MUNDIAL DE CLUBES

Por qué está clasificado el Inter de Miami para el Mundial de Clubes 2025

El conjunto de Leo Messi es uno de los 32 equipos participantes de la nueva competición de la FIFA.

Messi en el Inter de Miami. /REUTERS
Messi en el Inter de Miami. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El Mundial de Clubes 2025 nació con la pretensión de convertirse en una de las competiciones más prestigiosas del calendario. Para ello la intención de la FIFA era reunir a los 32 mejores equipos del mundo en una única competición, que como la Copa del Mudo se celebrase cada cuatro años. Para ello, claro, hubo que establecer cortes y cuotas. Al fin y al cabo, no sería un Mundial si no hubiese participantes provenientes de todos rincones del mundo. Como consecuencia, algunos equipos potentes, fundamentalmente europeos y sudamericanos, como por ejemplo el Barcelona, deban quedase fuera.

Por norma general, la clasificación en el Mundial de Clubes se realizó bajo criterios deportivos. Con matices si se quiere, ya que por ejemplo se limitaron a dos los participantes por país, salvo que fuese campeones continentales. Sin embargo, la organización se reservó una de las 32 plazas existentes para el organizador. La duda entonces residió en saber cómo se iba a repartir dicho lugar.

¿Por qué está el Inter Miami en el Mundial de Clubes?

El Inter de Miami está en el Mundial de Clubes 2025 en calidad de equipo anfitrión. El conjunto propiedad de David Beckham fue el elegido por la FIFA para ejercer de local, en una decisión que ha levantado muchas suspicacias. Al fin y al cabo, muchos han querido ver en la designación del club rosa un subterfugio para que Leo Messi estuviese en la cita. No en vano se trata de una competición nueva y, aunque esté en el ocaso de su carrera, la presencia del astro argentino siempre va a asegurar ojos pendientes del evento.

El Mundial de Clubes 2025 se disputa de manera íntegra en Estados Unidos. Sin embargo, en este caso la figura de conjunto anfitrión es muy difícil de definir. En total, el torneo se reparte entre 11 ciudades y 12 estadios diferentes. Además, no existe una localidad que tenga una preponderancia especial, pues por ejemplo el partido inaugural se juega en Miami pero la gran final se disputa en Nueva Jersey. Así pues, ¿cómo se establece quien es el anfitrión de la cita?

Oficialmente, el Inter de Miami fue elegido equipo organizador debido a que fue el campeón del Supporters' Shield de la MLS 2024. Es decir, el conjunto de Florida finalizó en primera posición la fase de liga regular de la última competición estadounidense. Ojo, no fueron campeones de liga, pues además quedarían eliminados en la primera ronda del Playoff por el título frente a Atlanta. Sin embargo, el hecho de sumar más puntos que nadie durante la primera etapa del campeonato les valió para jugar el Mundial de Clubes.

El presidente de la FIFA en persona lo anunció durante la celebración del club. Gianni Infantino se desplazó hasta Miami para dar la buena nueva al mundo. "Felicidades por vuestro impresionante triunfo en el Supporters' Shield de 2024. Habéis demostrado durante toda la temporada que sois el mejor club de Estados Unidos sobre el terreno de juego. De esta manera, me complace anunciar que, como uno de los mejores clubes del mundo, tenéis el merecido honor de participar en el nuevo Mundial de Clubes FIFA 2025 como club anfitrión en representación de Estados Unidos", expresó.

La decisión fue ampliamente criticada en el mundo del fútbol ya que sus detractores considerados que estaba fabricada a medida para que el Inter de Miami y Leo Messi estuviesen en la cita. Además del argentino, el conjunto de Florida cuenta con un plantel de estrellas en el que también destacan la presencia de Luis Suárez, Sergio Busquets, Jordi Alba e, incluso, Javier Mascherano en el banquillo.