Cuándo es el próximo partido de la Champions League tras la Navidad: así está el calendario de los equipos españoles
La Champions League invade enero con partidos trascendentales para los participantes españoles.
La Champions League 2024/25 posee grandes novedades, la mayoría de ellas concentradas en su tramo inicial. Sin duda alguna, una de las más llamativas son las ocho jornadas que integran la llamada fase de liga. Es decir, dos partidos extra respecto a los que se jugaban hasta la fecha, lo que hace que la máxima competición europea deba ocupar en el calendario el mes de enero. Se tratan, además, de dos fechas cruciales, habida cuenta del sistema de clasificación. Al fin y al cabo, casi todos los equipos tienen todavía algo en juego, ya sea asegurar una posición entre los ocho primeros o colarse en las eliminatorias a través de la repesca.
En ese sentido, el nuevo formato de la Champions League ha sido un éxito casi total. Con la excepción del Girona, que aunque no matemáticamente tiene muy difícil continuar en la competición, Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid disputan partidos muy importantes a la vuelta de Navidades. Así está el calendario de los equipos españoles en la Liga de Campeones.
Próximos partidos de los españoles en la Champions
- Martes 21 enero (21:00 horas): Atlético de Madrid - Bayer Leverkusen
- Martes 21 enero (21:00 horas): Benfica - Barcelona
- Miércoles 22 enero (21:00 horas): Real Madrid - RB Salzburgo
- Miércoles 22 enero (21:00 horas): Milán - Girona
Benfica - Barcelona (21 enero, 21:00 horas)
El Barça es el equipo español al que mejor se le ha dado el nuevo formato de Champions League. Los catalanes regresan a la competición tras las Navidades situados en segunda posición, lo que les daría acceso directo a los octavos de final. En concreto, los culés poseen 15 puntos en su haber, solo dos menos que el Liverpool, líderes, y con tres de ventaja respecto al Borussia Dortmund, Bayern, Atlético o Milán, que ocupan del noveno al duodécimo puesto. Es decir, nada está decido por el momento.
Los catalanes deben vencer en su visita a Lisboa si quieren asegurar un sitio entre los ocho primeros. El Benfica, con tres victorias, un empate y una derrota, no son ni mucho menos una perita en dulce. De hecho, esta misma temporada han ganado 4-0 al Atleti en el Estadio da Luz. Es importante recordar que, en caso de empate, golaverage. Apartado en el que el Barça ha hecho los deberes, pues con +21 se trata del equipo que mejor diferencia de goles posee de toda la competición.
Atlético de Madrid - Bayer Leverkusen (21 de enero, 21:00 horas)
Como decíamos, el Atlético de Madrid con 12 puntos se encuentra en la undécima posición de la tabla, aunque a solo un punto del octavo (el Lille). O lo que es lo mismo, tiene en su mano el ser uno de los ocho primeros y, así, evitar la peligrosa ronda de repesca, que además de dos partidos extra todo apunta que contará con algunos nombres importantes en el bombo. En sus aspiraciones de entrar en la élite tiene un papel crucial su encuentro al regreso de vacaciones frente al Bayer Leverkusen.
El conjunto entrenado por Xabi Alonso es cuarto en la clasificación con 13 puntos (uno más que los rojiblancos). Aunque el calendario asimétrico añade muchas más variables que hacen casi imposible el realizar una predicción, sí podemos asegurar que se trata en cierto modo de un sixpointer. Al menos en el sentido de que el vencedor del duelo no solo sumará tres puntos, sino que al menos un rival directo se quedará sin añadir puntos a su casillero. Los colchoneros juegan con la ventaja de ejercer de locales en lo que se espera sea una de las grandes noches europeas del Metropolitano.
Real Madrid - RB Leipzig (22 de enero, 21:00 horas)
El Real Madrid es el vigente campeón de Europa, sin embargo su adaptación al nuevo formato de la Champions ha sido ineficiente. Aunque no matemáticamente, los blancos están prácticamente excluidos de la pelea por los ocho primeros lugares y, de hecho, todavía deben asegurar su presencia en la repesca. Con 9 puntos en su casillero, ocupan una discreta vigésima posición en la clasificación general. Muy lejos de lo que cabría esperar del conjunto dirigido por Carlo Ancelotti, que ha acumulado derrotas contra rivales como: Lille, Milán y Liverpool.
A favor de los blancos juega un calendario a priori amable en este final de competición. Comenzando por un partido en casa contra el Red Bull Salzburgo, una de las grandes decepciones de la competición. Los austriacos apenas han logrado sumar tres puntos en seis partidos, con una única victoria ante el Feyenoord, y aunque no de manera matemática, todo apunta a que quedarán eliminados tras la fase de liga.
Milán - Girona (22 enero, 21:00 horas)
El Girona ha sido una de las grandes decepciones de está Champions League 2024/25. Si bien es cierto que se trata de un debutante en la competición, se esperaba que el conjunto catalán pudiese plantar más batalla como conjunto representante de la Liga española. Por el momento, ocupa la 30ª posición en la tabla con tres puntos acumulados tras seis partidos. Por si fuese poco, los gerundenses poseen un calendario muy complicado en lo que resta de competición, comenzando por una visita a un Milán que, con 12 puntos, es 12º en la clasificación.
En lo positivo, la afición del Girona tiene en su mano experimentar la grandeza del fútbol continental en primera persona. Al fin y al cabo, no existen escenarios con más mística que San Siro durante una noche europea. Con toda seguridad, esa sea la aproximación más inteligente del partido para el cuadro entrenado por Míchel. La posibilidad de disfrutar de un encuentro que hace no mucho era imposible de imaginar para el conjunto gerundense.