EUROCOPA | ESPAÑA - INGLATERRA

La hemeroteca dispara aún más la dimensión de Lamine Yamal: ¿dónde estaban los jugadores de la Selección a los 17 años?

Todos veían lejana la gloria que hoy toca el culé: el capitán Morata dio el salto al Castilla, Navas jugaba en el Sevilla Atlético...

Lamine Yamal es felicitado por los jugadores de la Selección tras su gol a Francia. /RFEF
Lamine Yamal es felicitado por los jugadores de la Selección tras su gol a Francia. RFEF
Manuel Amor
Sergio Gómez

Manuel Amor y Sergio Gómez

Berlín (Alemania).- Hay quienes se hacen mayores poco a poco, año tras año. Eso es lo frecuente, lo habitual. Un camino que no es para Lamine Yamal, llamado para atravesar los límites naturales, para la trascendencia. No se concibe hoy otro destino para la joya del Barça y de la Selección. El internacional español, un suceso en la Eurocopa, cumple este sábado 17 años pero uno le observa sobre el terreno de juego y no puede sino dudar de todo. No se sabe si es un adulto que no ha dejado escapar al niño que fue o un niño que se comporta como el adulto que será. Sin embargo, el DNI le delata, da una dimensión exacta de lo que es y ofrece ilusión a espuertas con lo que podrá ser. Sobre todo si se toma el punto de ebullición que ha alcanzado su carrera y se compara con cómo estaba cada uno de sus compañeros en La Roja a su misma edad. En Relevo lo hemos hecho y su impacto suena aún más.

Unai Simón (ahora tiene 27 años)

En su segundo año de juvenil (la categoría que le corresponde hoy a Lamine) compitió en el Juvenil A del Athletic. Unos meses más tarde dio el salto al Basconia, segundo filial, para foguearse en Tercera. Ya había debutado con la Sub-16 a las órdenes de Santi Denia (era el suplente de Antonio Sivera, ahora en el Alavés).

David Raya (28)

Sub-18 del Blackburn Rovers. Los ingleses le habían firmado casi de casualidad: tenían un convenio de colaboración con el Cornellà, fueron a ver a un compañero de Raya para ficharlo y se quedaron prendados del portero. Un par de años después, con 19, se marchó cedido al Southport, de quinta división. Quién le iba a decir que estaría a un paso de ganar una Eurocopa...

Álex Remiro (29)

Juvenil A del Athletic. Como Unai, no tardó demasiado en acelerar procesos y pasar al Basconia, en su caso favorecido por el ascenso de Kepa al Bilbao Athletic. En la temporada de sus 17 alcanzó la final de la Copa del Rey Juvenil (el Real Madrid le ganó 0-4 con un doblete del hispanoperuano Cristian Benavente). En los leones jugaban Iñaki Williams o Unai López.

Dani Carvajal (32)

Juvenil A del Real Madrid. Era uno de los futbolistas destacados de La Fábrica (se le eligió para colocar la primera piedra de Valdebebas junto a Di Stéfano), pero no se incorporó al Castilla hasta cumplir los 18. Ese curso levantó la prestigiosa Copa de Campeones al derrotar en la final al Valencia. Curiosamente, la crónica de Marca destacaba a Fran Sol, Sarabia, Álex Fernández u Óscar Plano... y no a él, que ahora opta al Balón de Oro. Perdió la Copa del Rey en Almuñécar frente al Athletic.

Jesús Navas (38)

Sevilla Atlético. Destacaba con el filial y consiguió debutar con el primer equipo en Montjuïc ante el Espanyol con 18 años y dos días. Lo hizo de la mano de Caparrós. Ni el único futbolista en levantar Eurocopa, Mundial y Nations alcanzó la precocidad de Lamine.

Robin Le Normand (27)

Stade Brestois II. El central nunca fue un adelantado a su tiempo: todavía se demoró en empezar a entrenarse con el primer equipo, con el que sólo disputó un encuentro en Ligue 2 antes de firmar por la Real Sociedad con 19 años. Y en Zubieta hubo mucho que corregirle...

Nacho Fernández (34)

Juvenil A del Real Madrid. En su campaña de los 17 jugó los torneos internacionales en los que debería brillar ahora Lamine (Europeo y Mundial Sub-17). Eso sí, no logró asentarse como titular fijo en ninguno de los dos. En el Europeo Sub-17 de 2007, por ejemplo, y aunque España formaba con tres centrales, Santisteban decidió colocar a Moisés Jiménez (se retiró en 2018 en el Gerena), el citado Rochela y Alberto Morgado (colgó las botas en 2021 en el Haro) por delante del madrileño. En la final del Mundial sí fue titular.

Dani Vivian (25)

Basconia. El Athletic acababa de sumarle a filas después de sus buenas actuaciones en el Juvenil C del Santutxu. Aquel año, además de competir en Tercera y revelar su potencial, se dedicó a finalizar con calificaciones notables el Bachillerato científico-técnico. Con 18 arrancó el grado en Contabilidad y Finanzas en la Universidad de Deusto.

La hemeroteca dispara aún más la dimensión de Lamine Yamal: ¿dónde estaban los jugadores de la Selección a los 17 años?

Aymeric Laporte (30)

Juvenil A del Athletic. Se estrenó con 16 con el División de Honor -en un duelo contra el Barakaldo a las órdenes de Bingen Arostegi- y a la misma edad con la primera plantilla en un amistoso ante el Zalla. Caparrós, otra vez él, le colocó como central al lado de Ustaritz. Tuvo que esperar hasta los 18 para debutar en Liga. En la temporada de sus 17 se proclamó campeón nacional Sub-18 con Euskadi (junto a Kepa o Ruiz de Galarreta) y empezó a entrar en la dinámica del Basconia, a la vez que jugaba internacionalmente con Francia.

Marc Cucurella (25)

Juvenil A del Barcelona. Ganó la Liga y alcanzó la Final Four de la Youth League, en la que los culés cayeron eliminados contra el Salzburgo en semifinales. Abel Ruiz, Mingueza o Iñaki Peña (suplente de Sergi Puig, hoy en el Girona B) formaban parte de aquel grupo. A mitad de temporada empezó a alternar con el Barça Atlètic y terminó consiguiendo el ascenso a Segunda en una final inolvidable contra el Racing de Santander. El 1-4 en El Sardinero, con dobletes de Marc Cardona (Las Palmas) y Dani Romera (sin equipo), sigue en los anales de la cantera.

Álex Grimaldo (28)

Barça Atlètic. Se había roto el cruzado unos meses antes de los 17, un contratiempo que ralentizó su crecimiento. Él, como analizó en una entrevista en Relevo, vivió un proceso similar al de Lamine -se estrenó con el filial en Segunda con sólo 15 años- después de ganarse la confianza de Eusebio Sacristán. La recuperación de la rodilla le llevó 11 meses y luego no logró hacerse con un hueco en el primer equipo. A Yamal sólo le pide una cosa: "Que se cuide".

Rodri Hernández (28)

Juvenil A del Villarreal. Acababa de cambiar de aires y dejar atrás el Atlético para primar su crecimiento. "El Submarino le hizo una oferta muy buena para ir directamente al División de Honor y el Atleti estuvo un poco despistado. Nadie le echó por la altura, como se deslizó", reveló a este medio Armando de la Morena, su último entrenador en la cantera colchonera. Se curtió también en el Roda -segundo filial-.

Rodri, en una convocatoria de las inferiores junto a Róber Mañas, hoy en el Móstoles.  CEDIDA
Rodri, en una convocatoria de las inferiores junto a Róber Mañas, hoy en el Móstoles. CEDIDA

Mikel Merino (28)

Juvenil A de Osasuna. En el tramo final de la temporada subió al filial, por entonces en Tercera, y jugó cinco partidos. Debutó en un 4-0 contra el Valle de Egüés. De aquel Promesas, por cierto, llegaron varios: David García, Unai García y Kike Barja (todavía en Osasuna), Álex Berenguer (Athletic), Ander Cantero (Burgos), Paris Adot (ex del Deportivo)... Fue en el ejercicio siguiente, con 18, cuando el polaco Jan Urban le premió y le hizo estrenarse con los mayores en Segunda.

Martín Zubimendi (25)

Juvenil A de la Real Sociedad. En los meses finales de temporada gozó de minutos con la Real C y con el Sanse (al lado de Le Normand, Zubeldia, Guevara o Álex Sola). Ya daba muestras de su potencial. Tardó dos campañas más en ascender al primer equipo.

Fermín López (21)

Juvenil B del Barcelona. Su altura todavía representaba un hándicap (su físico le restó niveles competitivos) y fue el 14º jugador más utilizado de aquel conjunto que dirigía Óscar López en Liga Nacional: Arnau Casas (1º, hoy en el Sarpsborg 08 noruego), Aleix Garrido (2º, Barça Atlètic) o Víctor Barberá (3º, Brujas) disfrutaron de más continuidad. Al curso siguiente pasó al Juvenil A y al siguiente al Linares.

Fabián Ruiz (28)

Juvenil A del Real Betis. Su renovación se anunció en un blog: "El juvenil de 2º año Fabián ha firmado contrato con el División de Honor por dos temporadas". Le costó una campaña más, con 18, pasar a jugar habitualmente con el Betis Deportivo y que el técnico Juan Merino tirase de él para el primer equipo.

Fabián, con el Real Betis.  INSTAGRAM
Fabián, con el Real Betis. INSTAGRAM

Ferran Torres (24)

Valencia Mestalla. Un caso especial: era uno de los juveniles más prometedores de Europa y se asentó esa misma temporada como titular en el filial. Disputó el Mundial Sub-17 en octubre y los che le protegieron con una cláusula de 25 millones y un salario alto para su edad. En enero pasó a formar parte de la primera plantilla. Debutó con 17 años y nueve meses en un partido de Copa del Rey bajo el mando de Marcelino.

Pedri (21)

Acababa de firmar por el Barcelona desde Las Palmas a cambio de cinco millones de euros fijos. Hizo la pretemporada con Koeman y se estrenó en Liga con 17 años y 10 meses. Con 16 había brillado en Segunda con Pepe Mel. En las inferiores de la Selección (disputó el Mundial Sub-17 de 2019) ya era un fijo.

Dani Olmo (26)

Filial del Dinamo de Zagreb. Empezaba a combinar la primera plantilla con el B, pero apenas jugó un partido de Liga esa temporada con los mayores (y en la última jornada, con todo el pescado vendido y el equipo campeón). En la Youth League y en Segunda croata sí destacó. Se da una circunstancia curiosa: tanto en una competición como en otra marcó solo un gol, con más fútbol que acierto de cara a portería... y ahora es Bota de Oro de la Eurocopa.

Álex Baena (22)

Villarreal B. Miguel Álvarez tiró de él para el filial después de haber llamado a la puerta con sus actuaciones en el División de Honor. Acabó la temporada con bastantes minutos en Segunda B (1.775) y llegó a debutar con el primer equipo en Copa (26' ante el Comillas) y en Liga (12' contra la Real Sociedad en la jornada 36). Calleja le bendijo y ya se quedó en Primera.

Nico Williams (22)

Juvenil A del Athletic. Marcó seis goles en DH, eclipsado por un Nico Serrano (hizo 14) al que surtía de balones desde la banda. En los meses finales subió con el Basconia de Patxi Salinas. Aunque se anticipaban muchas de sus virtudes, todavía le quedaba bastante que pulir para adivinar un potencial semejante al que está mostrando en Alemania con De la Fuente.

Nico Williams, junto a Nico Serrano y Robert Navarro en una convocatoria de las inferiores.
Nico Williams, junto a Nico Serrano y Robert Navarro en una convocatoria de las inferiores.

Ayoze Pérez (30)

Alternó la dinámica del Tenerife B de Tercera con la del Juvenil A. El año anterior había estado cedido en el modesto San Andrés. Luego volvió y se reveló (marcó un póker al Madrid en Valdebebas en la Copa del Rey Juvenil para eliminar a los blancos) y ascendió al filial. Al año siguiente subió al primer equipo, entonces en Segunda B.

Álvaro Morata (31)

Dio el salto al Castilla. Antes había marcado 34 goles con un Juvenil A que levantó la Liga y la Copa de Campeones y avanzó hasta la final de la Copa del Rey. Debutó en Segunda B contra el Coruxo con 17 y le marcó su primer tanto poco después al Alcalá. Debutó en Liga con Mourinho con 18 años y un mes. En las inferiores (había acudido al Mundial Sub-17 de 2009 con Ginés Meléndez) ya era un puntal.

Mikel Oyarzabal (27)

Juvenil A de la Real Sociedad. Había regresado de su cesión al Eibar y ganó su grupo de Liga con los txuri-urdin. El Sanse, liderado por Odriozola, Andoni Ugarte (UD Logroñés) o Kako (sin equipo), recurrió a él en hasta cinco partidos en Segunda B.

Joselu (34)

Juvenil A del Celta. Formó parte de una de las mejores generaciones que han salido de A Madroa y que llevó al club vigués a ser subcampeón de Copa. Hugo Mallo, Toni Dovale y él llevaban la voz cantante en aquella camada. Debutó con el primer equipo con 17 años, con Hristo Stoichkov en el banquillo y en un amistoso contra el Porriño. Dos después, con 19, el Real Madrid le fichó por un millón y medio.