiento, el sexo y las horas de sueño. Y este último es el factor más importante. Los que duermen menos de siete horas tiene un 70% más opciones de lesionarse", advierte y señala que "también hay que intentar mantener los ritmos de las comidas, y en ese caso con los horarios es imposible".

El anillo del Barça y la petición de cambio de horarios de Estivill

Estivill considera que los horarios tan variantes, que ayudan a que el modelo de negocio de LaLiga con los derechos de televisión se venda mejor y los clubes tengan más ingresos, son perjudiciales para tener un cuidado preciso de la calidad del sueño. De hecho, reconocen que el fútbol es algo así como un caso perdido en este aspecto. "De la misma manera que se tiene un nutricionista se debería tener un especialista en calidad del sueño. Sé que los jugadores del Barça llevan un anillo que les controla, y eso ayuda, pero cuando hemos hecho charlas o hemos hablado con clubes, lo primero que le decimos es que hay que cambiar todos los horarios. Y, claro, no se puede".

Para mitigar esa causa perdida, el Barcelona, a petición del director deportivo, Deco, y con la aprobación de Joan Laporta, han iniciado la construcción de una residencia en la ciudad deportiva Joan Gamper en la que, principalmente, habrá una zona de descanso en la que los jugadores podrán concentrarse y dormir después de viajes como el de Valladolid, lo que recudirá los trayectos y se ganarán horas de sueño. "Es una gran ayuda, aunque haya algunos que prefieran por temas de conciliación ir a casa. Pero es una manera de ganar descanso", dice Estivill.

Todos los detalles cuentan en una eliminatoria tan de igual a igual como se demostró en la ida. Las lesiones están apareciendo en el Barça en las últimas semanas, ya muy justos de fuerza al final de la temporada. El Inter de Milán jugó en su ciudad y pudo mantener el ritmo circadiano y el descanso. El Barça, no.