Cata Coll reabre el debate sobre la controvertida norma arbitral de 2017: "A veces me pregunto por qué no nos arbitran chicos"
La portera del Barça habló durante una entrevista con 'Mundo Deportivo' sobre el nivel del arbitraje en Primera.

Cata Coll nunca se muerde la lengua. Ya sea para hablar del arbitraje en Liga F, para entonar el mea culpa o para hablar sin tapujos del fiasco de España en los Juegos Olímpicos. Disfrutona -su fama de fiestera le define- y natural, rara vez rehúye una pregunta.
Volviendo al tema que nos atañe, la guardameta de la Selección y del Barça charló con Mundo Deportivo antes del debut en Champions. La (pen)última polémica arbitral en Liga F -que, en esta ocasión, perjudicó al conjunto catalán- dejó la pregunta a huevo.
Para los despistados: el gol del Madrid CFF - que permitió al conjunto madridista marcharse al descanso con ventaja (1-0)- debió ser anulado. Kamilla Melgård apura línea de fondo. Tanto, que el balón acaba sobrepasando -completamente- la línea de fondo. La jugada continúa y Allegra acabó marcando gol.
"¡Hostia! A mí me cabreó porque encima nos paramos todas porque era claro", expresa la mallorquina. "Y, al final, te cabrea porque te cuesta un gol. Al final, se tapa porque ganamos 1-8, pero si hubiéramos perdido, ¿qué pasa? Al final, jode. A veces, quieres decir cosas, pero no puedes, y eso jode. No sé si tendrían que tener más ayuda, si no, pero estos partidos te pueden costar una liga. O estos goles, en este caso. Y eso se tendría que mirar", añade.
Hace unas semanas, se hablaba del VIR como posible alternativa al VAR (descartado, de momento, en Liga F por cuestiones económicas y logísticas). "Sí, obviamente, que ayudara, como ayuda a los chicos, que también nos ayude a nosotras", comentaba sobre la posibilidad de incorporar el videoarbitraje a la competición.
En una de las partes más interesantes de la charla, Cata Coll iba más allá. "Yo siempre lo he dicho. Creo que, al final, tienen que arbitrar los mejores y las mejores, da igual si son chicos o chicas. A veces me pregunto por qué no nos arbitran chicos", argumentaba.
Una norma que lo cambió todo en 2017
El fondo de la cuestión tiene su miga. En octubre de 2023, Relevo desempolvaba una de las razones por las que el arbitraje de Liga F se pone -de forma recurrente- en tela de juicio: "La norma de 2017 que explica uno de los grandes problemas del fútbol femenino español: el nivel arbitral". Que no es otra que desde el curso 2017/18 todas las colegiadas de la competición son mujeres.
Se trataba de un proyecto, impulsado por el CTA: "Quienes han arbitrado, hasta ahora, el fútbol femenino han sido árbitros de Tercera, que están más centrados en su categoría. Las árbitras van a dar más seriedad a la liga y le van a dar el valor que se merece", exponía Marisa Villa, la líder del proyecto, en su día.
😱 Si esto no es gol, que alguien me explique lo que es https://t.co/SR3WSl6FLV pic.twitter.com/eg6usNNt28
— Levante UD Femenino (@LUDfemenino) September 8, 2024
Y es esta norma la que, precisamente, señala Cata Coll. "Y no digo que sean mejores, porque pienso que hay muchas chicas buenísimas, muy buenas, pero pienso que, igual que en los chicos puede arbitrar una chica, ¿por qué no pueden arbitrarnos chicos? Pienso que tienen que estar los mejores arbitrándonos, igual que están los mejores en la liga de los chicos, lo nuestro, igual. Es algo que se debería mirar porque no es un error, ni dos ni tres, son muchos. Como dije, el otro día, pasó eso y lo tapas porque ganaste 1-8, pero imagínate perder tres puntos por ese gol", desarrollaba.
"Pienso que eso es igualdad, ¿no? Sí, si pedimos igualdad, eso es igualdad: que los mejores arbitren, sin importar el género. Da igual si es mujer, hombre o lo que sea. ¿Eres el mejor? Arbitras los mejores partidos", sentenciaba.