La portada de 'Superdeporte' y una conversación con Cristian Toro explican el resurgir de Enith Salón: "Su primera parte son milagros"
La portera valencianista realizó nueve paradas ante el Levante tras estar casi cuatro meses alejada de los terrenos de juego.
El día de Reyes, 'Superdeporte' (el periódico deportivo más representativo en la Comunidad Valenciana) amaneció con Enith Salón —24 de septiembre de 2001, Moncada, Valencia— en su portada. "Salón de la fama", titulaban. De fondo, una foto de la guardameta che durante una de las nueve intervenciones que realizó en el derbi ante el Levante. Superdeporte describía su actuación como "portentosa".
La portada —muy aplaudida por los seguidores al fútbol femenino, acostumbrados a las migajas— hacía justicia con el partido de Enith. El 99'9% del resumen del encuentro entre el Levante y el Valencia (0-1) se resume en sus paradas. Algunas antológicas, como la del minuto 12 ante Estela Carbonell. La futbolista granota remató desde el segundo palo un centro lateral y Enith, que siguió la trayectoria del balón, mantuvo el tipo y repelió el disparo.
"Bajo palos, la mejor de España es Enith Salón", afirman desde el vestuario del Valencia. "Lo que hace no es ni medio normal", añaden. El domingo, Enith volvía a los terrenos de juego y se salió. En el más amplio sentido de la expresión. Además, gracias a sus paradas, el Valencia sumó su primer triunfo del curso. De película.
ES UNA MURALLA INFINITA 🛡️🔒
— DAZN España (@DAZN_ES) January 5, 2025
La primera parte de Enith Salón es para verla en bucle 🔁#LigaFenDAZN ⚽️ pic.twitter.com/TmIc1oNv0D
Dos fracturas del mismo dedo y dos cursos lastrados por las lesiones
Para a los que el nombre de Enith Salón no les resulte conocido, deciros que es campeona del mundo. A pesar de que no jugó ningún minuto, disfrutó del título mundial como una más. Con motivo del aniversario del hito, el pasado 20 de agosto, Relevo habló con algunas de las heroínas de aquel torneo. Cuando tocó el turno de Enith Salón, la guardameta che nos dio las gracias "por acordarnos" de ella.
El caso es que la actuación de Enith Salón tiene más mérito si se compara de dónde viene. La última vez que la campeona del mundo se puso los guantes para disputar un partido fue el 15 de septiembre de 2024 (Eibar 2-0 Valencia). En total, dos encuentros en todo el curso: ese y el del siguiente fin de semana (Valencia 1-1 Levante Badalona). Es decir, Enith, que llevaba casi cuatro meses sin jugar, se salió en su primer partido. En el más amplio sentido de la expresión.
A finales del septiembre pasado, Enith fue operada de una fractura en la falange proximal del quinto dedo de la mano izquierda. La portera valencianista se hizo daño en un entrenamiento y se rompió el mismo dedo que en enero de 2024. Poco después, se lesionó en el menisco externo de la rodilla derecha y tuvo que abandonar la concentración de la Selección. Las lesiones han lastrado sus dos últimas temporadas, 11 partidos en el anterior y tres en este,y le han provocado algún que otro quebradero de cabeza, causando mella en su salud mental.
Enith, que debutó en 2018 con el primer equipo, se ha convertido en una de las jugadoras más representativas del conjunto che. Ambos le deben mucho a Irene Ferreras, quien apostó con ella el año del coronavirus. De ahí, hacia arriba. Hasta debutar con la Selección en 2022.
“Me acerqué a ella y le dije: 'Yo te veo, si te ves, vamos para adelante”.
Sus compañeras, aunque ya saben de qué es capaz, alucinaron con su 'debut'. "La primera parte de Enith son milagros", decían. Marta Carro, como se apreció durante el partido, la abrazaba después de cara parada. De hecho, se le escapó algún que otro "eres la puta ama". En el vestuario che están convencidas de que si ganaron, fue por ella. Y de que la necesitan para lograr algo que hace unas jornadas parecía imposible: la salvación.
"Es de las mejores porteras del mundo", afirmó Cristian Toro, el entrenador valencianista, tras el partido. "Quizá, no fui justo con Anto (Antonia Canales) porque venía haciendo buenos partidos, pero Enith, para mí, es una de las mejores porteras de la categoría. Me acerqué a ella y le dije: 'Yo te veo, si te ves, vamos para adelante' [...] Cuando llegué, me dijeron que estaría para marzo. En un mes, estuvo", añadió.
"Me he sentido genial [...] No había mejor vuelta que esta", confesó en los medios oficiales valencianistas.