Un fundador de la AFE fue campeón de Liga con el Sant Andreu y de Copa con el Betis: "Me dieron por todos lados por ser sindicalista"
Jaume Sabaté fue ídolo en ambos clubes, que este miércoles se enfrentan en Copa en el Narcís Sala.
En junio de 1977, el Real Betis levantó su primera Copa del Rey; a penaltis, contra el Athletic Club, que era el favorito. "La prensa les daba como ganadores… pero la gente iba con nosotros. Aquella final tenía un trasfondo político porque hacía apenas diez días que se habían celebrado las primeras elecciones en el país desde 1936. En esa época estaba muy presente el tema de la ETA y, claro, la gran mayoría de españoles querían que ganara el Betis", desvela el exfutbolista catalán Jaume Sabaté (Badalona, 1947), que fue protagonista en la tanda de penaltis.
"Tiré el sexto penalti, el que nadie quería tirar porque si lo fallas te vas para casa. Y lo marqué. Terminamos ganando porque Esnaola le detuvo el décimo lanzamiento a José Ángel Iribar", rememora el exjugador catalán. Por el lado vasco también falló Ángel María Villar, que años después se convertiría en presidente de la RFEF. Así las cosas, el Betis levantó el segundo título de su historia, tras la Liga de 1935.
Sabaté fue un formidable defensor que vistió la camiseta verdiblanca durante seis temporadas, del 73 al 79. Disputó 197 partidos, cinco de los cuales de Recopa de Europa, en la segunda participación continental en la historia de la entidad. Su legado trascendió a lo futbolístico, pues fue uno de los valientes que fundó la AFE: "En aquella época los impagos eran habituales y había cierto descontento entre los jugadores. Hubo algunas reuniones en Madrid y el 25 de enero de 1978 se creó oficialmente la Asociación de Futbolistas Españoles. A partir de ahí, empezamos a trabajar y a exigir en beneficio de los jugadores. Yo era el delegado de la AFE en Andalucía, y sí, estuve presente en todas las reuniones desde el principio. Me involucré mucho".
"Todo comenzó con un portero del Atlético de Madrid que se llamaba Zubiarrain, al que no le pagaban… y con la ayuda de Amancio e Iribar se comenzó a gestar todo. Fíjate que en aquella época no cotizábamos y nuestros años de jugador no contaban para la jubilación. Ahora esto ya ni se recuerda", prosigue Sabaté, que tuvo que aguantar de todo por sindicalista.
"La primera huelga en el fútbol español fue el 4 de marzo de 1979. El partido del Betis contra el Murcia se retrasó una semana y cuando llegó el día, el míster me dijo 'mejor no le pongo porque va a recibir un abucheo del carajo'. Pero uno de los defensas se lesionó y tuve que salir. Me dijeron de todo menos guapo… es que nos costó mucho el tema de la AFE porque había mucha gente aferrada al régimen y periódicos de derechas muy influyentes. A mí me dieron por todos lados por ser sindicalista", sentencia el exverdiblanco.
Jaume Sabaté escribió un libro sobre todo aquello. En AFE: creación y nacimiento, relata el proceso de fundación del sindicato de futbolistas españoles a través de testimonios y documentos históricos que guardó en casa de sus padres. Un pedazo de historia del fútbol español.
Recull d'entrenadors referents del futbol català. Capítol I Jaume Sabaté(1946) jugador del Badalona, Espanyol. Lleida, l'Olot, Sant Andreu, Mallorca, Betis, de tècnic al Ripoll, Espanyol 1r equip, Sant Andreu, l'Hospitalet, Badalona i Manlleu. Va presidír el comite d'Entrenadors pic.twitter.com/yJXCXJvCMZ
— Julià Garcia (@JuliGar16478759) April 21, 2020
Jugador, entrenador y secretario técnico del Sant Andreu
Sabaté, como el recién homenajeado Jaume Creixell, es de los pocos personajes que han militado en Betis y Sant Andreu, que este miércoles se enfrentan en Copa del Rey. Él se formó como jugador en su Badalona natal y en el Espanyol, que en 1968 lo cedió al conjunto cuadribarrado después de hacer la mili. Como futbolista andreuenc disputó 80 partidos repartidos en dos temporadas, anotó tres goles e inauguró el Narcís Sala, el estadio del conjunto barcelonés. Vivió los primeros años de la época dorada del Sant Andreu, al que volvería tras colgar las botas, a principios de los 80.
Sabaté hizo las prácticas de entrenador en el Ripoll y tras sacarse el título, cogió las riendas del Sant Andreu en el curso 1983-84. En la temporada 84-85, ganó el título de Tercera División con el conjunto cuadribarrado, pero en la promoción fue eliminado por el Alzira. Y de motu proprio abandonó la entidad por impagos.
"Me fui al Badalona y tampoco cobrábamos. Y volví al Sant Andreu… y más de lo mismo. Me acuerdo de que en la plantilla teníamos a un jugador que era hijo de un directivo que ponía pasta. Y un día que jugamos contra el Lloret no lo convoqué… y me llamó el presidente Ciscu Aresté y me dijo 'Jaume, por favor, tienes que convocarlo porque su padre tiene que traernos el dinero mañana y si no lo convocas los jugadores se quedarán sin cobrar'. Y, claro, le llamé a las tantas de la noche para decirle que estaba en la lista", cuenta el entonces técnico del conjunto barcelonés.
Sabaté, que compaginaba su labor en los banquillos con la banca, también hizo de secretario técnico en el Sant Andreu durante seis meses. Lo dejó porque Dani Solsona le llamó para dirigir al Hospitalet, que entonces era el filial del Espanyol. En 1992, asumió el cargo de primer entrenador del conjunto perico, tras pedirse una excedencia en la oficina que dirigía. También fue segundo de Clemente y dirigió otros equipos del fútbol territorial catalán como el Manlleu antes de dejarlo.
Actualmente, Jaume Sabaté sigue vinculado al mundo del fútbol a través de la Agrupación de Jugadores del Sant Andreu y este miércoles vivirá un partido muy especial entre los dos equipos de su vida. Lo verá al lado de su excompañero y amigo Rafa Gordillo.