La confesión de Amanda Sampedro sobre su retirada: "Fue más duro irme del Atlético que dejar el fútbol"
La legendaria jugadora recordó en 'Quiero Ser Como' su salida del club rojiblanco.
Amanda Sampedro siempre será Atlético de Madrid. Es imposible pensar en la historia de ambos y no encontrar ese vínculo imborrable. Una unión que ni una dolorosa separación -fue imposible que no lo fuese- pudo romper. Era verano de 2022 y algo se murió en el alma del Atleti. Se despedía su mayor jugadora insignia. Un trocito de su escudo. La madrileña hizo las maletas tras toda una vida dedicada a la rojiblanca y se marchó al Sevilla. "Siempre serás mi adiós más difícil", publicó la ya exfutbolista, que buscó dar ese paso necesario para ambas partes. Aunque, verdaderamente, nunca abandonó al club.
"Fue más dura la despedida del Atlético que mi retirada del fútbol. Eso ya te dice mucho. Yo siempre he estado y estaré para ayudar al Atlético. Yo estaba en el Sevilla y seguía ayudando a compañeras del Atleti que me necesitaban o por consejos. Nunca me he sentido fuera del Atlético", confesó Amanda en el programa Quiero Ser Como, publicado en Youtube.
"Yo siempre hablo del Atlético como si fuese el amor de tu vida, que llega un momento que quizá hay que cambiar cosas y toca separar caminos. Ojalá el día de mañana volver a juntarse porque te das cuenta de que no puedes estar con nadie más. Y siempre tendré al Atlético como el amor de mi vida y le voy a agradecer todo. Cuando tienes alguien así, tomas decisiones más por el bien de esa persona que por el tuyo propio", indicó, tras contar cómo está viviendo su nueva aventura como miembro de la candidatura para la presidencia de la RFEF de Juanma Morales.
Amanda Sampedro: «El Atlético y yo necesitábamos un tiempo»
Y prosiguió: "Al final, esto es fútbol y esto pasa porque esto es profesional y hay cosas que se tienen que mejorar y otras que no. Tanto el Atlético de Madrid como yo necesitábamos un tiempo. La gente se cansa también de ver siempre las mismas caras. Me hubiese gustado ser una jugadora de un único equipo, pero tampoco puedo decir eso porque he estado muy feliz en el Sevilla. Son sentimientos encontrados y el Atlético siempre va a ser el Atlético. Va a ser mi casa".
Las palabras de Amanda esconden un compromiso total y un sentimiento de pertenencia que el tiempo no ha podido romper. "A la gente del Atlético siempre le desearé lo mejor. Ahora estoy metida en esto, pero yo soy muy del Atleti y el día de mañana, a lo mejor, ojalá, termine trabajando en el Atlético. No se rompe nada. Es una decisión que se toma para bien. Obviamente, y lo saben jugadoras, amigas, María, Lola, hemos discutido mucho, pero siempre era por el bien del Atlético. Cuando me hablan del Atlético o voy a Alcalá o al Metropolitano yo siempre sonrío. Es el amor de mi vida y cuando ves al amor de tu vida siempre te salen mariposillas en el estómago", continúa en la que es su primera entrevista tras haber colgado las botas.
A la exjugadora no le ha dado tiempo a "echar de menos el fútbol". La charla con ella dejó una sensación: Amanda es Atlético y es fútbol. "Cuando me levanto y me acuesto pienso en fútbol. Lo mío es el fútbol..." La que también fuese centrocampista de la Selección admite consumir "mucho fútbol". No obstante, tuvo un periodo en el que le "costó más" tras su retirada.
Su adiós a este deporte pilló por sorpresa a todos. "Fue una decisión que tomé que, conociéndome, yo soy una persona que no sé estar a un 95%. Necesito estar al 100%. No me motivaba tampoco estar lejos de la familia. Ahora con sobrinos y demás. Y fue una decisión que parece que fue muy deprisa, pero llevaba mucho tiempo pensándolo. Sorprendió a muchas compañeras y amigas, pero yo lo tenía claro. Ahora, estoy feliz y motivada", argumentó.
Aun así, cuesta hablar con ella y reafirmarse en que ya no es jugadora. En que su carrera no terminó con ese escudo del Atlético en el pecho. Un hecho que tienen marcado como el sueño de su vida que no pudo cumplir. Lo que tuvo que digerir tras el último partido de su carrera profesional. En las filas de un Sevilla al que también guarda un gran cariño y en uno de los mejores estadios del fútbol español: San Mamés.
"No estaba preparada. Me ha costado asimilar que era mi último partido. Además, con todo el respeto al Sevilla que me han tratado muy bien, me han cuidado y me lo he pasado en grande, me hubiese gustado retirarme en el Atlético. Era mi sueño. Por eso, siempre pensaba que hasta que no tuviese la camiseta del Atleti no se iba a acabar mi fútbol. Pero son cosas del fútbol y la vida te va llevando. Nadie puede escribir su sino. Entonces, fue en San Mamés y tuve la suerte de hacerlo jugando. Siempre agradecida a la vida porque siempre pienso que todo pasa por algo. Que si pasó es porque puede que llegue algo mejor. Ojalá sea esto -candidatura a la RFEF-", afirma.
«Denle la capitanía a Amanda»
Al tiempo, Amanda echa la mirada atrás para darle sentido a su decisión. Se retiró joven, con 31 años, pero la edad no fue sinónimo de todo lo que ha vivido como jugadora. "Debuté con 15 años y con 18 ya era capitana del Atlético. Y luego me voy al Sevilla y le pregunté a Cristian Toro: ¿Yo no voy de capitana, no? Y me dijo que no. El primer partido amistoso ante el Sporting de Portugal dijo: "Denle la capitanía a Amanda". Y al final es mucha presión y yo no sé ni estar ni jugar al 95%. Quería ir a entrenar todos los días con una motivación máxima y si no es así, pensé que iba a ir bajando y por eso tomé la decisión", explicó.
La madrileña mira con orgullo a lo vivido y no se cierra puertas. En la mente solo aparece la idea de que todo volverá a su curso. Antes o después. Amanda Sampedro y el Atlético siguen unidos por algo tan fuerte que nada podrá borrar. "Nuestra capitana siempre ha sido Amanda. Es la capi", añadió Virginia Torrecilla, que le acompañó en su visita a Quiero Ser Como para hablar sobre la candidatura de la Selección de la que forman parte. Son historia. Y quieren seguir siéndolo en otros ámbitos. Son fútbol.